Evaluación de la capacidad de compuestos provenientes del orujo de uva para inhibir bombas de expulsión presentes en salmonella enterica serovar typhimurium

Autores
Retamal, Camila; Mendoza, Leonora; Wilkens, Marcela; Sanhueza, Loreto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las bombas de expulsión participan en procesos de transporte de metabolitos y detoxificación intracelular, sin embargo, también presentan un rol importante en la multirresistencia bacteriana. En Salmonella enterica serovar Typhimurium se han descrito distintas bombas de expulsión, como, por ejemplo, AcrAB-TolC y SmvA, capaces de expulsar compuestos nocivos para la bacteria. Debido a esto, se ha desarrollado como estrategia para contrarrestar la multirresistencia la búsqueda de inhibidores de bombas de expulsión (EPIs), más aún, aquellos de origen natural. Se ha descrito que flavonoides tales como: 5-metoxihidnocarpina, epigalocatequina presentan actividad inhibitoria contra estos sistemas de expulsión. El orujo de uva, residuo de la industria vitivinicola, es una buena fuente de este tipo de compuestos, por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de extractos y compuestos provenientes del orujo de uva de inhibir las bombas de expulsión AcrAB-TolC y SmvA presentes en S. Typhimurium. Para esto, se trabajó con una cepa nativa y dos cepas mutantes (ΔacrB y ΔsmvA), y se determinó la concentración mínima inhibitoria (MIC) de extractos de orujo de uva fraccionados con solventes de distinta polaridad; hexano, diclorometano y acetato de etilo, además de flavonoides previamente identificados en estos extractos (quercetina, (+)-catequina y (-)-epicatequina); presentando valores de MIC entre 690 a 3000 μg/mL. Para evaluar la capacidad inhibitoria sobre bombas de expulsión de extractos y compuestos se realizaron ensayos de fluorescencia, utilizando bromuro de etidio como sustrato. El efecto se comparó con el CCCP (inhibidor control). Dentro de los resultados obtenidos, se determinó que los extractos fraccionados con hexano y diclorometano son capaces de inhibir las bombas de expulsión tanto en la cepa nativa y en la cepa que posee smvA (ΔacrB) de forma similar al CCCP (inhibidor control). Mientras que, dentro de los compuestos puros identificados, la quercetina fue la que presentó el mayor efecto inhibitorio superando significativamente al CCCP
Fil: Retamal, Camila. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Mendoza, Leonora. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Wilkens, Marcela. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Sanhueza, Loreto. Universidad de Santiago de Chile.
Materia
Reacciones químicas
Orujo de uva
Salmonella enteritidis
Productos agrícolas
Subproductos agroindustriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12792

id BDUNCU_b0d02753d6ffa84bb51c3217ffe70d88
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12792
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Evaluación de la capacidad de compuestos provenientes del orujo de uva para inhibir bombas de expulsión presentes en salmonella enterica serovar typhimurium Retamal, CamilaMendoza, LeonoraWilkens, MarcelaSanhueza, LoretoReacciones químicasOrujo de uvaSalmonella enteritidisProductos agrícolasSubproductos agroindustrialesLas bombas de expulsión participan en procesos de transporte de metabolitos y detoxificación intracelular, sin embargo, también presentan un rol importante en la multirresistencia bacteriana. En Salmonella enterica serovar Typhimurium se han descrito distintas bombas de expulsión, como, por ejemplo, AcrAB-TolC y SmvA, capaces de expulsar compuestos nocivos para la bacteria. Debido a esto, se ha desarrollado como estrategia para contrarrestar la multirresistencia la búsqueda de inhibidores de bombas de expulsión (EPIs), más aún, aquellos de origen natural. Se ha descrito que flavonoides tales como: 5-metoxihidnocarpina, epigalocatequina presentan actividad inhibitoria contra estos sistemas de expulsión. El orujo de uva, residuo de la industria vitivinicola, es una buena fuente de este tipo de compuestos, por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de extractos y compuestos provenientes del orujo de uva de inhibir las bombas de expulsión AcrAB-TolC y SmvA presentes en S. Typhimurium. Para esto, se trabajó con una cepa nativa y dos cepas mutantes (ΔacrB y ΔsmvA), y se determinó la concentración mínima inhibitoria (MIC) de extractos de orujo de uva fraccionados con solventes de distinta polaridad; hexano, diclorometano y acetato de etilo, además de flavonoides previamente identificados en estos extractos (quercetina, (+)-catequina y (-)-epicatequina); presentando valores de MIC entre 690 a 3000 μg/mL. Para evaluar la capacidad inhibitoria sobre bombas de expulsión de extractos y compuestos se realizaron ensayos de fluorescencia, utilizando bromuro de etidio como sustrato. El efecto se comparó con el CCCP (inhibidor control). Dentro de los resultados obtenidos, se determinó que los extractos fraccionados con hexano y diclorometano son capaces de inhibir las bombas de expulsión tanto en la cepa nativa y en la cepa que posee smvA (ΔacrB) de forma similar al CCCP (inhibidor control). Mientras que, dentro de los compuestos puros identificados, la quercetina fue la que presentó el mayor efecto inhibitorio superando significativamente al CCCPFil: Retamal, Camila. Universidad de Santiago de Chile. Fil: Mendoza, Leonora. Universidad de Santiago de Chile. Fil: Wilkens, Marcela. Universidad de Santiago de Chile. Fil: Sanhueza, Loreto. Universidad de Santiago de Chile. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12792spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12792Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:44.941Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la capacidad de compuestos provenientes del orujo de uva para inhibir bombas de expulsión presentes en salmonella enterica serovar typhimurium
title Evaluación de la capacidad de compuestos provenientes del orujo de uva para inhibir bombas de expulsión presentes en salmonella enterica serovar typhimurium
spellingShingle Evaluación de la capacidad de compuestos provenientes del orujo de uva para inhibir bombas de expulsión presentes en salmonella enterica serovar typhimurium
Retamal, Camila
Reacciones químicas
Orujo de uva
Salmonella enteritidis
Productos agrícolas
Subproductos agroindustriales
title_short Evaluación de la capacidad de compuestos provenientes del orujo de uva para inhibir bombas de expulsión presentes en salmonella enterica serovar typhimurium
title_full Evaluación de la capacidad de compuestos provenientes del orujo de uva para inhibir bombas de expulsión presentes en salmonella enterica serovar typhimurium
title_fullStr Evaluación de la capacidad de compuestos provenientes del orujo de uva para inhibir bombas de expulsión presentes en salmonella enterica serovar typhimurium
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad de compuestos provenientes del orujo de uva para inhibir bombas de expulsión presentes en salmonella enterica serovar typhimurium
title_sort Evaluación de la capacidad de compuestos provenientes del orujo de uva para inhibir bombas de expulsión presentes en salmonella enterica serovar typhimurium
dc.creator.none.fl_str_mv Retamal, Camila
Mendoza, Leonora
Wilkens, Marcela
Sanhueza, Loreto
author Retamal, Camila
author_facet Retamal, Camila
Mendoza, Leonora
Wilkens, Marcela
Sanhueza, Loreto
author_role author
author2 Mendoza, Leonora
Wilkens, Marcela
Sanhueza, Loreto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reacciones químicas
Orujo de uva
Salmonella enteritidis
Productos agrícolas
Subproductos agroindustriales
topic Reacciones químicas
Orujo de uva
Salmonella enteritidis
Productos agrícolas
Subproductos agroindustriales
dc.description.none.fl_txt_mv Las bombas de expulsión participan en procesos de transporte de metabolitos y detoxificación intracelular, sin embargo, también presentan un rol importante en la multirresistencia bacteriana. En Salmonella enterica serovar Typhimurium se han descrito distintas bombas de expulsión, como, por ejemplo, AcrAB-TolC y SmvA, capaces de expulsar compuestos nocivos para la bacteria. Debido a esto, se ha desarrollado como estrategia para contrarrestar la multirresistencia la búsqueda de inhibidores de bombas de expulsión (EPIs), más aún, aquellos de origen natural. Se ha descrito que flavonoides tales como: 5-metoxihidnocarpina, epigalocatequina presentan actividad inhibitoria contra estos sistemas de expulsión. El orujo de uva, residuo de la industria vitivinicola, es una buena fuente de este tipo de compuestos, por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de extractos y compuestos provenientes del orujo de uva de inhibir las bombas de expulsión AcrAB-TolC y SmvA presentes en S. Typhimurium. Para esto, se trabajó con una cepa nativa y dos cepas mutantes (ΔacrB y ΔsmvA), y se determinó la concentración mínima inhibitoria (MIC) de extractos de orujo de uva fraccionados con solventes de distinta polaridad; hexano, diclorometano y acetato de etilo, además de flavonoides previamente identificados en estos extractos (quercetina, (+)-catequina y (-)-epicatequina); presentando valores de MIC entre 690 a 3000 μg/mL. Para evaluar la capacidad inhibitoria sobre bombas de expulsión de extractos y compuestos se realizaron ensayos de fluorescencia, utilizando bromuro de etidio como sustrato. El efecto se comparó con el CCCP (inhibidor control). Dentro de los resultados obtenidos, se determinó que los extractos fraccionados con hexano y diclorometano son capaces de inhibir las bombas de expulsión tanto en la cepa nativa y en la cepa que posee smvA (ΔacrB) de forma similar al CCCP (inhibidor control). Mientras que, dentro de los compuestos puros identificados, la quercetina fue la que presentó el mayor efecto inhibitorio superando significativamente al CCCP
Fil: Retamal, Camila. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Mendoza, Leonora. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Wilkens, Marcela. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Sanhueza, Loreto. Universidad de Santiago de Chile.
description Las bombas de expulsión participan en procesos de transporte de metabolitos y detoxificación intracelular, sin embargo, también presentan un rol importante en la multirresistencia bacteriana. En Salmonella enterica serovar Typhimurium se han descrito distintas bombas de expulsión, como, por ejemplo, AcrAB-TolC y SmvA, capaces de expulsar compuestos nocivos para la bacteria. Debido a esto, se ha desarrollado como estrategia para contrarrestar la multirresistencia la búsqueda de inhibidores de bombas de expulsión (EPIs), más aún, aquellos de origen natural. Se ha descrito que flavonoides tales como: 5-metoxihidnocarpina, epigalocatequina presentan actividad inhibitoria contra estos sistemas de expulsión. El orujo de uva, residuo de la industria vitivinicola, es una buena fuente de este tipo de compuestos, por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de extractos y compuestos provenientes del orujo de uva de inhibir las bombas de expulsión AcrAB-TolC y SmvA presentes en S. Typhimurium. Para esto, se trabajó con una cepa nativa y dos cepas mutantes (ΔacrB y ΔsmvA), y se determinó la concentración mínima inhibitoria (MIC) de extractos de orujo de uva fraccionados con solventes de distinta polaridad; hexano, diclorometano y acetato de etilo, además de flavonoides previamente identificados en estos extractos (quercetina, (+)-catequina y (-)-epicatequina); presentando valores de MIC entre 690 a 3000 μg/mL. Para evaluar la capacidad inhibitoria sobre bombas de expulsión de extractos y compuestos se realizaron ensayos de fluorescencia, utilizando bromuro de etidio como sustrato. El efecto se comparó con el CCCP (inhibidor control). Dentro de los resultados obtenidos, se determinó que los extractos fraccionados con hexano y diclorometano son capaces de inhibir las bombas de expulsión tanto en la cepa nativa y en la cepa que posee smvA (ΔacrB) de forma similar al CCCP (inhibidor control). Mientras que, dentro de los compuestos puros identificados, la quercetina fue la que presentó el mayor efecto inhibitorio superando significativamente al CCCP
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12792
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12792
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340561323819008
score 12.623145