¿Todos para uno o uno para todos? : la búsqueda de legitimación de las élites empresarias argentinas (2013-2017)

Autores
Videla, Juan Facundo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gené, Mariana
Descripción
Tesis de Maestría
Las élites empresarias argentinas han sido objeto de estudio de numerosos trabajos. Ellos han puesto el foco en su composición interna, su relación con el Estado y sus posicionamientos políticos, entre otros. En cambio, la búsqueda de legitimación a través de sus posicionamientos públicos no ha gozado del mismo interés académico. Esta temática resulta relevante dado que las elites empresarias poseen la capacidad de incidir en el proceso de acumulación y distribución de la riqueza, así como en la orientación de la intervención estatal. En esta tesis analizamos las estrategias de legitimación desplegadas por las elites empresarias argentinas entre 2013 y 2017, haciendo foco en tres de sus grandes representantes corporativos: AEA, IDEA y el FCE. La temporalidad elegida nos enfrenta a dos contextos disímiles en la relación gobierno-empresarios: el fin del kirchnerismo y los primeros años del gobierno de Cambiemos. Indagamos cómo dichas asociaciones articularon la búsqueda de legitimación tanto entre ellas como con otros actores sociales y políticos a partir de la noción de justificación elaborada por Luc Boltanski y Laurent Thévenot en el marco de la sociología pragmática francesa. La misma nos permite dar cuenta del conjunto de argumentos y demandas a partir de los cuales las elites empresarias reivindican su posición e intentan volverla legítima para el conjunto de la sociedad. En cuanto al corpus de trabajo nos basamos en las participaciones públicas de las asociaciones (coloquios, conferencias, documentos), informantes clave, notas de prensa y trabajos académicos. Mostramos que en el transcurso del período las elites empresarias argentinas modificaron las justificaciones desplegadas en función del contexto socio-económico y de su vinculación con actores políticos, generando a partir de 2016 una ruptura con la tradición de justificaciones históricamente desplegadas que las acercó a lo que Boltanski y Chiapello denominan “el nuevo espíritu del capitalismo”.
Fil: Videla, Juan Facundo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
ÉLITE
EMPRESARIO
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
RIQUEZA
KIRCHNERISMO
ESTADO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1225

id RIUNSAM_6a1c9670d3e6ec69cbd075bb6465e964
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1225
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling ¿Todos para uno o uno para todos? : la búsqueda de legitimación de las élites empresarias argentinas (2013-2017)Videla, Juan FacundoSOCIOLOGÍA ECONÓMICAÉLITEEMPRESARIODISTRIBUCIÓN DEL INGRESORIQUEZAKIRCHNERISMOESTADOARGENTINATesis de MaestríaLas élites empresarias argentinas han sido objeto de estudio de numerosos trabajos. Ellos han puesto el foco en su composición interna, su relación con el Estado y sus posicionamientos políticos, entre otros. En cambio, la búsqueda de legitimación a través de sus posicionamientos públicos no ha gozado del mismo interés académico. Esta temática resulta relevante dado que las elites empresarias poseen la capacidad de incidir en el proceso de acumulación y distribución de la riqueza, así como en la orientación de la intervención estatal. En esta tesis analizamos las estrategias de legitimación desplegadas por las elites empresarias argentinas entre 2013 y 2017, haciendo foco en tres de sus grandes representantes corporativos: AEA, IDEA y el FCE. La temporalidad elegida nos enfrenta a dos contextos disímiles en la relación gobierno-empresarios: el fin del kirchnerismo y los primeros años del gobierno de Cambiemos. Indagamos cómo dichas asociaciones articularon la búsqueda de legitimación tanto entre ellas como con otros actores sociales y políticos a partir de la noción de justificación elaborada por Luc Boltanski y Laurent Thévenot en el marco de la sociología pragmática francesa. La misma nos permite dar cuenta del conjunto de argumentos y demandas a partir de los cuales las elites empresarias reivindican su posición e intentan volverla legítima para el conjunto de la sociedad. En cuanto al corpus de trabajo nos basamos en las participaciones públicas de las asociaciones (coloquios, conferencias, documentos), informantes clave, notas de prensa y trabajos académicos. Mostramos que en el transcurso del período las elites empresarias argentinas modificaron las justificaciones desplegadas en función del contexto socio-económico y de su vinculación con actores políticos, generando a partir de 2016 una ruptura con la tradición de justificaciones históricamente desplegadas que las acercó a lo que Boltanski y Chiapello denominan “el nuevo espíritu del capitalismo”.Fil: Videla, Juan Facundo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesGené, Mariana2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf117 p.application/pdfVidela, J. F. (2020). ¿Todos para uno o uno para todos? : la búsqueda de legitimación de las élites empresarias argentinas (2013-2017) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2020_VJFhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1225spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-11-13T10:12:40Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1225instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-11-13 10:13:39.569Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Todos para uno o uno para todos? : la búsqueda de legitimación de las élites empresarias argentinas (2013-2017)
title ¿Todos para uno o uno para todos? : la búsqueda de legitimación de las élites empresarias argentinas (2013-2017)
spellingShingle ¿Todos para uno o uno para todos? : la búsqueda de legitimación de las élites empresarias argentinas (2013-2017)
Videla, Juan Facundo
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
ÉLITE
EMPRESARIO
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
RIQUEZA
KIRCHNERISMO
ESTADO
ARGENTINA
title_short ¿Todos para uno o uno para todos? : la búsqueda de legitimación de las élites empresarias argentinas (2013-2017)
title_full ¿Todos para uno o uno para todos? : la búsqueda de legitimación de las élites empresarias argentinas (2013-2017)
title_fullStr ¿Todos para uno o uno para todos? : la búsqueda de legitimación de las élites empresarias argentinas (2013-2017)
title_full_unstemmed ¿Todos para uno o uno para todos? : la búsqueda de legitimación de las élites empresarias argentinas (2013-2017)
title_sort ¿Todos para uno o uno para todos? : la búsqueda de legitimación de las élites empresarias argentinas (2013-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Videla, Juan Facundo
author Videla, Juan Facundo
author_facet Videla, Juan Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gené, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
ÉLITE
EMPRESARIO
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
RIQUEZA
KIRCHNERISMO
ESTADO
ARGENTINA
topic SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
ÉLITE
EMPRESARIO
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
RIQUEZA
KIRCHNERISMO
ESTADO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
Las élites empresarias argentinas han sido objeto de estudio de numerosos trabajos. Ellos han puesto el foco en su composición interna, su relación con el Estado y sus posicionamientos políticos, entre otros. En cambio, la búsqueda de legitimación a través de sus posicionamientos públicos no ha gozado del mismo interés académico. Esta temática resulta relevante dado que las elites empresarias poseen la capacidad de incidir en el proceso de acumulación y distribución de la riqueza, así como en la orientación de la intervención estatal. En esta tesis analizamos las estrategias de legitimación desplegadas por las elites empresarias argentinas entre 2013 y 2017, haciendo foco en tres de sus grandes representantes corporativos: AEA, IDEA y el FCE. La temporalidad elegida nos enfrenta a dos contextos disímiles en la relación gobierno-empresarios: el fin del kirchnerismo y los primeros años del gobierno de Cambiemos. Indagamos cómo dichas asociaciones articularon la búsqueda de legitimación tanto entre ellas como con otros actores sociales y políticos a partir de la noción de justificación elaborada por Luc Boltanski y Laurent Thévenot en el marco de la sociología pragmática francesa. La misma nos permite dar cuenta del conjunto de argumentos y demandas a partir de los cuales las elites empresarias reivindican su posición e intentan volverla legítima para el conjunto de la sociedad. En cuanto al corpus de trabajo nos basamos en las participaciones públicas de las asociaciones (coloquios, conferencias, documentos), informantes clave, notas de prensa y trabajos académicos. Mostramos que en el transcurso del período las elites empresarias argentinas modificaron las justificaciones desplegadas en función del contexto socio-económico y de su vinculación con actores políticos, generando a partir de 2016 una ruptura con la tradición de justificaciones históricamente desplegadas que las acercó a lo que Boltanski y Chiapello denominan “el nuevo espíritu del capitalismo”.
Fil: Videla, Juan Facundo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Videla, J. F. (2020). ¿Todos para uno o uno para todos? : la búsqueda de legitimación de las élites empresarias argentinas (2013-2017) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2020_VJF
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1225
identifier_str_mv Videla, J. F. (2020). ¿Todos para uno o uno para todos? : la búsqueda de legitimación de las élites empresarias argentinas (2013-2017) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2020_VJF
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
117 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1848683890134220800
score 12.742515