Electroestimulación selectiva muscular indirecta digital vs tratamiento kinésico estándar en la recuperación funcional de pacientes con parálisis facial periférica : resultados pre...

Autores
Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel; Rosana María del Rosario; Leyes, Laura Elizabeth
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El tratamiento de la parálisis facial abordada desde la electroestimulación sigue siendo tema controversial. La evidencia científica es escasa e inespecífica respecto al tipo de corriente y modalidad de aplicación utilizada. Objetivo: Determinar cuál es el tratamiento fisiokinèsico más efectivo para la recuperación funcional de la parálisis facial periférica, el tratamiento kinésico estándar o la electroestimulación selectiva muscular. Metodología: Investigación clínica controlada y aleatorizada con muestreo probabilístico sistematizado. Población; todos los pacientes con parálisis facial periférica que acudieron voluntariamente al Servicio Universitario de Kinesiología de la UNNE, entre marzo 2017 y marzo 2018. Se definió un grupo de estudio al que se le aplicó electroestimulación selectiva muscular indirecta digital con corrientes exponenciales más tratamiento kinésico estándar y un grupo control al que se le aplicó sólo tratamiento kinésico estándar. Se tomó como parámetro la medición de la Escala de Kansaki inicial- final y número de sesiones al alta, además se calculó la media en ambos grupos. Resultados: Se registró un total de 20 pacientes entre los cuales, el grupo de estudio obtuvo el alta kinésica en 15 sesiones promedio, mientras que el grupo control en 38 sesiones. Según el Test T para datos apareados existe una p<0,0001 entre los datos del Kansaki inicial y final. El 50 % de los pacientes del grupo control han obtenido un Kansaki final 1 y el otro 50 % Kansaki final 2. En tanto que en el grupo de estudio el 100% ha logrado un Kansaki 1, que representa la recuperación total de la parálisis facial
Fil: Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Rosana María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Leyes, Laura Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste.
Materia
Parálisis facial
Kinesiología
Servicio Universitario de Kinesiología. Universidad Nacional del Nordeste
Tratamiento kinésico estándar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13106

id BDUNCU_af41f68a4a6b24cfd5ac3be03261a069
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13106
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Electroestimulación selectiva muscular indirecta digital vs tratamiento kinésico estándar en la recuperación funcional de pacientes con parálisis facial periférica : resultados preliminaresZalazar Cinat, Jessica Andrea IsabelRosana María del RosarioLeyes, Laura ElizabethParálisis facialKinesiologíaServicio Universitario de Kinesiología. Universidad Nacional del NordesteTratamiento kinésico estándarEl tratamiento de la parálisis facial abordada desde la electroestimulación sigue siendo tema controversial. La evidencia científica es escasa e inespecífica respecto al tipo de corriente y modalidad de aplicación utilizada. Objetivo: Determinar cuál es el tratamiento fisiokinèsico más efectivo para la recuperación funcional de la parálisis facial periférica, el tratamiento kinésico estándar o la electroestimulación selectiva muscular. Metodología: Investigación clínica controlada y aleatorizada con muestreo probabilístico sistematizado. Población; todos los pacientes con parálisis facial periférica que acudieron voluntariamente al Servicio Universitario de Kinesiología de la UNNE, entre marzo 2017 y marzo 2018. Se definió un grupo de estudio al que se le aplicó electroestimulación selectiva muscular indirecta digital con corrientes exponenciales más tratamiento kinésico estándar y un grupo control al que se le aplicó sólo tratamiento kinésico estándar. Se tomó como parámetro la medición de la Escala de Kansaki inicial- final y número de sesiones al alta, además se calculó la media en ambos grupos. Resultados: Se registró un total de 20 pacientes entre los cuales, el grupo de estudio obtuvo el alta kinésica en 15 sesiones promedio, mientras que el grupo control en 38 sesiones. Según el Test T para datos apareados existe una p&lt;0,0001 entre los datos del Kansaki inicial y final. El 50 % de los pacientes del grupo control han obtenido un Kansaki final 1 y el otro 50 % Kansaki final 2. En tanto que en el grupo de estudio el 100% ha logrado un Kansaki 1, que representa la recuperación total de la parálisis facialFil: Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Rosana María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Leyes, Laura Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13106spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13106Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:45.161Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Electroestimulación selectiva muscular indirecta digital vs tratamiento kinésico estándar en la recuperación funcional de pacientes con parálisis facial periférica : resultados preliminares
title Electroestimulación selectiva muscular indirecta digital vs tratamiento kinésico estándar en la recuperación funcional de pacientes con parálisis facial periférica : resultados preliminares
spellingShingle Electroestimulación selectiva muscular indirecta digital vs tratamiento kinésico estándar en la recuperación funcional de pacientes con parálisis facial periférica : resultados preliminares
Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel
Parálisis facial
Kinesiología
Servicio Universitario de Kinesiología. Universidad Nacional del Nordeste
Tratamiento kinésico estándar
title_short Electroestimulación selectiva muscular indirecta digital vs tratamiento kinésico estándar en la recuperación funcional de pacientes con parálisis facial periférica : resultados preliminares
title_full Electroestimulación selectiva muscular indirecta digital vs tratamiento kinésico estándar en la recuperación funcional de pacientes con parálisis facial periférica : resultados preliminares
title_fullStr Electroestimulación selectiva muscular indirecta digital vs tratamiento kinésico estándar en la recuperación funcional de pacientes con parálisis facial periférica : resultados preliminares
title_full_unstemmed Electroestimulación selectiva muscular indirecta digital vs tratamiento kinésico estándar en la recuperación funcional de pacientes con parálisis facial periférica : resultados preliminares
title_sort Electroestimulación selectiva muscular indirecta digital vs tratamiento kinésico estándar en la recuperación funcional de pacientes con parálisis facial periférica : resultados preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel
Rosana María del Rosario
Leyes, Laura Elizabeth
author Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel
author_facet Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel
Rosana María del Rosario
Leyes, Laura Elizabeth
author_role author
author2 Rosana María del Rosario
Leyes, Laura Elizabeth
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Parálisis facial
Kinesiología
Servicio Universitario de Kinesiología. Universidad Nacional del Nordeste
Tratamiento kinésico estándar
topic Parálisis facial
Kinesiología
Servicio Universitario de Kinesiología. Universidad Nacional del Nordeste
Tratamiento kinésico estándar
dc.description.none.fl_txt_mv El tratamiento de la parálisis facial abordada desde la electroestimulación sigue siendo tema controversial. La evidencia científica es escasa e inespecífica respecto al tipo de corriente y modalidad de aplicación utilizada. Objetivo: Determinar cuál es el tratamiento fisiokinèsico más efectivo para la recuperación funcional de la parálisis facial periférica, el tratamiento kinésico estándar o la electroestimulación selectiva muscular. Metodología: Investigación clínica controlada y aleatorizada con muestreo probabilístico sistematizado. Población; todos los pacientes con parálisis facial periférica que acudieron voluntariamente al Servicio Universitario de Kinesiología de la UNNE, entre marzo 2017 y marzo 2018. Se definió un grupo de estudio al que se le aplicó electroestimulación selectiva muscular indirecta digital con corrientes exponenciales más tratamiento kinésico estándar y un grupo control al que se le aplicó sólo tratamiento kinésico estándar. Se tomó como parámetro la medición de la Escala de Kansaki inicial- final y número de sesiones al alta, además se calculó la media en ambos grupos. Resultados: Se registró un total de 20 pacientes entre los cuales, el grupo de estudio obtuvo el alta kinésica en 15 sesiones promedio, mientras que el grupo control en 38 sesiones. Según el Test T para datos apareados existe una p&lt;0,0001 entre los datos del Kansaki inicial y final. El 50 % de los pacientes del grupo control han obtenido un Kansaki final 1 y el otro 50 % Kansaki final 2. En tanto que en el grupo de estudio el 100% ha logrado un Kansaki 1, que representa la recuperación total de la parálisis facial
Fil: Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Rosana María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Leyes, Laura Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste.
description El tratamiento de la parálisis facial abordada desde la electroestimulación sigue siendo tema controversial. La evidencia científica es escasa e inespecífica respecto al tipo de corriente y modalidad de aplicación utilizada. Objetivo: Determinar cuál es el tratamiento fisiokinèsico más efectivo para la recuperación funcional de la parálisis facial periférica, el tratamiento kinésico estándar o la electroestimulación selectiva muscular. Metodología: Investigación clínica controlada y aleatorizada con muestreo probabilístico sistematizado. Población; todos los pacientes con parálisis facial periférica que acudieron voluntariamente al Servicio Universitario de Kinesiología de la UNNE, entre marzo 2017 y marzo 2018. Se definió un grupo de estudio al que se le aplicó electroestimulación selectiva muscular indirecta digital con corrientes exponenciales más tratamiento kinésico estándar y un grupo control al que se le aplicó sólo tratamiento kinésico estándar. Se tomó como parámetro la medición de la Escala de Kansaki inicial- final y número de sesiones al alta, además se calculó la media en ambos grupos. Resultados: Se registró un total de 20 pacientes entre los cuales, el grupo de estudio obtuvo el alta kinésica en 15 sesiones promedio, mientras que el grupo control en 38 sesiones. Según el Test T para datos apareados existe una p&lt;0,0001 entre los datos del Kansaki inicial y final. El 50 % de los pacientes del grupo control han obtenido un Kansaki final 1 y el otro 50 % Kansaki final 2. En tanto que en el grupo de estudio el 100% ha logrado un Kansaki 1, que representa la recuperación total de la parálisis facial
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13106
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974864417226752
score 13.070432