Norma ISO 9001:2015

Autores
Lauriente, María Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pettina, Sara
Svrsek, Fernando
Descripción
Vivimos en un mundo globalizado con reducida capacidad de previsión, donde la pandemia por Covid-19 dejó un escenario turbulento, inestable, cambiante y muy competitivo. En las organizaciones, la marcada incertidumbre y la falta de comprensión del contexto afecta tanto a clientes como a proveedores y colaboradores. El mercado se encuentra saturado con una creciente rivalidad en promociones y precios, el consumidor cambia entre competidores continuamente, y a su vez, aparecen más sustitutos. Todo esto pone a prueba la gestión y la supervivencia de cualquier organización. En el presente trabajo, se desarrolla la aplicación práctica de la Norma ISO 9001:2015 en la empresa CASE S.A., como respuesta a las deficiencias de gestión que dejó en evidencia el contexto post pandemia. CASE S.A. es una empresa de servicios de tecnología fundada en Mendoza Argentina en 1999 nombrada por Sistemas Bejerman como distribuidora oficial de sus productos. Con la implementación de un sistema de gestión de calidad se busca motivar a la organización hacia el enfoque en procesos, definiendo claramente puestos de trabajo y sus responsabilidades entre sus colaboradores. Además, promover la comunicación transversal entre áreas para incrementar la eficiencia y mejorar la experiencia del cliente. Se elabora un plan de trabajo de ocho meses, durante los cuales dos consultores asisten periódicamente a la empresa, realizan entrevistas en los distintos puestos de trabajo y facilitan la confección de documentos para cumplir con los requisitos de la Norma. Al mismo tiempo, se realizan capacitaciones y charlas de concientización a todo el personal involucrado. Como resultado del proceso se obtiene un sistema de gestión de calidad desarrollado a medida para la empresa CASE S.A., se implementa y se pone en marcha. Unos meses después de la implementación, se realiza una encuesta a todo el personal y otra diferente a los clientes. Con toda la información recabada se concluye que la implementación de herramientas de gestión, como la Norma ISO 9001:2015, genera importantes mejoras tanto en la productividad de la empresa como en el ambiente laboral, tomando la crisis del contexto como una oportunidad de mejora y de crecimiento en el mercado.
Fil: Lauriente, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Calidad
Empresa
Planificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17966

id BDUNCU_ab9353d162b738bf122d608c6f03af8d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17966
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Norma ISO 9001:2015 Lauriente, María VictoriaCalidadEmpresaPlanificaciónVivimos en un mundo globalizado con reducida capacidad de previsión, donde la pandemia por Covid-19 dejó un escenario turbulento, inestable, cambiante y muy competitivo. En las organizaciones, la marcada incertidumbre y la falta de comprensión del contexto afecta tanto a clientes como a proveedores y colaboradores. El mercado se encuentra saturado con una creciente rivalidad en promociones y precios, el consumidor cambia entre competidores continuamente, y a su vez, aparecen más sustitutos. Todo esto pone a prueba la gestión y la supervivencia de cualquier organización. En el presente trabajo, se desarrolla la aplicación práctica de la Norma ISO 9001:2015 en la empresa CASE S.A., como respuesta a las deficiencias de gestión que dejó en evidencia el contexto post pandemia. CASE S.A. es una empresa de servicios de tecnología fundada en Mendoza Argentina en 1999 nombrada por Sistemas Bejerman como distribuidora oficial de sus productos. Con la implementación de un sistema de gestión de calidad se busca motivar a la organización hacia el enfoque en procesos, definiendo claramente puestos de trabajo y sus responsabilidades entre sus colaboradores. Además, promover la comunicación transversal entre áreas para incrementar la eficiencia y mejorar la experiencia del cliente. Se elabora un plan de trabajo de ocho meses, durante los cuales dos consultores asisten periódicamente a la empresa, realizan entrevistas en los distintos puestos de trabajo y facilitan la confección de documentos para cumplir con los requisitos de la Norma. Al mismo tiempo, se realizan capacitaciones y charlas de concientización a todo el personal involucrado. Como resultado del proceso se obtiene un sistema de gestión de calidad desarrollado a medida para la empresa CASE S.A., se implementa y se pone en marcha. Unos meses después de la implementación, se realiza una encuesta a todo el personal y otra diferente a los clientes. Con toda la información recabada se concluye que la implementación de herramientas de gestión, como la Norma ISO 9001:2015, genera importantes mejoras tanto en la productividad de la empresa como en el ambiente laboral, tomando la crisis del contexto como una oportunidad de mejora y de crecimiento en el mercado.Fil: Lauriente, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasPettina, SaraSvrsek, Fernando2022-03-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17966spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:26Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17966Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:26.35Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Norma ISO 9001:2015
title Norma ISO 9001:2015
spellingShingle Norma ISO 9001:2015
Lauriente, María Victoria
Calidad
Empresa
Planificación
title_short Norma ISO 9001:2015
title_full Norma ISO 9001:2015
title_fullStr Norma ISO 9001:2015
title_full_unstemmed Norma ISO 9001:2015
title_sort Norma ISO 9001:2015
dc.creator.none.fl_str_mv Lauriente, María Victoria
author Lauriente, María Victoria
author_facet Lauriente, María Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pettina, Sara
Svrsek, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad
Empresa
Planificación
topic Calidad
Empresa
Planificación
dc.description.none.fl_txt_mv Vivimos en un mundo globalizado con reducida capacidad de previsión, donde la pandemia por Covid-19 dejó un escenario turbulento, inestable, cambiante y muy competitivo. En las organizaciones, la marcada incertidumbre y la falta de comprensión del contexto afecta tanto a clientes como a proveedores y colaboradores. El mercado se encuentra saturado con una creciente rivalidad en promociones y precios, el consumidor cambia entre competidores continuamente, y a su vez, aparecen más sustitutos. Todo esto pone a prueba la gestión y la supervivencia de cualquier organización. En el presente trabajo, se desarrolla la aplicación práctica de la Norma ISO 9001:2015 en la empresa CASE S.A., como respuesta a las deficiencias de gestión que dejó en evidencia el contexto post pandemia. CASE S.A. es una empresa de servicios de tecnología fundada en Mendoza Argentina en 1999 nombrada por Sistemas Bejerman como distribuidora oficial de sus productos. Con la implementación de un sistema de gestión de calidad se busca motivar a la organización hacia el enfoque en procesos, definiendo claramente puestos de trabajo y sus responsabilidades entre sus colaboradores. Además, promover la comunicación transversal entre áreas para incrementar la eficiencia y mejorar la experiencia del cliente. Se elabora un plan de trabajo de ocho meses, durante los cuales dos consultores asisten periódicamente a la empresa, realizan entrevistas en los distintos puestos de trabajo y facilitan la confección de documentos para cumplir con los requisitos de la Norma. Al mismo tiempo, se realizan capacitaciones y charlas de concientización a todo el personal involucrado. Como resultado del proceso se obtiene un sistema de gestión de calidad desarrollado a medida para la empresa CASE S.A., se implementa y se pone en marcha. Unos meses después de la implementación, se realiza una encuesta a todo el personal y otra diferente a los clientes. Con toda la información recabada se concluye que la implementación de herramientas de gestión, como la Norma ISO 9001:2015, genera importantes mejoras tanto en la productividad de la empresa como en el ambiente laboral, tomando la crisis del contexto como una oportunidad de mejora y de crecimiento en el mercado.
Fil: Lauriente, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description Vivimos en un mundo globalizado con reducida capacidad de previsión, donde la pandemia por Covid-19 dejó un escenario turbulento, inestable, cambiante y muy competitivo. En las organizaciones, la marcada incertidumbre y la falta de comprensión del contexto afecta tanto a clientes como a proveedores y colaboradores. El mercado se encuentra saturado con una creciente rivalidad en promociones y precios, el consumidor cambia entre competidores continuamente, y a su vez, aparecen más sustitutos. Todo esto pone a prueba la gestión y la supervivencia de cualquier organización. En el presente trabajo, se desarrolla la aplicación práctica de la Norma ISO 9001:2015 en la empresa CASE S.A., como respuesta a las deficiencias de gestión que dejó en evidencia el contexto post pandemia. CASE S.A. es una empresa de servicios de tecnología fundada en Mendoza Argentina en 1999 nombrada por Sistemas Bejerman como distribuidora oficial de sus productos. Con la implementación de un sistema de gestión de calidad se busca motivar a la organización hacia el enfoque en procesos, definiendo claramente puestos de trabajo y sus responsabilidades entre sus colaboradores. Además, promover la comunicación transversal entre áreas para incrementar la eficiencia y mejorar la experiencia del cliente. Se elabora un plan de trabajo de ocho meses, durante los cuales dos consultores asisten periódicamente a la empresa, realizan entrevistas en los distintos puestos de trabajo y facilitan la confección de documentos para cumplir con los requisitos de la Norma. Al mismo tiempo, se realizan capacitaciones y charlas de concientización a todo el personal involucrado. Como resultado del proceso se obtiene un sistema de gestión de calidad desarrollado a medida para la empresa CASE S.A., se implementa y se pone en marcha. Unos meses después de la implementación, se realiza una encuesta a todo el personal y otra diferente a los clientes. Con toda la información recabada se concluye que la implementación de herramientas de gestión, como la Norma ISO 9001:2015, genera importantes mejoras tanto en la productividad de la empresa como en el ambiente laboral, tomando la crisis del contexto como una oportunidad de mejora y de crecimiento en el mercado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17966
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974876918349824
score 13.070432