Potencial probiotico de cepas de bacillus aisladas de miel y polen de Tucumán

Autores
Arroyo, Florencia Alejandra; Gómez, Johana Stefani
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Actualmente, hay un interés por el aumento de la cantidad y actividad de la microflora del colon, con el fin de promover la salud en humanos y en animales, se han determinado diferentes estrategias para modificar el contenido microbiano, como la inclusión en alimentos de probióticos. Para calificar como un candidato probiótico potencial, las cepas de Bacillus deben poseer tolerancia al estrés generado por el tracto gastrointestinal (TGI). El objetivo fue evaluar las características probióticas de cepas seleccionadas y su capacidad inhibitoria contra patógenos alimentarios. Se trabajó con 3 cepas de Bacillus sp. 4A, 230P y 86B aislados de mieles y polen proveniente de abejas nativas sin aguijón de la provincia de Tucumán. Se evaluó la capacidad de las cepas para inhibir a Listeria innocua 6a, L. innocua 7, L. monocytogenes ATCC 7644, Pseudomonas aureuginosa ATCC 27853, Escherichia coli ATCC 25922 y Enterococcus faecalis ATCC 29212 por la técnica "spot on the lawn". Se evaluó su crecimiento en MRS agar adicionado con 3 g/L de bilis a 37°C. Para evaluar la resistencia al TGI in-vitro, se empleó una solución de NaCl (0,5% p/v) conteniendo pepsina (3g/L), con pH 1,5; 2; 2,5 y 3 (jugo gástrico) y solución de NaCl (0,5% p/v) conteniendo bilis (10 g/L), con pH 8 (jugo entérico). Los cultivos fueron expuestos al jugo gástrico por 120 min, y posteriormente al jugo entérico por 24 h. Se seleccionó a Bacillus sp. 4A para realizar TGI in-vitro, por presentar actividad antimicrobiana contra L. innocua 6A, L. innocua 7, L. monocytogenes ATCC 7644 y P. aureuginosa ATCC 27853. En pH 1,5, hubo una reducción de 5 unidades log después de 120 min, mientras que en la condición menos extrema (pH 3), no hubo modificación significativa en el número de viables. La transferencia para el jugo entérico resulto en la reversión parcial del efecto causado por el jugo gástrico.
Fil: Arroyo, Florencia Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Gómez, Johana Stefani. Universidad Nacional de Tucumán.
Materia
Bacillus (bacteria)
probióticos
cepas
Miel
Microflora del colon
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13082

id BDUNCU_ad3ab872113078c423ee3a43749b3792
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13082
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Potencial probiotico de cepas de bacillus aisladas de miel y polen de Tucumán Arroyo, Florencia Alejandra Gómez, Johana StefaniBacillus (bacteria)probióticoscepasMielMicroflora del colonActualmente, hay un interés por el aumento de la cantidad y actividad de la microflora del colon, con el fin de promover la salud en humanos y en animales, se han determinado diferentes estrategias para modificar el contenido microbiano, como la inclusión en alimentos de probióticos. Para calificar como un candidato probiótico potencial, las cepas de Bacillus deben poseer tolerancia al estrés generado por el tracto gastrointestinal (TGI). El objetivo fue evaluar las características probióticas de cepas seleccionadas y su capacidad inhibitoria contra patógenos alimentarios. Se trabajó con 3 cepas de Bacillus sp. 4A, 230P y 86B aislados de mieles y polen proveniente de abejas nativas sin aguijón de la provincia de Tucumán. Se evaluó la capacidad de las cepas para inhibir a Listeria innocua 6a, L. innocua 7, L. monocytogenes ATCC 7644, Pseudomonas aureuginosa ATCC 27853, Escherichia coli ATCC 25922 y Enterococcus faecalis ATCC 29212 por la técnica "spot on the lawn". Se evaluó su crecimiento en MRS agar adicionado con 3 g/L de bilis a 37°C. Para evaluar la resistencia al TGI in-vitro, se empleó una solución de NaCl (0,5% p/v) conteniendo pepsina (3g/L), con pH 1,5; 2; 2,5 y 3 (jugo gástrico) y solución de NaCl (0,5% p/v) conteniendo bilis (10 g/L), con pH 8 (jugo entérico). Los cultivos fueron expuestos al jugo gástrico por 120 min, y posteriormente al jugo entérico por 24 h. Se seleccionó a Bacillus sp. 4A para realizar TGI in-vitro, por presentar actividad antimicrobiana contra L. innocua 6A, L. innocua 7, L. monocytogenes ATCC 7644 y P. aureuginosa ATCC 27853. En pH 1,5, hubo una reducción de 5 unidades log después de 120 min, mientras que en la condición menos extrema (pH 3), no hubo modificación significativa en el número de viables. La transferencia para el jugo entérico resulto en la reversión parcial del efecto causado por el jugo gástrico.Fil: Arroyo, Florencia Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Gómez, Johana Stefani. Universidad Nacional de Tucumán. Salomón, Virginia2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13082spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13082Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:44.848Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial probiotico de cepas de bacillus aisladas de miel y polen de Tucumán
title Potencial probiotico de cepas de bacillus aisladas de miel y polen de Tucumán
spellingShingle Potencial probiotico de cepas de bacillus aisladas de miel y polen de Tucumán
Arroyo, Florencia Alejandra
Bacillus (bacteria)
probióticos
cepas
Miel
Microflora del colon
title_short Potencial probiotico de cepas de bacillus aisladas de miel y polen de Tucumán
title_full Potencial probiotico de cepas de bacillus aisladas de miel y polen de Tucumán
title_fullStr Potencial probiotico de cepas de bacillus aisladas de miel y polen de Tucumán
title_full_unstemmed Potencial probiotico de cepas de bacillus aisladas de miel y polen de Tucumán
title_sort Potencial probiotico de cepas de bacillus aisladas de miel y polen de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Arroyo, Florencia Alejandra
Gómez, Johana Stefani
author Arroyo, Florencia Alejandra
author_facet Arroyo, Florencia Alejandra
Gómez, Johana Stefani
author_role author
author2 Gómez, Johana Stefani
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salomón, Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Bacillus (bacteria)
probióticos
cepas
Miel
Microflora del colon
topic Bacillus (bacteria)
probióticos
cepas
Miel
Microflora del colon
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, hay un interés por el aumento de la cantidad y actividad de la microflora del colon, con el fin de promover la salud en humanos y en animales, se han determinado diferentes estrategias para modificar el contenido microbiano, como la inclusión en alimentos de probióticos. Para calificar como un candidato probiótico potencial, las cepas de Bacillus deben poseer tolerancia al estrés generado por el tracto gastrointestinal (TGI). El objetivo fue evaluar las características probióticas de cepas seleccionadas y su capacidad inhibitoria contra patógenos alimentarios. Se trabajó con 3 cepas de Bacillus sp. 4A, 230P y 86B aislados de mieles y polen proveniente de abejas nativas sin aguijón de la provincia de Tucumán. Se evaluó la capacidad de las cepas para inhibir a Listeria innocua 6a, L. innocua 7, L. monocytogenes ATCC 7644, Pseudomonas aureuginosa ATCC 27853, Escherichia coli ATCC 25922 y Enterococcus faecalis ATCC 29212 por la técnica "spot on the lawn". Se evaluó su crecimiento en MRS agar adicionado con 3 g/L de bilis a 37°C. Para evaluar la resistencia al TGI in-vitro, se empleó una solución de NaCl (0,5% p/v) conteniendo pepsina (3g/L), con pH 1,5; 2; 2,5 y 3 (jugo gástrico) y solución de NaCl (0,5% p/v) conteniendo bilis (10 g/L), con pH 8 (jugo entérico). Los cultivos fueron expuestos al jugo gástrico por 120 min, y posteriormente al jugo entérico por 24 h. Se seleccionó a Bacillus sp. 4A para realizar TGI in-vitro, por presentar actividad antimicrobiana contra L. innocua 6A, L. innocua 7, L. monocytogenes ATCC 7644 y P. aureuginosa ATCC 27853. En pH 1,5, hubo una reducción de 5 unidades log después de 120 min, mientras que en la condición menos extrema (pH 3), no hubo modificación significativa en el número de viables. La transferencia para el jugo entérico resulto en la reversión parcial del efecto causado por el jugo gástrico.
Fil: Arroyo, Florencia Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Gómez, Johana Stefani. Universidad Nacional de Tucumán.
description Actualmente, hay un interés por el aumento de la cantidad y actividad de la microflora del colon, con el fin de promover la salud en humanos y en animales, se han determinado diferentes estrategias para modificar el contenido microbiano, como la inclusión en alimentos de probióticos. Para calificar como un candidato probiótico potencial, las cepas de Bacillus deben poseer tolerancia al estrés generado por el tracto gastrointestinal (TGI). El objetivo fue evaluar las características probióticas de cepas seleccionadas y su capacidad inhibitoria contra patógenos alimentarios. Se trabajó con 3 cepas de Bacillus sp. 4A, 230P y 86B aislados de mieles y polen proveniente de abejas nativas sin aguijón de la provincia de Tucumán. Se evaluó la capacidad de las cepas para inhibir a Listeria innocua 6a, L. innocua 7, L. monocytogenes ATCC 7644, Pseudomonas aureuginosa ATCC 27853, Escherichia coli ATCC 25922 y Enterococcus faecalis ATCC 29212 por la técnica "spot on the lawn". Se evaluó su crecimiento en MRS agar adicionado con 3 g/L de bilis a 37°C. Para evaluar la resistencia al TGI in-vitro, se empleó una solución de NaCl (0,5% p/v) conteniendo pepsina (3g/L), con pH 1,5; 2; 2,5 y 3 (jugo gástrico) y solución de NaCl (0,5% p/v) conteniendo bilis (10 g/L), con pH 8 (jugo entérico). Los cultivos fueron expuestos al jugo gástrico por 120 min, y posteriormente al jugo entérico por 24 h. Se seleccionó a Bacillus sp. 4A para realizar TGI in-vitro, por presentar actividad antimicrobiana contra L. innocua 6A, L. innocua 7, L. monocytogenes ATCC 7644 y P. aureuginosa ATCC 27853. En pH 1,5, hubo una reducción de 5 unidades log después de 120 min, mientras que en la condición menos extrema (pH 3), no hubo modificación significativa en el número de viables. La transferencia para el jugo entérico resulto en la reversión parcial del efecto causado por el jugo gástrico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13082
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13082
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974864384720896
score 13.070432