Sigue nadando : Dory, mujer viajera de Pixar

Autores
Maldonado Parra, Mireia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el cine de animación de Pixar los personajes femeninos han sido habitualmente relegados a un segundo plano, funcionando en su mayor parte como meros acompañantes del protagonista masculino. También Dory, en quien se centra este estudio, fue inicialmente concebida como acompañante, pero logró despertar tal interés en el espectador que Pixar decidió que necesitaba protagonizar una película propia. Este personaje cuenta además con un rasgo distintivo adicional que la convierte en más excepcional aún, pues se trata de una mujer pez discapacitada. Dory evoluciona de Buscando a Nemo (Finding Nemo, Andrew Stanton y Lee Unkrich, 2003) a Buscando a Dory (Finding Dory, Andrew Stanton y Angus MacLane, 2016), de modo que este segundo viaje por el océano ha de entenderse no sólo y de nuevo como un camino hacia el propio descubrimiento, sino que además sugiere al espectador que cualquier meta es posible aún, contando con impedimentos importantes, si se confía suficientemente en uno mismo.
In Pixar’s animated films, female characters have been routinely relegated to the background, functioning for the most part as mere companions to the male protagonist. Dory, on whom this study focuses, was also initially conceived as a companion, but managed to arouse such interest in the audience that Pixar decided that she needed to star in a movie of her own. This character also has an additional distinctive feature that makes her even more exceptional, since she is a disabled fish woman. Dory evolves from Finding Nemo (Andrew Stanton, and Lee Unkrich, 2003) to Finding Dory (Andrew Stanton, and Angus MacLane, 2016), so this second ocean voyage has to be understood not only and again as a path to self-discovery, but also suggests to the spectator that any goal is possible, even with significant impediments, if you trust yourself enough.
Fil: Maldonado Parra, Mireia. Universidad de Sevilla
Fuente
Revista Melibea, Año 2022, vol. 16 (Parte 1)
http://bdigital.uncu.edu.ar/17743
Materia
Análisis de arte
Buscando a Dory (película)
Mujeres en el arte
Películas
Cine de animación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17806

id BDUNCU_aca2e08139ea40c1100b0ba0d5ef931b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17806
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Sigue nadando : Dory, mujer viajera de PixarKeep swimming : Dory female traveler of PixarMaldonado Parra, MireiaAnálisis de arteBuscando a Dory (película)Mujeres en el artePelículasCine de animaciónEn el cine de animación de Pixar los personajes femeninos han sido habitualmente relegados a un segundo plano, funcionando en su mayor parte como meros acompañantes del protagonista masculino. También Dory, en quien se centra este estudio, fue inicialmente concebida como acompañante, pero logró despertar tal interés en el espectador que Pixar decidió que necesitaba protagonizar una película propia. Este personaje cuenta además con un rasgo distintivo adicional que la convierte en más excepcional aún, pues se trata de una mujer pez discapacitada. Dory evoluciona de Buscando a Nemo (Finding Nemo, Andrew Stanton y Lee Unkrich, 2003) a Buscando a Dory (Finding Dory, Andrew Stanton y Angus MacLane, 2016), de modo que este segundo viaje por el océano ha de entenderse no sólo y de nuevo como un camino hacia el propio descubrimiento, sino que además sugiere al espectador que cualquier meta es posible aún, contando con impedimentos importantes, si se confía suficientemente en uno mismo.In Pixar’s animated films, female characters have been routinely relegated to the background, functioning for the most part as mere companions to the male protagonist. Dory, on whom this study focuses, was also initially conceived as a companion, but managed to arouse such interest in the audience that Pixar decided that she needed to star in a movie of her own. This character also has an additional distinctive feature that makes her even more exceptional, since she is a disabled fish woman. Dory evolves from Finding Nemo (Andrew Stanton, and Lee Unkrich, 2003) to Finding Dory (Andrew Stanton, and Angus MacLane, 2016), so this second ocean voyage has to be understood not only and again as a path to self-discovery, but also suggests to the spectator that any goal is possible, even with significant impediments, if you trust yourself enough.Fil: Maldonado Parra, Mireia. Universidad de Sevilla Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.2022-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17806Revista Melibea, Año 2022, vol. 16 (Parte 1)http://bdigital.uncu.edu.ar/17743reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-11-06T09:37:58Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17806Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:37:59.183Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sigue nadando : Dory, mujer viajera de Pixar
Keep swimming : Dory female traveler of Pixar
title Sigue nadando : Dory, mujer viajera de Pixar
spellingShingle Sigue nadando : Dory, mujer viajera de Pixar
Maldonado Parra, Mireia
Análisis de arte
Buscando a Dory (película)
Mujeres en el arte
Películas
Cine de animación
title_short Sigue nadando : Dory, mujer viajera de Pixar
title_full Sigue nadando : Dory, mujer viajera de Pixar
title_fullStr Sigue nadando : Dory, mujer viajera de Pixar
title_full_unstemmed Sigue nadando : Dory, mujer viajera de Pixar
title_sort Sigue nadando : Dory, mujer viajera de Pixar
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado Parra, Mireia
author Maldonado Parra, Mireia
author_facet Maldonado Parra, Mireia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis de arte
Buscando a Dory (película)
Mujeres en el arte
Películas
Cine de animación
topic Análisis de arte
Buscando a Dory (película)
Mujeres en el arte
Películas
Cine de animación
dc.description.none.fl_txt_mv En el cine de animación de Pixar los personajes femeninos han sido habitualmente relegados a un segundo plano, funcionando en su mayor parte como meros acompañantes del protagonista masculino. También Dory, en quien se centra este estudio, fue inicialmente concebida como acompañante, pero logró despertar tal interés en el espectador que Pixar decidió que necesitaba protagonizar una película propia. Este personaje cuenta además con un rasgo distintivo adicional que la convierte en más excepcional aún, pues se trata de una mujer pez discapacitada. Dory evoluciona de Buscando a Nemo (Finding Nemo, Andrew Stanton y Lee Unkrich, 2003) a Buscando a Dory (Finding Dory, Andrew Stanton y Angus MacLane, 2016), de modo que este segundo viaje por el océano ha de entenderse no sólo y de nuevo como un camino hacia el propio descubrimiento, sino que además sugiere al espectador que cualquier meta es posible aún, contando con impedimentos importantes, si se confía suficientemente en uno mismo.
In Pixar’s animated films, female characters have been routinely relegated to the background, functioning for the most part as mere companions to the male protagonist. Dory, on whom this study focuses, was also initially conceived as a companion, but managed to arouse such interest in the audience that Pixar decided that she needed to star in a movie of her own. This character also has an additional distinctive feature that makes her even more exceptional, since she is a disabled fish woman. Dory evolves from Finding Nemo (Andrew Stanton, and Lee Unkrich, 2003) to Finding Dory (Andrew Stanton, and Angus MacLane, 2016), so this second ocean voyage has to be understood not only and again as a path to self-discovery, but also suggests to the spectator that any goal is possible, even with significant impediments, if you trust yourself enough.
Fil: Maldonado Parra, Mireia. Universidad de Sevilla
description En el cine de animación de Pixar los personajes femeninos han sido habitualmente relegados a un segundo plano, funcionando en su mayor parte como meros acompañantes del protagonista masculino. También Dory, en quien se centra este estudio, fue inicialmente concebida como acompañante, pero logró despertar tal interés en el espectador que Pixar decidió que necesitaba protagonizar una película propia. Este personaje cuenta además con un rasgo distintivo adicional que la convierte en más excepcional aún, pues se trata de una mujer pez discapacitada. Dory evoluciona de Buscando a Nemo (Finding Nemo, Andrew Stanton y Lee Unkrich, 2003) a Buscando a Dory (Finding Dory, Andrew Stanton y Angus MacLane, 2016), de modo que este segundo viaje por el océano ha de entenderse no sólo y de nuevo como un camino hacia el propio descubrimiento, sino que además sugiere al espectador que cualquier meta es posible aún, contando con impedimentos importantes, si se confía suficientemente en uno mismo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17806
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17806
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Melibea, Año 2022, vol. 16 (Parte 1)
http://bdigital.uncu.edu.ar/17743
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1848045487354019840
score 12.976206