El recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975) y la introducción del concepto gramsciano de hegemonía

Autores
Gómez, Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo aborda el recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (RCE, 1970-1975) que permaneció atravesada por un doble proceso: la modernización cultural y la radicalización política. Este contradictorio proceso signó sus dos etapas. En su último doble número, la publicación apeló al concepto de hegemonía gramsciano para reflexionar sobre el fenómeno educativo a través de un pionero artículo de la pedagoga Sara Morgenstern. Esta contribución que se encontraba en sintonía con el proyecto y las tensiones político-teóricas de la RCE, empleó lanoción de hegemonía en distancia y, a la vez, articulación con la perspectiva althusseriana.Desde un enfoque cualitativo, la trama de la RCE es reconstruida, para luego divisar el sentido del empleo de Gramsci en su cierre. Los datos recolectados son analizados bajo el precepto de que en la indagación de la recepción de autores/as en revistas culturales es decisivo comprender sus modalidades y condiciones históricas de posibilidad.
The article discusses the route of the Revista de Ciencias de la Educación (RCE, 1970-1975) which remained traversed by a double process: cultural modernization and political radicalization. This contradictory process signed two stages. In his latest double issue, the publication appealed to the Gramscian concept of hegemony to reflect on the phenomenon of education through a pioneering article pedagogue Sara Morgenstern. This contribution was in line with the project and the political and theoretical tensions of the RCE, used the notion of hegemony in distance and time, joint with the Althusserian perspective. From a qualitative approach, the plot of the RCE is reconstructed, then make out the meaning of the use of Gramsci in its closure. The data collected are analyzed under the precept that in the investigation of receipt of authors / as in cultural magazines is crucial to understand its forms and historical conditions of possibility.
Fil: Gómez, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
Revista de Ciencias de la Educación
Radicalización
Gramsci
Hegemonía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51195

id CONICETDig_f7ce40889b8edba7e58d892163c60118
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51195
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975) y la introducción del concepto gramsciano de hegemoníaThe route of the Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975) and the introduction of the Gramscian concept of hegemonyGómez, SebastiánRevista de Ciencias de la EducaciónRadicalizaciónGramsciHegemoníahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo aborda el recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (RCE, 1970-1975) que permaneció atravesada por un doble proceso: la modernización cultural y la radicalización política. Este contradictorio proceso signó sus dos etapas. En su último doble número, la publicación apeló al concepto de hegemonía gramsciano para reflexionar sobre el fenómeno educativo a través de un pionero artículo de la pedagoga Sara Morgenstern. Esta contribución que se encontraba en sintonía con el proyecto y las tensiones político-teóricas de la RCE, empleó lanoción de hegemonía en distancia y, a la vez, articulación con la perspectiva althusseriana.Desde un enfoque cualitativo, la trama de la RCE es reconstruida, para luego divisar el sentido del empleo de Gramsci en su cierre. Los datos recolectados son analizados bajo el precepto de que en la indagación de la recepción de autores/as en revistas culturales es decisivo comprender sus modalidades y condiciones históricas de posibilidad.The article discusses the route of the Revista de Ciencias de la Educación (RCE, 1970-1975) which remained traversed by a double process: cultural modernization and political radicalization. This contradictory process signed two stages. In his latest double issue, the publication appealed to the Gramscian concept of hegemony to reflect on the phenomenon of education through a pioneering article pedagogue Sara Morgenstern. This contribution was in line with the project and the political and theoretical tensions of the RCE, used the notion of hegemony in distance and time, joint with the Althusserian perspective. From a qualitative approach, the plot of the RCE is reconstructed, then make out the meaning of the use of Gramsci in its closure. The data collected are analyzed under the precept that in the investigation of receipt of authors / as in cultural magazines is crucial to understand its forms and historical conditions of possibility.Fil: Gómez, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51195Gómez, Sebastián; El recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975) y la introducción del concepto gramsciano de hegemonía; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 27; 6-2017; 199-2291515-9485CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1515-94852017000200005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:37.189CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975) y la introducción del concepto gramsciano de hegemonía
The route of the Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975) and the introduction of the Gramscian concept of hegemony
title El recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975) y la introducción del concepto gramsciano de hegemonía
spellingShingle El recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975) y la introducción del concepto gramsciano de hegemonía
Gómez, Sebastián
Revista de Ciencias de la Educación
Radicalización
Gramsci
Hegemonía
title_short El recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975) y la introducción del concepto gramsciano de hegemonía
title_full El recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975) y la introducción del concepto gramsciano de hegemonía
title_fullStr El recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975) y la introducción del concepto gramsciano de hegemonía
title_full_unstemmed El recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975) y la introducción del concepto gramsciano de hegemonía
title_sort El recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975) y la introducción del concepto gramsciano de hegemonía
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Sebastián
author Gómez, Sebastián
author_facet Gómez, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Revista de Ciencias de la Educación
Radicalización
Gramsci
Hegemonía
topic Revista de Ciencias de la Educación
Radicalización
Gramsci
Hegemonía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo aborda el recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (RCE, 1970-1975) que permaneció atravesada por un doble proceso: la modernización cultural y la radicalización política. Este contradictorio proceso signó sus dos etapas. En su último doble número, la publicación apeló al concepto de hegemonía gramsciano para reflexionar sobre el fenómeno educativo a través de un pionero artículo de la pedagoga Sara Morgenstern. Esta contribución que se encontraba en sintonía con el proyecto y las tensiones político-teóricas de la RCE, empleó lanoción de hegemonía en distancia y, a la vez, articulación con la perspectiva althusseriana.Desde un enfoque cualitativo, la trama de la RCE es reconstruida, para luego divisar el sentido del empleo de Gramsci en su cierre. Los datos recolectados son analizados bajo el precepto de que en la indagación de la recepción de autores/as en revistas culturales es decisivo comprender sus modalidades y condiciones históricas de posibilidad.
The article discusses the route of the Revista de Ciencias de la Educación (RCE, 1970-1975) which remained traversed by a double process: cultural modernization and political radicalization. This contradictory process signed two stages. In his latest double issue, the publication appealed to the Gramscian concept of hegemony to reflect on the phenomenon of education through a pioneering article pedagogue Sara Morgenstern. This contribution was in line with the project and the political and theoretical tensions of the RCE, used the notion of hegemony in distance and time, joint with the Althusserian perspective. From a qualitative approach, the plot of the RCE is reconstructed, then make out the meaning of the use of Gramsci in its closure. The data collected are analyzed under the precept that in the investigation of receipt of authors / as in cultural magazines is crucial to understand its forms and historical conditions of possibility.
Fil: Gómez, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
description El artículo aborda el recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (RCE, 1970-1975) que permaneció atravesada por un doble proceso: la modernización cultural y la radicalización política. Este contradictorio proceso signó sus dos etapas. En su último doble número, la publicación apeló al concepto de hegemonía gramsciano para reflexionar sobre el fenómeno educativo a través de un pionero artículo de la pedagoga Sara Morgenstern. Esta contribución que se encontraba en sintonía con el proyecto y las tensiones político-teóricas de la RCE, empleó lanoción de hegemonía en distancia y, a la vez, articulación con la perspectiva althusseriana.Desde un enfoque cualitativo, la trama de la RCE es reconstruida, para luego divisar el sentido del empleo de Gramsci en su cierre. Los datos recolectados son analizados bajo el precepto de que en la indagación de la recepción de autores/as en revistas culturales es decisivo comprender sus modalidades y condiciones históricas de posibilidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51195
Gómez, Sebastián; El recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975) y la introducción del concepto gramsciano de hegemonía; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 27; 6-2017; 199-229
1515-9485
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51195
identifier_str_mv Gómez, Sebastián; El recorrido de la Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975) y la introducción del concepto gramsciano de hegemonía; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 27; 6-2017; 199-229
1515-9485
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1515-94852017000200005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614130769592320
score 13.070432