Uno para todos ¿todos para uno? : un escenario federal para la política educativa y sus transformaciones

Autores
Novick de Sénen González, Silvia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El estudio pretende aportar a la problemática del federalismo educativo, describiendo y analizando un cambio realizado en el funcionamiento del renacido Consejo Federal de Educación (artículo 118 de la Ley Nacional de Educación Nº 26206), cuyas Resoluciones son ahora de ‘cumplimiento obligatorio’ para los Estados miembros. Esta versión busca elaborar un conjunto de apuntes que vayan construyendo los pasos de la investigación. A modo de anticipo permitirá sentar las bases para una profundización de la discusión de temas vinculados a las políticas educativas. En esta versión se revisan diversos aportes al tema, realizados desde la Sociología y la Ciencia Política. También se buscará pensar desde la investigación sobre gobierno y gestión educativa, el contexto de las relaciones inter jurisdiccionales y los ámbitos de decisión vinculados con los ejes de las políticas educativas. Quedan pendientes otros temas de investigación a futuro, como analizar el alcance de las decisiones tomadas, y escuchar las voces de actores políticos que presentan diferentes perspectivas sobre el tema. ¿Cómo impacta la decisión de la obligatoriedad en la búsqueda de consensos entre las jurisdicciones? ¿Qué cambios se registran en la transición de la estructura de funcionamiento prevista en la Ley Federal de Educación, a la actual? ¿Qué consecuencias tienen las modificaciones incorporadas? ¿Qué mecanismos y compromisos se manifiestan para lograr consensos? ¿Cómo se aborda la discusión federal? ¿Cómo se negocian las diferencias? ¿Cómo influye el contexto político local y nacional? ¿Qué cambió de ayer a hoy? ¿Cómo repercuten las transformaciones sobre los vínculos federales? ¿Hay más dispersión? ¿Se aplica una ‘mayoría automática’? ¿Cómo llegan a las escuelas los resultados de estas decisiones?. Muchas de estas preguntas quedarán pendientes hasta la elaboración de la versión final del estudio.
Fil: Novick de Sénen González, Silvia . Universidad Nacional de San Martín.
Materia
Sociología de la educación
Desarrollo de la educación
Políticas educativas
Gestión de la enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8417

id BDUNCU_a89a98a8a30489c65e8cdfc3ea36e668
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8417
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Uno para todos ¿todos para uno? : un escenario federal para la política educativa y sus transformacionesNovick de Sénen González, Silvia Sociología de la educaciónDesarrollo de la educaciónPolíticas educativasGestión de la enseñanzaEl estudio pretende aportar a la problemática del federalismo educativo, describiendo y analizando un cambio realizado en el funcionamiento del renacido Consejo Federal de Educación (artículo 118 de la Ley Nacional de Educación Nº 26206), cuyas Resoluciones son ahora de ‘cumplimiento obligatorio’ para los Estados miembros. Esta versión busca elaborar un conjunto de apuntes que vayan construyendo los pasos de la investigación. A modo de anticipo permitirá sentar las bases para una profundización de la discusión de temas vinculados a las políticas educativas. En esta versión se revisan diversos aportes al tema, realizados desde la Sociología y la Ciencia Política. También se buscará pensar desde la investigación sobre gobierno y gestión educativa, el contexto de las relaciones inter jurisdiccionales y los ámbitos de decisión vinculados con los ejes de las políticas educativas. Quedan pendientes otros temas de investigación a futuro, como analizar el alcance de las decisiones tomadas, y escuchar las voces de actores políticos que presentan diferentes perspectivas sobre el tema. ¿Cómo impacta la decisión de la obligatoriedad en la búsqueda de consensos entre las jurisdicciones? ¿Qué cambios se registran en la transición de la estructura de funcionamiento prevista en la Ley Federal de Educación, a la actual? ¿Qué consecuencias tienen las modificaciones incorporadas? ¿Qué mecanismos y compromisos se manifiestan para lograr consensos? ¿Cómo se aborda la discusión federal? ¿Cómo se negocian las diferencias? ¿Cómo influye el contexto político local y nacional? ¿Qué cambió de ayer a hoy? ¿Cómo repercuten las transformaciones sobre los vínculos federales? ¿Hay más dispersión? ¿Se aplica una ‘mayoría automática’? ¿Cómo llegan a las escuelas los resultados de estas decisiones?. Muchas de estas preguntas quedarán pendientes hasta la elaboración de la versión final del estudio. Fil: Novick de Sénen González, Silvia . Universidad Nacional de San Martín. 2014-08-28documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8417spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-13T08:43:04Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8417Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-13 08:43:04.914Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Uno para todos ¿todos para uno? : un escenario federal para la política educativa y sus transformaciones
title Uno para todos ¿todos para uno? : un escenario federal para la política educativa y sus transformaciones
spellingShingle Uno para todos ¿todos para uno? : un escenario federal para la política educativa y sus transformaciones
Novick de Sénen González, Silvia
Sociología de la educación
Desarrollo de la educación
Políticas educativas
Gestión de la enseñanza
title_short Uno para todos ¿todos para uno? : un escenario federal para la política educativa y sus transformaciones
title_full Uno para todos ¿todos para uno? : un escenario federal para la política educativa y sus transformaciones
title_fullStr Uno para todos ¿todos para uno? : un escenario federal para la política educativa y sus transformaciones
title_full_unstemmed Uno para todos ¿todos para uno? : un escenario federal para la política educativa y sus transformaciones
title_sort Uno para todos ¿todos para uno? : un escenario federal para la política educativa y sus transformaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Novick de Sénen González, Silvia
author Novick de Sénen González, Silvia
author_facet Novick de Sénen González, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología de la educación
Desarrollo de la educación
Políticas educativas
Gestión de la enseñanza
topic Sociología de la educación
Desarrollo de la educación
Políticas educativas
Gestión de la enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio pretende aportar a la problemática del federalismo educativo, describiendo y analizando un cambio realizado en el funcionamiento del renacido Consejo Federal de Educación (artículo 118 de la Ley Nacional de Educación Nº 26206), cuyas Resoluciones son ahora de ‘cumplimiento obligatorio’ para los Estados miembros. Esta versión busca elaborar un conjunto de apuntes que vayan construyendo los pasos de la investigación. A modo de anticipo permitirá sentar las bases para una profundización de la discusión de temas vinculados a las políticas educativas. En esta versión se revisan diversos aportes al tema, realizados desde la Sociología y la Ciencia Política. También se buscará pensar desde la investigación sobre gobierno y gestión educativa, el contexto de las relaciones inter jurisdiccionales y los ámbitos de decisión vinculados con los ejes de las políticas educativas. Quedan pendientes otros temas de investigación a futuro, como analizar el alcance de las decisiones tomadas, y escuchar las voces de actores políticos que presentan diferentes perspectivas sobre el tema. ¿Cómo impacta la decisión de la obligatoriedad en la búsqueda de consensos entre las jurisdicciones? ¿Qué cambios se registran en la transición de la estructura de funcionamiento prevista en la Ley Federal de Educación, a la actual? ¿Qué consecuencias tienen las modificaciones incorporadas? ¿Qué mecanismos y compromisos se manifiestan para lograr consensos? ¿Cómo se aborda la discusión federal? ¿Cómo se negocian las diferencias? ¿Cómo influye el contexto político local y nacional? ¿Qué cambió de ayer a hoy? ¿Cómo repercuten las transformaciones sobre los vínculos federales? ¿Hay más dispersión? ¿Se aplica una ‘mayoría automática’? ¿Cómo llegan a las escuelas los resultados de estas decisiones?. Muchas de estas preguntas quedarán pendientes hasta la elaboración de la versión final del estudio.
Fil: Novick de Sénen González, Silvia . Universidad Nacional de San Martín.
description El estudio pretende aportar a la problemática del federalismo educativo, describiendo y analizando un cambio realizado en el funcionamiento del renacido Consejo Federal de Educación (artículo 118 de la Ley Nacional de Educación Nº 26206), cuyas Resoluciones son ahora de ‘cumplimiento obligatorio’ para los Estados miembros. Esta versión busca elaborar un conjunto de apuntes que vayan construyendo los pasos de la investigación. A modo de anticipo permitirá sentar las bases para una profundización de la discusión de temas vinculados a las políticas educativas. En esta versión se revisan diversos aportes al tema, realizados desde la Sociología y la Ciencia Política. También se buscará pensar desde la investigación sobre gobierno y gestión educativa, el contexto de las relaciones inter jurisdiccionales y los ámbitos de decisión vinculados con los ejes de las políticas educativas. Quedan pendientes otros temas de investigación a futuro, como analizar el alcance de las decisiones tomadas, y escuchar las voces de actores políticos que presentan diferentes perspectivas sobre el tema. ¿Cómo impacta la decisión de la obligatoriedad en la búsqueda de consensos entre las jurisdicciones? ¿Qué cambios se registran en la transición de la estructura de funcionamiento prevista en la Ley Federal de Educación, a la actual? ¿Qué consecuencias tienen las modificaciones incorporadas? ¿Qué mecanismos y compromisos se manifiestan para lograr consensos? ¿Cómo se aborda la discusión federal? ¿Cómo se negocian las diferencias? ¿Cómo influye el contexto político local y nacional? ¿Qué cambió de ayer a hoy? ¿Cómo repercuten las transformaciones sobre los vínculos federales? ¿Hay más dispersión? ¿Se aplica una ‘mayoría automática’? ¿Cómo llegan a las escuelas los resultados de estas decisiones?. Muchas de estas preguntas quedarán pendientes hasta la elaboración de la versión final del estudio.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-28
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8417
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8417
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1848679934834245632
score 12.742515