Percepciones y características del consumo problemático de sustancias psicoactivas en mujeres, vinculadas a procesos de rehabilitación
- Autores
- Carrizo Corvalán, Facundo Marcial
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Theiler, Elizabeth
- Descripción
- Dentro de la carrera del Ciclo Complementario de la Licenciatura de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María, se enmarca el presente trabajo de investigación. Cuando se habla de consumo problemático se aconseja sacar el foco del problema en la sustancia y trasladarlo al vínculo que las personas establecen con un determinado objeto, se trate de una sustancia psicoactiva o no. Para llevar adelante esta investigación es importante situarse en el Centro de Rehabilitación de Adicciones Anexo San Vicente, ubicado en el barrio La Católica, un sector en situación de vulnerabilidad social en la zona sur de la ciudad capital de Santiago del Estero, junto a las mujeres que asisten y/o abandonaron el tratamiento en el año 2024. La idea es problematizar el estigma del término adicto/a, que tradicionalmente se vinculaba a los sujetos que había que remover de la comunidad para que hicieran un tratamiento. La noción de consumo problemático forma parte del paradigma de salud integral que propone la Ley Nacional 26.657 de Salud Mental, donde la sustancia no es el aspecto central sino la restitución de derechos humanos y sociales de aquellos/as que atraviesan situaciones de consumo
Fil: Carrizo Corvalán, Facundo Marcial. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Theiler, Elizabeth. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Addiction
Social problems
Drug abuse
Social work
Medical rehabilitation
Consumption
Women
Adicción
Problema social
Toxicomanía
Trabajo social
Rehabilitación médica
Consumo
Mujer
Dépendance
Problème social
Toxicomanie
Travail social
Rééducation médicale
Consommation
Femme - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:47042
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_0ff721076d82435638e66598ad600e44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:47042 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Percepciones y características del consumo problemático de sustancias psicoactivas en mujeres, vinculadas a procesos de rehabilitaciónCarrizo Corvalán, Facundo MarcialAddictionSocial problemsDrug abuseSocial workMedical rehabilitationConsumptionWomenAdicciónProblema socialToxicomaníaTrabajo socialRehabilitación médicaConsumoMujerDépendanceProblème socialToxicomanieTravail socialRééducation médicaleConsommationFemmeDentro de la carrera del Ciclo Complementario de la Licenciatura de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María, se enmarca el presente trabajo de investigación. Cuando se habla de consumo problemático se aconseja sacar el foco del problema en la sustancia y trasladarlo al vínculo que las personas establecen con un determinado objeto, se trate de una sustancia psicoactiva o no. Para llevar adelante esta investigación es importante situarse en el Centro de Rehabilitación de Adicciones Anexo San Vicente, ubicado en el barrio La Católica, un sector en situación de vulnerabilidad social en la zona sur de la ciudad capital de Santiago del Estero, junto a las mujeres que asisten y/o abandonaron el tratamiento en el año 2024. La idea es problematizar el estigma del término adicto/a, que tradicionalmente se vinculaba a los sujetos que había que remover de la comunidad para que hicieran un tratamiento. La noción de consumo problemático forma parte del paradigma de salud integral que propone la Ley Nacional 26.657 de Salud Mental, donde la sustancia no es el aspecto central sino la restitución de derechos humanos y sociales de aquellos/as que atraviesan situaciones de consumoFil: Carrizo Corvalán, Facundo Marcial. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Theiler, Elizabeth. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Theiler, Elizabeth2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=470424704220241227u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:35Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47042instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:35.89Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones y características del consumo problemático de sustancias psicoactivas en mujeres, vinculadas a procesos de rehabilitación |
title |
Percepciones y características del consumo problemático de sustancias psicoactivas en mujeres, vinculadas a procesos de rehabilitación |
spellingShingle |
Percepciones y características del consumo problemático de sustancias psicoactivas en mujeres, vinculadas a procesos de rehabilitación Carrizo Corvalán, Facundo Marcial Addiction Social problems Drug abuse Social work Medical rehabilitation Consumption Women Adicción Problema social Toxicomanía Trabajo social Rehabilitación médica Consumo Mujer Dépendance Problème social Toxicomanie Travail social Rééducation médicale Consommation Femme |
title_short |
Percepciones y características del consumo problemático de sustancias psicoactivas en mujeres, vinculadas a procesos de rehabilitación |
title_full |
Percepciones y características del consumo problemático de sustancias psicoactivas en mujeres, vinculadas a procesos de rehabilitación |
title_fullStr |
Percepciones y características del consumo problemático de sustancias psicoactivas en mujeres, vinculadas a procesos de rehabilitación |
title_full_unstemmed |
Percepciones y características del consumo problemático de sustancias psicoactivas en mujeres, vinculadas a procesos de rehabilitación |
title_sort |
Percepciones y características del consumo problemático de sustancias psicoactivas en mujeres, vinculadas a procesos de rehabilitación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrizo Corvalán, Facundo Marcial |
author |
Carrizo Corvalán, Facundo Marcial |
author_facet |
Carrizo Corvalán, Facundo Marcial |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Theiler, Elizabeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Addiction Social problems Drug abuse Social work Medical rehabilitation Consumption Women Adicción Problema social Toxicomanía Trabajo social Rehabilitación médica Consumo Mujer Dépendance Problème social Toxicomanie Travail social Rééducation médicale Consommation Femme |
topic |
Addiction Social problems Drug abuse Social work Medical rehabilitation Consumption Women Adicción Problema social Toxicomanía Trabajo social Rehabilitación médica Consumo Mujer Dépendance Problème social Toxicomanie Travail social Rééducation médicale Consommation Femme |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de la carrera del Ciclo Complementario de la Licenciatura de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María, se enmarca el presente trabajo de investigación. Cuando se habla de consumo problemático se aconseja sacar el foco del problema en la sustancia y trasladarlo al vínculo que las personas establecen con un determinado objeto, se trate de una sustancia psicoactiva o no. Para llevar adelante esta investigación es importante situarse en el Centro de Rehabilitación de Adicciones Anexo San Vicente, ubicado en el barrio La Católica, un sector en situación de vulnerabilidad social en la zona sur de la ciudad capital de Santiago del Estero, junto a las mujeres que asisten y/o abandonaron el tratamiento en el año 2024. La idea es problematizar el estigma del término adicto/a, que tradicionalmente se vinculaba a los sujetos que había que remover de la comunidad para que hicieran un tratamiento. La noción de consumo problemático forma parte del paradigma de salud integral que propone la Ley Nacional 26.657 de Salud Mental, donde la sustancia no es el aspecto central sino la restitución de derechos humanos y sociales de aquellos/as que atraviesan situaciones de consumo Fil: Carrizo Corvalán, Facundo Marcial. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Theiler, Elizabeth. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Dentro de la carrera del Ciclo Complementario de la Licenciatura de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María, se enmarca el presente trabajo de investigación. Cuando se habla de consumo problemático se aconseja sacar el foco del problema en la sustancia y trasladarlo al vínculo que las personas establecen con un determinado objeto, se trate de una sustancia psicoactiva o no. Para llevar adelante esta investigación es importante situarse en el Centro de Rehabilitación de Adicciones Anexo San Vicente, ubicado en el barrio La Católica, un sector en situación de vulnerabilidad social en la zona sur de la ciudad capital de Santiago del Estero, junto a las mujeres que asisten y/o abandonaron el tratamiento en el año 2024. La idea es problematizar el estigma del término adicto/a, que tradicionalmente se vinculaba a los sujetos que había que remover de la comunidad para que hicieran un tratamiento. La noción de consumo problemático forma parte del paradigma de salud integral que propone la Ley Nacional 26.657 de Salud Mental, donde la sustancia no es el aspecto central sino la restitución de derechos humanos y sociales de aquellos/as que atraviesan situaciones de consumo |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47042 47042 20241227u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47042 |
identifier_str_mv |
47042 20241227u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341133317832704 |
score |
12.623145 |