Estudio del perfil nutricional y sensorial de alimentos funcionales formulados con orujo de uva malbec
- Autores
- Becerra, Lucía Maribel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Antoniolli, Andrea
Fontana, Ariel
Sance, María
Dip, Gladys
Martinengo, Nora - Descripción
- Siendo la vid el mayor cultivo frutícola mundial y la producción vitivinícola la mayor actividad industrial de la provincia de Mendoza, se espera destacar las propiedades de uno de los principales subproductos de la vinificación: el orujo de uva. El orujo de uva Malbec posee una importante cantidad de componentes bioactivos incluyendo compuestos fenólicos (CPs) y fibra dietaria, los cuales, junto con su actividad antioxidante, resaltan por su potencial valor nutracéutico. En este estudio se propuso ensayar la formulación de alimentos incorporando orujo de uva Malbec, evaluando el perfil nutricional, la actividad antioxidante, los atributos sensoriales y el grado de aceptabilidad de los alimentos formulados con orujo. El orujo deshidratado de uva cv. Malbec, se incorporó como ingrediente en diferentes alimentos tales como: magdalenas, barritas de cereal y biscuits. Se realizaron extracciones de los CPs en el alimento y los extractos fueron caracterizados por el contenido de polifenoles totales (TPC), perfil de CPs antocianos y no antocianos mediante cromatografía líquida acoplada a detectores de arreglo de diodos y fluorescencia (LC-DAD-FLD) y la capacidad antioxidante. Por otro lado, se evaluó el perfil nutricional, y se determinó el grado de aceptación de los alimentos por parte de paneles de evaluadores no entrenados. Se observó que, tanto el TPC como la actividad antioxidante de los alimentos formulados con orujo, presentaron un incremento comparado con el alimento control. En este aspecto se destacaron las magdalenas, aumentando más de 8 veces el TPC y 6 veces la actividad antioxidante; siguiendo los biscuits en donde los incrementos del TPC y la actividad antioxidante fueron de 6 y 4 veces, respectivamente. Por último, las barras de cereal aumentaron tanto su TPC y actividad antioxidante casi 3 veces. En los tres alimentos formulados con orujo, se cuantificaron compuestos derivados de las antocianidinas (en orden decreciente de concentración) malvidina, delfinidina, petunidina, peonidina, y cianidina, mientras que en los no suplementados éstos no fueron detectados. En cuanto a los CPs no antocianos, se identificaron y cuantificaron 14 compuestos en los alimentos suplementados con orujo, mientras que en las muestras testigo se detectaron un número menor de estos compuestos. Los compuestos no antocianos detectados fueron: tirosol, (+)-catequina, (-)-galocatequina, ácido cafeico, ácido siríngico, ácido p-cumárico, ácido ferúlico, ácido clorogénico, astilbina, trans- resveratrol, quercetina-3-glucósido, rutina, miricetina y quercetina. III En cuanto al valor nutricional, el aporte más significativo se observó en el contenido de fibra bruta, destacándose el producto biscuit, aumentando un poco más de 15 veces con respecto al testigo. También se observó un incremento en el contenido de cenizas y una disminución en los hidratos de carbono. Desde el punto de vista sensorial, los alimentos formulados con orujo fueron aceptados por los evaluadores ya que fueron generalmente descriptos como “me gusta moderadamente", no manifestando en ningún caso rechazo. Asimismo, los evaluadores afirmaron que estarían dispuestos a consumirlos regularmente si le aportasen un beneficio para la salud. Los resultados obtenidos arrojan que es factible la incorporación de orujo de uva Malbec en los alimentos estudiados, justificando su agregado en base al enriquecimiento en fibra dietaría y CPs de los mismos
Fil: Becerra, Lucía Maribel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. - Materia
-
Orujo de uva
Alimentos funcionales
Malbec
Subproductos
Compuestos fenólicos
Cromatografía
Actividad antioxidante
Antocianidinas
Malvidina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17186
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a648f246d819e62474d18fd188aa39af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17186 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Estudio del perfil nutricional y sensorial de alimentos funcionales formulados con orujo de uva malbec Becerra, Lucía MaribelOrujo de uvaAlimentos funcionalesMalbecSubproductosCompuestos fenólicosCromatografíaActividad antioxidanteAntocianidinasMalvidinaSiendo la vid el mayor cultivo frutícola mundial y la producción vitivinícola la mayor actividad industrial de la provincia de Mendoza, se espera destacar las propiedades de uno de los principales subproductos de la vinificación: el orujo de uva. El orujo de uva Malbec posee una importante cantidad de componentes bioactivos incluyendo compuestos fenólicos (CPs) y fibra dietaria, los cuales, junto con su actividad antioxidante, resaltan por su potencial valor nutracéutico. En este estudio se propuso ensayar la formulación de alimentos incorporando orujo de uva Malbec, evaluando el perfil nutricional, la actividad antioxidante, los atributos sensoriales y el grado de aceptabilidad de los alimentos formulados con orujo. El orujo deshidratado de uva cv. Malbec, se incorporó como ingrediente en diferentes alimentos tales como: magdalenas, barritas de cereal y biscuits. Se realizaron extracciones de los CPs en el alimento y los extractos fueron caracterizados por el contenido de polifenoles totales (TPC), perfil de CPs antocianos y no antocianos mediante cromatografía líquida acoplada a detectores de arreglo de diodos y fluorescencia (LC-DAD-FLD) y la capacidad antioxidante. Por otro lado, se evaluó el perfil nutricional, y se determinó el grado de aceptación de los alimentos por parte de paneles de evaluadores no entrenados. Se observó que, tanto el TPC como la actividad antioxidante de los alimentos formulados con orujo, presentaron un incremento comparado con el alimento control. En este aspecto se destacaron las magdalenas, aumentando más de 8 veces el TPC y 6 veces la actividad antioxidante; siguiendo los biscuits en donde los incrementos del TPC y la actividad antioxidante fueron de 6 y 4 veces, respectivamente. Por último, las barras de cereal aumentaron tanto su TPC y actividad antioxidante casi 3 veces. En los tres alimentos formulados con orujo, se cuantificaron compuestos derivados de las antocianidinas (en orden decreciente de concentración) malvidina, delfinidina, petunidina, peonidina, y cianidina, mientras que en los no suplementados éstos no fueron detectados. En cuanto a los CPs no antocianos, se identificaron y cuantificaron 14 compuestos en los alimentos suplementados con orujo, mientras que en las muestras testigo se detectaron un número menor de estos compuestos. Los compuestos no antocianos detectados fueron: tirosol, (+)-catequina, (-)-galocatequina, ácido cafeico, ácido siríngico, ácido p-cumárico, ácido ferúlico, ácido clorogénico, astilbina, trans- resveratrol, quercetina-3-glucósido, rutina, miricetina y quercetina. III En cuanto al valor nutricional, el aporte más significativo se observó en el contenido de fibra bruta, destacándose el producto biscuit, aumentando un poco más de 15 veces con respecto al testigo. También se observó un incremento en el contenido de cenizas y una disminución en los hidratos de carbono. Desde el punto de vista sensorial, los alimentos formulados con orujo fueron aceptados por los evaluadores ya que fueron generalmente descriptos como “me gusta moderadamente", no manifestando en ningún caso rechazo. Asimismo, los evaluadores afirmaron que estarían dispuestos a consumirlos regularmente si le aportasen un beneficio para la salud. Los resultados obtenidos arrojan que es factible la incorporación de orujo de uva Malbec en los alimentos estudiados, justificando su agregado en base al enriquecimiento en fibra dietaría y CPs de los mismosFil: Becerra, Lucía Maribel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Antoniolli, AndreaFontana, ArielSance, MaríaDip, GladysMartinengo, Nora2022-01-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17186spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17186Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:50.589Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del perfil nutricional y sensorial de alimentos funcionales formulados con orujo de uva malbec |
title |
Estudio del perfil nutricional y sensorial de alimentos funcionales formulados con orujo de uva malbec |
spellingShingle |
Estudio del perfil nutricional y sensorial de alimentos funcionales formulados con orujo de uva malbec Becerra, Lucía Maribel Orujo de uva Alimentos funcionales Malbec Subproductos Compuestos fenólicos Cromatografía Actividad antioxidante Antocianidinas Malvidina |
title_short |
Estudio del perfil nutricional y sensorial de alimentos funcionales formulados con orujo de uva malbec |
title_full |
Estudio del perfil nutricional y sensorial de alimentos funcionales formulados con orujo de uva malbec |
title_fullStr |
Estudio del perfil nutricional y sensorial de alimentos funcionales formulados con orujo de uva malbec |
title_full_unstemmed |
Estudio del perfil nutricional y sensorial de alimentos funcionales formulados con orujo de uva malbec |
title_sort |
Estudio del perfil nutricional y sensorial de alimentos funcionales formulados con orujo de uva malbec |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerra, Lucía Maribel |
author |
Becerra, Lucía Maribel |
author_facet |
Becerra, Lucía Maribel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Antoniolli, Andrea Fontana, Ariel Sance, María Dip, Gladys Martinengo, Nora |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Orujo de uva Alimentos funcionales Malbec Subproductos Compuestos fenólicos Cromatografía Actividad antioxidante Antocianidinas Malvidina |
topic |
Orujo de uva Alimentos funcionales Malbec Subproductos Compuestos fenólicos Cromatografía Actividad antioxidante Antocianidinas Malvidina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Siendo la vid el mayor cultivo frutícola mundial y la producción vitivinícola la mayor actividad industrial de la provincia de Mendoza, se espera destacar las propiedades de uno de los principales subproductos de la vinificación: el orujo de uva. El orujo de uva Malbec posee una importante cantidad de componentes bioactivos incluyendo compuestos fenólicos (CPs) y fibra dietaria, los cuales, junto con su actividad antioxidante, resaltan por su potencial valor nutracéutico. En este estudio se propuso ensayar la formulación de alimentos incorporando orujo de uva Malbec, evaluando el perfil nutricional, la actividad antioxidante, los atributos sensoriales y el grado de aceptabilidad de los alimentos formulados con orujo. El orujo deshidratado de uva cv. Malbec, se incorporó como ingrediente en diferentes alimentos tales como: magdalenas, barritas de cereal y biscuits. Se realizaron extracciones de los CPs en el alimento y los extractos fueron caracterizados por el contenido de polifenoles totales (TPC), perfil de CPs antocianos y no antocianos mediante cromatografía líquida acoplada a detectores de arreglo de diodos y fluorescencia (LC-DAD-FLD) y la capacidad antioxidante. Por otro lado, se evaluó el perfil nutricional, y se determinó el grado de aceptación de los alimentos por parte de paneles de evaluadores no entrenados. Se observó que, tanto el TPC como la actividad antioxidante de los alimentos formulados con orujo, presentaron un incremento comparado con el alimento control. En este aspecto se destacaron las magdalenas, aumentando más de 8 veces el TPC y 6 veces la actividad antioxidante; siguiendo los biscuits en donde los incrementos del TPC y la actividad antioxidante fueron de 6 y 4 veces, respectivamente. Por último, las barras de cereal aumentaron tanto su TPC y actividad antioxidante casi 3 veces. En los tres alimentos formulados con orujo, se cuantificaron compuestos derivados de las antocianidinas (en orden decreciente de concentración) malvidina, delfinidina, petunidina, peonidina, y cianidina, mientras que en los no suplementados éstos no fueron detectados. En cuanto a los CPs no antocianos, se identificaron y cuantificaron 14 compuestos en los alimentos suplementados con orujo, mientras que en las muestras testigo se detectaron un número menor de estos compuestos. Los compuestos no antocianos detectados fueron: tirosol, (+)-catequina, (-)-galocatequina, ácido cafeico, ácido siríngico, ácido p-cumárico, ácido ferúlico, ácido clorogénico, astilbina, trans- resveratrol, quercetina-3-glucósido, rutina, miricetina y quercetina. III En cuanto al valor nutricional, el aporte más significativo se observó en el contenido de fibra bruta, destacándose el producto biscuit, aumentando un poco más de 15 veces con respecto al testigo. También se observó un incremento en el contenido de cenizas y una disminución en los hidratos de carbono. Desde el punto de vista sensorial, los alimentos formulados con orujo fueron aceptados por los evaluadores ya que fueron generalmente descriptos como “me gusta moderadamente", no manifestando en ningún caso rechazo. Asimismo, los evaluadores afirmaron que estarían dispuestos a consumirlos regularmente si le aportasen un beneficio para la salud. Los resultados obtenidos arrojan que es factible la incorporación de orujo de uva Malbec en los alimentos estudiados, justificando su agregado en base al enriquecimiento en fibra dietaría y CPs de los mismos Fil: Becerra, Lucía Maribel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. |
description |
Siendo la vid el mayor cultivo frutícola mundial y la producción vitivinícola la mayor actividad industrial de la provincia de Mendoza, se espera destacar las propiedades de uno de los principales subproductos de la vinificación: el orujo de uva. El orujo de uva Malbec posee una importante cantidad de componentes bioactivos incluyendo compuestos fenólicos (CPs) y fibra dietaria, los cuales, junto con su actividad antioxidante, resaltan por su potencial valor nutracéutico. En este estudio se propuso ensayar la formulación de alimentos incorporando orujo de uva Malbec, evaluando el perfil nutricional, la actividad antioxidante, los atributos sensoriales y el grado de aceptabilidad de los alimentos formulados con orujo. El orujo deshidratado de uva cv. Malbec, se incorporó como ingrediente en diferentes alimentos tales como: magdalenas, barritas de cereal y biscuits. Se realizaron extracciones de los CPs en el alimento y los extractos fueron caracterizados por el contenido de polifenoles totales (TPC), perfil de CPs antocianos y no antocianos mediante cromatografía líquida acoplada a detectores de arreglo de diodos y fluorescencia (LC-DAD-FLD) y la capacidad antioxidante. Por otro lado, se evaluó el perfil nutricional, y se determinó el grado de aceptación de los alimentos por parte de paneles de evaluadores no entrenados. Se observó que, tanto el TPC como la actividad antioxidante de los alimentos formulados con orujo, presentaron un incremento comparado con el alimento control. En este aspecto se destacaron las magdalenas, aumentando más de 8 veces el TPC y 6 veces la actividad antioxidante; siguiendo los biscuits en donde los incrementos del TPC y la actividad antioxidante fueron de 6 y 4 veces, respectivamente. Por último, las barras de cereal aumentaron tanto su TPC y actividad antioxidante casi 3 veces. En los tres alimentos formulados con orujo, se cuantificaron compuestos derivados de las antocianidinas (en orden decreciente de concentración) malvidina, delfinidina, petunidina, peonidina, y cianidina, mientras que en los no suplementados éstos no fueron detectados. En cuanto a los CPs no antocianos, se identificaron y cuantificaron 14 compuestos en los alimentos suplementados con orujo, mientras que en las muestras testigo se detectaron un número menor de estos compuestos. Los compuestos no antocianos detectados fueron: tirosol, (+)-catequina, (-)-galocatequina, ácido cafeico, ácido siríngico, ácido p-cumárico, ácido ferúlico, ácido clorogénico, astilbina, trans- resveratrol, quercetina-3-glucósido, rutina, miricetina y quercetina. III En cuanto al valor nutricional, el aporte más significativo se observó en el contenido de fibra bruta, destacándose el producto biscuit, aumentando un poco más de 15 veces con respecto al testigo. También se observó un incremento en el contenido de cenizas y una disminución en los hidratos de carbono. Desde el punto de vista sensorial, los alimentos formulados con orujo fueron aceptados por los evaluadores ya que fueron generalmente descriptos como “me gusta moderadamente", no manifestando en ningún caso rechazo. Asimismo, los evaluadores afirmaron que estarían dispuestos a consumirlos regularmente si le aportasen un beneficio para la salud. Los resultados obtenidos arrojan que es factible la incorporación de orujo de uva Malbec en los alimentos estudiados, justificando su agregado en base al enriquecimiento en fibra dietaría y CPs de los mismos |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17186 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17186 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340570960232448 |
score |
12.623145 |