Parálisis facial periférica : tratamiento kinésico estándar versus electroestimulación selectiva muscular

Autores
Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gerometta, Rosana María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Leyes, Laura Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: El tratamiento de la parálisis facial abordada desde la electroestimulación es controversial. La evidencia científica es inespecífica respecto al tipo y dosificación de la corriente. La electroestimulación selectiva de músculos denervados se basa en la estimulación del sarcolema de la célula muscular, mediante impulsos exponenciales. La reeducación muscular frente al espejo y la masoterapia son considerados tratamientos estándar. Objetivo: Evaluar los resultados de la recuperación funcional de la parálisis facial periférica en personas abordadas con tratamiento kinésico y electroestimulación selectiva, respecto de los que reciben tratamiento kinésico sin electroestimulación, para determinar la opción terapéutica más eficaz tomando en consideración el número de sesiones. Materiales y métodos: Investigación clínica controlada simple ciego. Se incluyeron pacientes con parálisis facial periférica que acudieron al servicio universitario de Kinesiología de la UNNE, 2017 y 2021, que no hayan recibido tratamiento kinésico previo. Se definió un grupo de estudio al que se le aplicó electroestimulación selectiva muscular más tratamiento kinésico estándar y un grupo control al que se le aplicó sólo tratamiento kinésico estándar. Los datos fueron analizados con el test Chi Cuadrado y test T de Student. Se consideró un nivel de significación de p < 0,05. Resultados: Se registraron 40 pacientes. EL 100% de los pacientes del grupo de estudio obtuvo un Brackman final de 1 y el 45% en el grupo tratado con tratamiento estándar. La oclusión ocular y bucal se recuperaron independientemente del tratamiento recibido (p=0,1). La recuperación funcional fue de 9 días promedio en el grupo que recibió electroestimulación y de 25 días en el control (p<0,02). Conclusión: la electroestimulación selectiva muscular combinada con tratamiento kinésico estándar podría ser considerada eficaz acortando los tiempos terapéuticos para la recuperación de la función facial.
Materia
Exponencial
Reeducación facial
Masoterapia
Electroterapia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53783

id RIUNNE_d7cb0300af60204c87a2cb9dc4437d55
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53783
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Parálisis facial periférica : tratamiento kinésico estándar versus electroestimulación selectiva muscularZalazar Cinat, Jessica Andrea IsabelExponencialReeducación facialMasoterapiaElectroterapiaFil: Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gerometta, Rosana María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Leyes, Laura Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: El tratamiento de la parálisis facial abordada desde la electroestimulación es controversial. La evidencia científica es inespecífica respecto al tipo y dosificación de la corriente. La electroestimulación selectiva de músculos denervados se basa en la estimulación del sarcolema de la célula muscular, mediante impulsos exponenciales. La reeducación muscular frente al espejo y la masoterapia son considerados tratamientos estándar. Objetivo: Evaluar los resultados de la recuperación funcional de la parálisis facial periférica en personas abordadas con tratamiento kinésico y electroestimulación selectiva, respecto de los que reciben tratamiento kinésico sin electroestimulación, para determinar la opción terapéutica más eficaz tomando en consideración el número de sesiones. Materiales y métodos: Investigación clínica controlada simple ciego. Se incluyeron pacientes con parálisis facial periférica que acudieron al servicio universitario de Kinesiología de la UNNE, 2017 y 2021, que no hayan recibido tratamiento kinésico previo. Se definió un grupo de estudio al que se le aplicó electroestimulación selectiva muscular más tratamiento kinésico estándar y un grupo control al que se le aplicó sólo tratamiento kinésico estándar. Los datos fueron analizados con el test Chi Cuadrado y test T de Student. Se consideró un nivel de significación de p < 0,05. Resultados: Se registraron 40 pacientes. EL 100% de los pacientes del grupo de estudio obtuvo un Brackman final de 1 y el 45% en el grupo tratado con tratamiento estándar. La oclusión ocular y bucal se recuperaron independientemente del tratamiento recibido (p=0,1). La recuperación funcional fue de 9 días promedio en el grupo que recibió electroestimulación y de 25 días en el control (p<0,02). Conclusión: la electroestimulación selectiva muscular combinada con tratamiento kinésico estándar podría ser considerada eficaz acortando los tiempos terapéuticos para la recuperación de la función facial.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y TécnicaGerometta, Rosana María del RosarioLeyes, Laura Elizabeth2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel, 2023. Parálisis facial periférica : tratamiento kinésico estándar versus electroestimulación selectiva muscular. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53783spaUNNE/PI-Cofinanciadas doctorales/17I004/AR. Corrientes/Evaluación de la recuperación funcional de la parálisis facial en personas con diferentes opciones de tratamiento kinésico.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53783instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:45.333Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Parálisis facial periférica : tratamiento kinésico estándar versus electroestimulación selectiva muscular
title Parálisis facial periférica : tratamiento kinésico estándar versus electroestimulación selectiva muscular
spellingShingle Parálisis facial periférica : tratamiento kinésico estándar versus electroestimulación selectiva muscular
Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel
Exponencial
Reeducación facial
Masoterapia
Electroterapia
title_short Parálisis facial periférica : tratamiento kinésico estándar versus electroestimulación selectiva muscular
title_full Parálisis facial periférica : tratamiento kinésico estándar versus electroestimulación selectiva muscular
title_fullStr Parálisis facial periférica : tratamiento kinésico estándar versus electroestimulación selectiva muscular
title_full_unstemmed Parálisis facial periférica : tratamiento kinésico estándar versus electroestimulación selectiva muscular
title_sort Parálisis facial periférica : tratamiento kinésico estándar versus electroestimulación selectiva muscular
dc.creator.none.fl_str_mv Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel
author Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel
author_facet Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gerometta, Rosana María del Rosario
Leyes, Laura Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Exponencial
Reeducación facial
Masoterapia
Electroterapia
topic Exponencial
Reeducación facial
Masoterapia
Electroterapia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gerometta, Rosana María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Leyes, Laura Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: El tratamiento de la parálisis facial abordada desde la electroestimulación es controversial. La evidencia científica es inespecífica respecto al tipo y dosificación de la corriente. La electroestimulación selectiva de músculos denervados se basa en la estimulación del sarcolema de la célula muscular, mediante impulsos exponenciales. La reeducación muscular frente al espejo y la masoterapia son considerados tratamientos estándar. Objetivo: Evaluar los resultados de la recuperación funcional de la parálisis facial periférica en personas abordadas con tratamiento kinésico y electroestimulación selectiva, respecto de los que reciben tratamiento kinésico sin electroestimulación, para determinar la opción terapéutica más eficaz tomando en consideración el número de sesiones. Materiales y métodos: Investigación clínica controlada simple ciego. Se incluyeron pacientes con parálisis facial periférica que acudieron al servicio universitario de Kinesiología de la UNNE, 2017 y 2021, que no hayan recibido tratamiento kinésico previo. Se definió un grupo de estudio al que se le aplicó electroestimulación selectiva muscular más tratamiento kinésico estándar y un grupo control al que se le aplicó sólo tratamiento kinésico estándar. Los datos fueron analizados con el test Chi Cuadrado y test T de Student. Se consideró un nivel de significación de p < 0,05. Resultados: Se registraron 40 pacientes. EL 100% de los pacientes del grupo de estudio obtuvo un Brackman final de 1 y el 45% en el grupo tratado con tratamiento estándar. La oclusión ocular y bucal se recuperaron independientemente del tratamiento recibido (p=0,1). La recuperación funcional fue de 9 días promedio en el grupo que recibió electroestimulación y de 25 días en el control (p<0,02). Conclusión: la electroestimulación selectiva muscular combinada con tratamiento kinésico estándar podría ser considerada eficaz acortando los tiempos terapéuticos para la recuperación de la función facial.
description Fil: Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel, 2023. Parálisis facial periférica : tratamiento kinésico estándar versus electroestimulación selectiva muscular. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53783
identifier_str_mv Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel, 2023. Parálisis facial periférica : tratamiento kinésico estándar versus electroestimulación selectiva muscular. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI-Cofinanciadas doctorales/17I004/AR. Corrientes/Evaluación de la recuperación funcional de la parálisis facial en personas con diferentes opciones de tratamiento kinésico.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344237709918208
score 12.623145