Uno contra todos y todos contra uno

Autores
Corbino, Mariano
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Alguna vez un profesor de la materia historia de las relaciones internacionales en la universidad, preguntó por qué los imperios terminaban cayendo, todos dieron sus respuestas pero claramente nadie acertó, la respuesta fue más o menos así: “porque se expanden tanto que no tienen capacidad para controlar, no pueden “ver” tan lejos las tierras que van adosando” y esta respuesta quizás es clave para intentar responder por qué la visible fragilidad que la Unión Europea refleja. Quizás la UE, debe comenzar a tener en cuenta aquella explicación para no repetir errores que en el pasado y -haciendo alusión a aquella clase donde estudiamos al Imperio Romano y su decadencia- se repitan y vuelva la UE a ser lo que era antes de la comunidad del carbón y del acero y donde en tierras donde hasta hace poco se hablaba del fin del euro o que al menos algunos países dejaran de utilizar esa moneda, se ha pasado a hablar pura y exclusivamente de atentados terroristas, cierre de fronteras comenzando a limitar las entradas y salidas de los integrantes de espacio Schengen (acuerdo firmado en la ciudad luxem-burguesa de Schengen en 1985 y que ha entrado en vigor en el año 1995, donde se estableció un espacio común por el que pueden circular libremente todas las personas que haya entrado
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Unión Europea
EU Passenger Name Record
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100361

id SEDICI_b3ef7dce16a100ca26ae5ad2ab5c23d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100361
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uno contra todos y todos contra unoCorbino, MarianoRelaciones InternacionalesUnión EuropeaEU Passenger Name RecordAlguna vez un profesor de la materia historia de las relaciones internacionales en la universidad, preguntó por qué los imperios terminaban cayendo, todos dieron sus respuestas pero claramente nadie acertó, la respuesta fue más o menos así: “porque se expanden tanto que no tienen capacidad para controlar, no pueden “ver” tan lejos las tierras que van adosando” y esta respuesta quizás es clave para intentar responder por qué la visible fragilidad que la Unión Europea refleja. Quizás la UE, debe comenzar a tener en cuenta aquella explicación para no repetir errores que en el pasado y -haciendo alusión a aquella clase donde estudiamos al Imperio Romano y su decadencia- se repitan y vuelva la UE a ser lo que era antes de la comunidad del carbón y del acero y donde en tierras donde hasta hace poco se hablaba del fin del euro o que al menos algunos países dejaran de utilizar esa moneda, se ha pasado a hablar pura y exclusivamente de atentados terroristas, cierre de fronteras comenzando a limitar las entradas y salidas de los integrantes de espacio Schengen (acuerdo firmado en la ciudad luxem-burguesa de Schengen en 1985 y que ha entrado en vigor en el año 1995, donde se estableció un espacio común por el que pueden circular libremente todas las personas que haya entradoDepartamento de Seguridad Internacional y Defensa.Instituto de Relaciones Internacionales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100361spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100361Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:44.119SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uno contra todos y todos contra uno
title Uno contra todos y todos contra uno
spellingShingle Uno contra todos y todos contra uno
Corbino, Mariano
Relaciones Internacionales
Unión Europea
EU Passenger Name Record
title_short Uno contra todos y todos contra uno
title_full Uno contra todos y todos contra uno
title_fullStr Uno contra todos y todos contra uno
title_full_unstemmed Uno contra todos y todos contra uno
title_sort Uno contra todos y todos contra uno
dc.creator.none.fl_str_mv Corbino, Mariano
author Corbino, Mariano
author_facet Corbino, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Unión Europea
EU Passenger Name Record
topic Relaciones Internacionales
Unión Europea
EU Passenger Name Record
dc.description.none.fl_txt_mv Alguna vez un profesor de la materia historia de las relaciones internacionales en la universidad, preguntó por qué los imperios terminaban cayendo, todos dieron sus respuestas pero claramente nadie acertó, la respuesta fue más o menos así: “porque se expanden tanto que no tienen capacidad para controlar, no pueden “ver” tan lejos las tierras que van adosando” y esta respuesta quizás es clave para intentar responder por qué la visible fragilidad que la Unión Europea refleja. Quizás la UE, debe comenzar a tener en cuenta aquella explicación para no repetir errores que en el pasado y -haciendo alusión a aquella clase donde estudiamos al Imperio Romano y su decadencia- se repitan y vuelva la UE a ser lo que era antes de la comunidad del carbón y del acero y donde en tierras donde hasta hace poco se hablaba del fin del euro o que al menos algunos países dejaran de utilizar esa moneda, se ha pasado a hablar pura y exclusivamente de atentados terroristas, cierre de fronteras comenzando a limitar las entradas y salidas de los integrantes de espacio Schengen (acuerdo firmado en la ciudad luxem-burguesa de Schengen en 1985 y que ha entrado en vigor en el año 1995, donde se estableció un espacio común por el que pueden circular libremente todas las personas que haya entrado
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Alguna vez un profesor de la materia historia de las relaciones internacionales en la universidad, preguntó por qué los imperios terminaban cayendo, todos dieron sus respuestas pero claramente nadie acertó, la respuesta fue más o menos así: “porque se expanden tanto que no tienen capacidad para controlar, no pueden “ver” tan lejos las tierras que van adosando” y esta respuesta quizás es clave para intentar responder por qué la visible fragilidad que la Unión Europea refleja. Quizás la UE, debe comenzar a tener en cuenta aquella explicación para no repetir errores que en el pasado y -haciendo alusión a aquella clase donde estudiamos al Imperio Romano y su decadencia- se repitan y vuelva la UE a ser lo que era antes de la comunidad del carbón y del acero y donde en tierras donde hasta hace poco se hablaba del fin del euro o que al menos algunos países dejaran de utilizar esa moneda, se ha pasado a hablar pura y exclusivamente de atentados terroristas, cierre de fronteras comenzando a limitar las entradas y salidas de los integrantes de espacio Schengen (acuerdo firmado en la ciudad luxem-burguesa de Schengen en 1985 y que ha entrado en vigor en el año 1995, donde se estableció un espacio común por el que pueden circular libremente todas las personas que haya entrado
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100361
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064195587538944
score 13.22299