El grado de apertura y su relación con el crecimiento en la economía argentina
- Autores
- Rios Diaz, Felipe Ezequiel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se inicia explicando que existe una relación directa entre el crecimiento del producto bruto nacional de un país, con el nivel de diversificación de exportaciones y con el grado de apertura comercial de la economía. Siguiendo dicha premisa, la estructura productiva condiciona el crecimiento del PBI de un país y el aprovechamiento de las ventajas comparativas tienen que ser a partir de las ventajas competitivas, pero estas ventajas se tienen que complementar con un control de la cuenta de Capital, y con la planificación política de la inversión pública y privada en áreas de desarrollo estratégico (Rodrik, 2005).
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Económicas
Apertura comercial
Exportaciones
Producto bruto nacional
Crecimiento económico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141052
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b624825cbd57175e8ff9dea6387922a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141052 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El grado de apertura y su relación con el crecimiento en la economía argentinaRios Diaz, Felipe EzequielCiencias EconómicasApertura comercialExportacionesProducto bruto nacionalCrecimiento económicoEste trabajo se inicia explicando que existe una relación directa entre el crecimiento del producto bruto nacional de un país, con el nivel de diversificación de exportaciones y con el grado de apertura comercial de la economía. Siguiendo dicha premisa, la estructura productiva condiciona el crecimiento del PBI de un país y el aprovechamiento de las ventajas comparativas tienen que ser a partir de las ventajas competitivas, pero estas ventajas se tienen que complementar con un control de la cuenta de Capital, y con la planificación política de la inversión pública y privada en áreas de desarrollo estratégico (Rodrik, 2005).Instituto de Relaciones Internacionales2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141052spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141052Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:40.871SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El grado de apertura y su relación con el crecimiento en la economía argentina |
title |
El grado de apertura y su relación con el crecimiento en la economía argentina |
spellingShingle |
El grado de apertura y su relación con el crecimiento en la economía argentina Rios Diaz, Felipe Ezequiel Ciencias Económicas Apertura comercial Exportaciones Producto bruto nacional Crecimiento económico |
title_short |
El grado de apertura y su relación con el crecimiento en la economía argentina |
title_full |
El grado de apertura y su relación con el crecimiento en la economía argentina |
title_fullStr |
El grado de apertura y su relación con el crecimiento en la economía argentina |
title_full_unstemmed |
El grado de apertura y su relación con el crecimiento en la economía argentina |
title_sort |
El grado de apertura y su relación con el crecimiento en la economía argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rios Diaz, Felipe Ezequiel |
author |
Rios Diaz, Felipe Ezequiel |
author_facet |
Rios Diaz, Felipe Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Apertura comercial Exportaciones Producto bruto nacional Crecimiento económico |
topic |
Ciencias Económicas Apertura comercial Exportaciones Producto bruto nacional Crecimiento económico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se inicia explicando que existe una relación directa entre el crecimiento del producto bruto nacional de un país, con el nivel de diversificación de exportaciones y con el grado de apertura comercial de la economía. Siguiendo dicha premisa, la estructura productiva condiciona el crecimiento del PBI de un país y el aprovechamiento de las ventajas comparativas tienen que ser a partir de las ventajas competitivas, pero estas ventajas se tienen que complementar con un control de la cuenta de Capital, y con la planificación política de la inversión pública y privada en áreas de desarrollo estratégico (Rodrik, 2005). Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Este trabajo se inicia explicando que existe una relación directa entre el crecimiento del producto bruto nacional de un país, con el nivel de diversificación de exportaciones y con el grado de apertura comercial de la economía. Siguiendo dicha premisa, la estructura productiva condiciona el crecimiento del PBI de un país y el aprovechamiento de las ventajas comparativas tienen que ser a partir de las ventajas competitivas, pero estas ventajas se tienen que complementar con un control de la cuenta de Capital, y con la planificación política de la inversión pública y privada en áreas de desarrollo estratégico (Rodrik, 2005). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141052 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141052 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064322627764224 |
score |
13.22299 |