Periodismo y hegemonía : una mirada acerca de las prácticas comunicativas contemporáneas desde el pensamiento gramsciano

Autores
Espeche, Ernesto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Intentaremos desmenuzar los enunciados clave en el origen y desarrollo del modelo teórico de la Intencionalidad Editorial. Analizaremos cada uno de sus elementos para luego retotalizarlos en función de ubicar el lugar del periodismo en un sistema social. Para ello es necesario preguntarnos: ¿Qué entendemos por "poder"? ¿Cuál es el marco que contiene las luchas por el poder? ¿Cuál es el sentido de la conversión de parcialidad en objetividad? Abordaremos la complejidad del concepto de hegemonía y su relación con la actividad periodística. En otras palabras, nos ocuparemos de focalizar la especificidad del proceso periodístico en la totalidad social desde la perspectiva gramsciana.
We'll try to crumble the key statements on the origin and development of the theoretical model of the Intencionalidad Editorial. We'll analize each of its elements and then we'll summarize them in order to situate the place of journalism in a social system. For that, it's necessary to ask ourselves: What is meant by "power"? What is the frame which contains the power struggles? What is the meaning of the conversion of partiality in objectivity? We will approach the complexity of the concept of hegemony and its relation to journalistic activity. In others words, we'll focus the specificity of the journalistic process in the social totality from the Gramscian perspective.
Fil: Espeche, Ernesto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fuente
Confluencia, Año 5, no. 12
http://bdigital.uncu.edu.ar/5452
Materia
Periodismo
Medios de comunicación
Hegemonía
Gramsci, Antonio
Ideología
Industria de la información
Intencionalidad editorial

Manipulación informativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5456

id BDUNCU_aac901eced5119da4128660fdbefcff7
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5456
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Periodismo y hegemonía : una mirada acerca de las prácticas comunicativas contemporáneas desde el pensamiento gramscianoEspeche, ErnestoPeriodismoMedios de comunicaciónHegemoníaGramsci, AntonioIdeologíaIndustria de la informaciónIntencionalidad editorialManipulación informativaIntentaremos desmenuzar los enunciados clave en el origen y desarrollo del modelo teórico de la Intencionalidad Editorial. Analizaremos cada uno de sus elementos para luego retotalizarlos en función de ubicar el lugar del periodismo en un sistema social. Para ello es necesario preguntarnos: ¿Qué entendemos por "poder"? ¿Cuál es el marco que contiene las luchas por el poder? ¿Cuál es el sentido de la conversión de parcialidad en objetividad? Abordaremos la complejidad del concepto de hegemonía y su relación con la actividad periodística. En otras palabras, nos ocuparemos de focalizar la especificidad del proceso periodístico en la totalidad social desde la perspectiva gramsciana.We'll try to crumble the key statements on the origin and development of the theoretical model of the Intencionalidad Editorial. We'll analize each of its elements and then we'll summarize them in order to situate the place of journalism in a social system. For that, it's necessary to ask ourselves: What is meant by "power"? What is the frame which contains the power struggles? What is the meaning of the conversion of partiality in objectivity? We will approach the complexity of the concept of hegemony and its relation to journalistic activity. In others words, we'll focus the specificity of the journalistic process in the social totality from the Gramscian perspective.Fil: Espeche, Ernesto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2011-09-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5456Confluencia, Año 5, no. 12http://bdigital.uncu.edu.ar/5452reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:36Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5456Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:37.107Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Periodismo y hegemonía : una mirada acerca de las prácticas comunicativas contemporáneas desde el pensamiento gramsciano
title Periodismo y hegemonía : una mirada acerca de las prácticas comunicativas contemporáneas desde el pensamiento gramsciano
spellingShingle Periodismo y hegemonía : una mirada acerca de las prácticas comunicativas contemporáneas desde el pensamiento gramsciano
Espeche, Ernesto
Periodismo
Medios de comunicación
Hegemonía
Gramsci, Antonio
Ideología
Industria de la información
Intencionalidad editorial
Manipulación informativa
title_short Periodismo y hegemonía : una mirada acerca de las prácticas comunicativas contemporáneas desde el pensamiento gramsciano
title_full Periodismo y hegemonía : una mirada acerca de las prácticas comunicativas contemporáneas desde el pensamiento gramsciano
title_fullStr Periodismo y hegemonía : una mirada acerca de las prácticas comunicativas contemporáneas desde el pensamiento gramsciano
title_full_unstemmed Periodismo y hegemonía : una mirada acerca de las prácticas comunicativas contemporáneas desde el pensamiento gramsciano
title_sort Periodismo y hegemonía : una mirada acerca de las prácticas comunicativas contemporáneas desde el pensamiento gramsciano
dc.creator.none.fl_str_mv Espeche, Ernesto
author Espeche, Ernesto
author_facet Espeche, Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Medios de comunicación
Hegemonía
Gramsci, Antonio
Ideología
Industria de la información
Intencionalidad editorial

Manipulación informativa
topic Periodismo
Medios de comunicación
Hegemonía
Gramsci, Antonio
Ideología
Industria de la información
Intencionalidad editorial
Manipulación informativa
dc.description.none.fl_txt_mv Intentaremos desmenuzar los enunciados clave en el origen y desarrollo del modelo teórico de la Intencionalidad Editorial. Analizaremos cada uno de sus elementos para luego retotalizarlos en función de ubicar el lugar del periodismo en un sistema social. Para ello es necesario preguntarnos: ¿Qué entendemos por "poder"? ¿Cuál es el marco que contiene las luchas por el poder? ¿Cuál es el sentido de la conversión de parcialidad en objetividad? Abordaremos la complejidad del concepto de hegemonía y su relación con la actividad periodística. En otras palabras, nos ocuparemos de focalizar la especificidad del proceso periodístico en la totalidad social desde la perspectiva gramsciana.
We'll try to crumble the key statements on the origin and development of the theoretical model of the Intencionalidad Editorial. We'll analize each of its elements and then we'll summarize them in order to situate the place of journalism in a social system. For that, it's necessary to ask ourselves: What is meant by "power"? What is the frame which contains the power struggles? What is the meaning of the conversion of partiality in objectivity? We will approach the complexity of the concept of hegemony and its relation to journalistic activity. In others words, we'll focus the specificity of the journalistic process in the social totality from the Gramscian perspective.
Fil: Espeche, Ernesto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
description Intentaremos desmenuzar los enunciados clave en el origen y desarrollo del modelo teórico de la Intencionalidad Editorial. Analizaremos cada uno de sus elementos para luego retotalizarlos en función de ubicar el lugar del periodismo en un sistema social. Para ello es necesario preguntarnos: ¿Qué entendemos por "poder"? ¿Cuál es el marco que contiene las luchas por el poder? ¿Cuál es el sentido de la conversión de parcialidad en objetividad? Abordaremos la complejidad del concepto de hegemonía y su relación con la actividad periodística. En otras palabras, nos ocuparemos de focalizar la especificidad del proceso periodístico en la totalidad social desde la perspectiva gramsciana.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5456
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Confluencia, Año 5, no. 12
http://bdigital.uncu.edu.ar/5452
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974824562950144
score 13.070432