Trayectorias de consumo, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres consumidoras de sustancias psicoactivas en el hospital especializado en toxicología y salud mental de...

Autores
Setien, Lorena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo sintetiza algunos de los principales resultados de la investigación llevada a cabo en el Hospital Interzonal Especializado en Toxicología y Salud Mental de la ciudad de La Plata en el período 2017-2018, con el objetivo de analizar las prácticas y trayectorias de consumo de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas y su vínculo con el servicio de salud mental, retomando la perspectiva de género como dimensión analítica para visibilizar y comprender las dificultades que atraviesan estas mujeres en el acceso y la permanencia en tratamientos terapéuticos. Dicha intervención formó parte del “Estudio cualitativo y comparativo sobre perfil, accesibilidad y adherencia al tratamiento de mujeres que usan sustancias psicoactivas legales e ilegales en cuatro ciudades de la República Argentina" que se desarrolló simultáneamente en La Plata, Tres de Febrero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, en el marco de la Beca “Salud Investiga" 2017. Se parte de un enfoque cualitativo que utiliza entrevistas semi-estructuradas a mujeres usuarias de sustancias psicoactivas, de 18 a 65 años, y a profesionales del campo de la salud mental que atienden a mujeres con consumo problemático, para indagar y comparar sus perspectivas respecto a las condiciones para el acceso y la permanencia de estas mujeres en los tratamientos propuestos por el hospital. De esta manera, se busca aportar evidencia empírica que posibilite un fortalecimiento de las políticas públicas en materia de salud mental destinadas a las mujeres.
Fil: Setien, Lorena. Universidad Nacional de La Plata.
Materia
Sociología cultural
Problema social
Adicción
Toxicomanía
Salud mental
Mujer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12633

id BDUNCU_a4f6d6e1818e859db1c9558d784f8e02
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12633
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Trayectorias de consumo, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres consumidoras de sustancias psicoactivas en el hospital especializado en toxicología y salud mental de la ciudad de La Plata : un abordaje desde la perspectiva de géneroSetien, LorenaSociología culturalProblema socialAdicciónToxicomaníaSalud mentalMujerEl presente trabajo sintetiza algunos de los principales resultados de la investigación llevada a cabo en el Hospital Interzonal Especializado en Toxicología y Salud Mental de la ciudad de La Plata en el período 2017-2018, con el objetivo de analizar las prácticas y trayectorias de consumo de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas y su vínculo con el servicio de salud mental, retomando la perspectiva de género como dimensión analítica para visibilizar y comprender las dificultades que atraviesan estas mujeres en el acceso y la permanencia en tratamientos terapéuticos. Dicha intervención formó parte del “Estudio cualitativo y comparativo sobre perfil, accesibilidad y adherencia al tratamiento de mujeres que usan sustancias psicoactivas legales e ilegales en cuatro ciudades de la República Argentina" que se desarrolló simultáneamente en La Plata, Tres de Febrero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, en el marco de la Beca “Salud Investiga" 2017. Se parte de un enfoque cualitativo que utiliza entrevistas semi-estructuradas a mujeres usuarias de sustancias psicoactivas, de 18 a 65 años, y a profesionales del campo de la salud mental que atienden a mujeres con consumo problemático, para indagar y comparar sus perspectivas respecto a las condiciones para el acceso y la permanencia de estas mujeres en los tratamientos propuestos por el hospital. De esta manera, se busca aportar evidencia empírica que posibilite un fortalecimiento de las políticas públicas en materia de salud mental destinadas a las mujeres.Fil: Setien, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. 2019-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12633spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12633Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:43.3Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias de consumo, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres consumidoras de sustancias psicoactivas en el hospital especializado en toxicología y salud mental de la ciudad de La Plata : un abordaje desde la perspectiva de género
title Trayectorias de consumo, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres consumidoras de sustancias psicoactivas en el hospital especializado en toxicología y salud mental de la ciudad de La Plata : un abordaje desde la perspectiva de género
spellingShingle Trayectorias de consumo, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres consumidoras de sustancias psicoactivas en el hospital especializado en toxicología y salud mental de la ciudad de La Plata : un abordaje desde la perspectiva de género
Setien, Lorena
Sociología cultural
Problema social
Adicción
Toxicomanía
Salud mental
Mujer
title_short Trayectorias de consumo, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres consumidoras de sustancias psicoactivas en el hospital especializado en toxicología y salud mental de la ciudad de La Plata : un abordaje desde la perspectiva de género
title_full Trayectorias de consumo, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres consumidoras de sustancias psicoactivas en el hospital especializado en toxicología y salud mental de la ciudad de La Plata : un abordaje desde la perspectiva de género
title_fullStr Trayectorias de consumo, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres consumidoras de sustancias psicoactivas en el hospital especializado en toxicología y salud mental de la ciudad de La Plata : un abordaje desde la perspectiva de género
title_full_unstemmed Trayectorias de consumo, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres consumidoras de sustancias psicoactivas en el hospital especializado en toxicología y salud mental de la ciudad de La Plata : un abordaje desde la perspectiva de género
title_sort Trayectorias de consumo, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres consumidoras de sustancias psicoactivas en el hospital especializado en toxicología y salud mental de la ciudad de La Plata : un abordaje desde la perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Setien, Lorena
author Setien, Lorena
author_facet Setien, Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología cultural
Problema social
Adicción
Toxicomanía
Salud mental
Mujer
topic Sociología cultural
Problema social
Adicción
Toxicomanía
Salud mental
Mujer
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo sintetiza algunos de los principales resultados de la investigación llevada a cabo en el Hospital Interzonal Especializado en Toxicología y Salud Mental de la ciudad de La Plata en el período 2017-2018, con el objetivo de analizar las prácticas y trayectorias de consumo de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas y su vínculo con el servicio de salud mental, retomando la perspectiva de género como dimensión analítica para visibilizar y comprender las dificultades que atraviesan estas mujeres en el acceso y la permanencia en tratamientos terapéuticos. Dicha intervención formó parte del “Estudio cualitativo y comparativo sobre perfil, accesibilidad y adherencia al tratamiento de mujeres que usan sustancias psicoactivas legales e ilegales en cuatro ciudades de la República Argentina" que se desarrolló simultáneamente en La Plata, Tres de Febrero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, en el marco de la Beca “Salud Investiga" 2017. Se parte de un enfoque cualitativo que utiliza entrevistas semi-estructuradas a mujeres usuarias de sustancias psicoactivas, de 18 a 65 años, y a profesionales del campo de la salud mental que atienden a mujeres con consumo problemático, para indagar y comparar sus perspectivas respecto a las condiciones para el acceso y la permanencia de estas mujeres en los tratamientos propuestos por el hospital. De esta manera, se busca aportar evidencia empírica que posibilite un fortalecimiento de las políticas públicas en materia de salud mental destinadas a las mujeres.
Fil: Setien, Lorena. Universidad Nacional de La Plata.
description El presente trabajo sintetiza algunos de los principales resultados de la investigación llevada a cabo en el Hospital Interzonal Especializado en Toxicología y Salud Mental de la ciudad de La Plata en el período 2017-2018, con el objetivo de analizar las prácticas y trayectorias de consumo de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas y su vínculo con el servicio de salud mental, retomando la perspectiva de género como dimensión analítica para visibilizar y comprender las dificultades que atraviesan estas mujeres en el acceso y la permanencia en tratamientos terapéuticos. Dicha intervención formó parte del “Estudio cualitativo y comparativo sobre perfil, accesibilidad y adherencia al tratamiento de mujeres que usan sustancias psicoactivas legales e ilegales en cuatro ciudades de la República Argentina" que se desarrolló simultáneamente en La Plata, Tres de Febrero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, en el marco de la Beca “Salud Investiga" 2017. Se parte de un enfoque cualitativo que utiliza entrevistas semi-estructuradas a mujeres usuarias de sustancias psicoactivas, de 18 a 65 años, y a profesionales del campo de la salud mental que atienden a mujeres con consumo problemático, para indagar y comparar sus perspectivas respecto a las condiciones para el acceso y la permanencia de estas mujeres en los tratamientos propuestos por el hospital. De esta manera, se busca aportar evidencia empírica que posibilite un fortalecimiento de las políticas públicas en materia de salud mental destinadas a las mujeres.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12633
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12633
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340560644341761
score 12.623145