Condicionantes institucionales en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de jóvenes chilenos egresados de la Educación Media Técnico-Profesional
- Autores
- Manzano Pavez, José
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La obtención de un título profesional y la temprana estabilidad laboral, son las aspiraciones de muchos jóvenes en Nuestra América para alcanzar una movilidad social, económica y territorial, que les permita salir de los círculos de pobreza en que están inmersos. Sumidos bajo las dinámicas de poder neoliberal, se ve necesario conocer las historias, hitos y momentos que constituyen las diferentes trayectorias educativo-laborales de los y las jóvenes que, para el caso del Chile Neoliberal, se han visto política y mediáticamente tensionadas desde el estallido social del 18 de octubre del 2019 y, más aun, por el boicot realizado por estudiantes secundarios a la aplicación de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) durante enero del 2020, dejando en claro que el sistema educativo chileno responde a lógicas de mercado y no a una determinación por reconocer la educación como un derecho por el cual no se puede lucrar; de esta forma, las juventudes precarizadas cultural y económicamente del país, así como del continente, se ven condicionadas muchas veces a reproducir las mismos ciclos sociales que sus progenitores, logrando en ocasiones una movilidad social excepcional y sacrificada. La presente ponencia busca analizar los condicionantes institucionales, como la familia y la escuela, en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de un grupo de 10 jóvenes chilenos urbanos que egresaron de la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP), y que hoy se encuentran cursando estudios superiores y/o trabajando. Por medio de un enfoque cualitativo se recolectaron los relatos de vida de los y las jóvenes desde la aplicación de entrevistas semiestructuradas. Esta investigación fue concluida bajo la realización de mi tesis de título de Antropología Social.
Fil: Manzano Pavez, José. Universidad de Chile. - Materia
-
Chile
Estabilidad laboral
Movilidad social
Juventud
Desigualdad social
Trayectorias educativo-laborales
Egresados chilenos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17554
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a3cb81f84a079a33bfb00cb21e2fc36e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17554 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Condicionantes institucionales en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de jóvenes chilenos egresados de la Educación Media Técnico-Profesional Manzano Pavez, JoséChileEstabilidad laboralMovilidad socialJuventudDesigualdad socialTrayectorias educativo-laboralesEgresados chilenosLa obtención de un título profesional y la temprana estabilidad laboral, son las aspiraciones de muchos jóvenes en Nuestra América para alcanzar una movilidad social, económica y territorial, que les permita salir de los círculos de pobreza en que están inmersos. Sumidos bajo las dinámicas de poder neoliberal, se ve necesario conocer las historias, hitos y momentos que constituyen las diferentes trayectorias educativo-laborales de los y las jóvenes que, para el caso del Chile Neoliberal, se han visto política y mediáticamente tensionadas desde el estallido social del 18 de octubre del 2019 y, más aun, por el boicot realizado por estudiantes secundarios a la aplicación de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) durante enero del 2020, dejando en claro que el sistema educativo chileno responde a lógicas de mercado y no a una determinación por reconocer la educación como un derecho por el cual no se puede lucrar; de esta forma, las juventudes precarizadas cultural y económicamente del país, así como del continente, se ven condicionadas muchas veces a reproducir las mismos ciclos sociales que sus progenitores, logrando en ocasiones una movilidad social excepcional y sacrificada. La presente ponencia busca analizar los condicionantes institucionales, como la familia y la escuela, en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de un grupo de 10 jóvenes chilenos urbanos que egresaron de la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP), y que hoy se encuentran cursando estudios superiores y/o trabajando. Por medio de un enfoque cualitativo se recolectaron los relatos de vida de los y las jóvenes desde la aplicación de entrevistas semiestructuradas. Esta investigación fue concluida bajo la realización de mi tesis de título de Antropología Social.Fil: Manzano Pavez, José. Universidad de Chile. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17554spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:29:04Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17554Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:29:04.453Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condicionantes institucionales en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de jóvenes chilenos egresados de la Educación Media Técnico-Profesional |
title |
Condicionantes institucionales en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de jóvenes chilenos egresados de la Educación Media Técnico-Profesional |
spellingShingle |
Condicionantes institucionales en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de jóvenes chilenos egresados de la Educación Media Técnico-Profesional Manzano Pavez, José Chile Estabilidad laboral Movilidad social Juventud Desigualdad social Trayectorias educativo-laborales Egresados chilenos |
title_short |
Condicionantes institucionales en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de jóvenes chilenos egresados de la Educación Media Técnico-Profesional |
title_full |
Condicionantes institucionales en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de jóvenes chilenos egresados de la Educación Media Técnico-Profesional |
title_fullStr |
Condicionantes institucionales en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de jóvenes chilenos egresados de la Educación Media Técnico-Profesional |
title_full_unstemmed |
Condicionantes institucionales en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de jóvenes chilenos egresados de la Educación Media Técnico-Profesional |
title_sort |
Condicionantes institucionales en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de jóvenes chilenos egresados de la Educación Media Técnico-Profesional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzano Pavez, José |
author |
Manzano Pavez, José |
author_facet |
Manzano Pavez, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chile Estabilidad laboral Movilidad social Juventud Desigualdad social Trayectorias educativo-laborales Egresados chilenos |
topic |
Chile Estabilidad laboral Movilidad social Juventud Desigualdad social Trayectorias educativo-laborales Egresados chilenos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obtención de un título profesional y la temprana estabilidad laboral, son las aspiraciones de muchos jóvenes en Nuestra América para alcanzar una movilidad social, económica y territorial, que les permita salir de los círculos de pobreza en que están inmersos. Sumidos bajo las dinámicas de poder neoliberal, se ve necesario conocer las historias, hitos y momentos que constituyen las diferentes trayectorias educativo-laborales de los y las jóvenes que, para el caso del Chile Neoliberal, se han visto política y mediáticamente tensionadas desde el estallido social del 18 de octubre del 2019 y, más aun, por el boicot realizado por estudiantes secundarios a la aplicación de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) durante enero del 2020, dejando en claro que el sistema educativo chileno responde a lógicas de mercado y no a una determinación por reconocer la educación como un derecho por el cual no se puede lucrar; de esta forma, las juventudes precarizadas cultural y económicamente del país, así como del continente, se ven condicionadas muchas veces a reproducir las mismos ciclos sociales que sus progenitores, logrando en ocasiones una movilidad social excepcional y sacrificada. La presente ponencia busca analizar los condicionantes institucionales, como la familia y la escuela, en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de un grupo de 10 jóvenes chilenos urbanos que egresaron de la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP), y que hoy se encuentran cursando estudios superiores y/o trabajando. Por medio de un enfoque cualitativo se recolectaron los relatos de vida de los y las jóvenes desde la aplicación de entrevistas semiestructuradas. Esta investigación fue concluida bajo la realización de mi tesis de título de Antropología Social. Fil: Manzano Pavez, José. Universidad de Chile. |
description |
La obtención de un título profesional y la temprana estabilidad laboral, son las aspiraciones de muchos jóvenes en Nuestra América para alcanzar una movilidad social, económica y territorial, que les permita salir de los círculos de pobreza en que están inmersos. Sumidos bajo las dinámicas de poder neoliberal, se ve necesario conocer las historias, hitos y momentos que constituyen las diferentes trayectorias educativo-laborales de los y las jóvenes que, para el caso del Chile Neoliberal, se han visto política y mediáticamente tensionadas desde el estallido social del 18 de octubre del 2019 y, más aun, por el boicot realizado por estudiantes secundarios a la aplicación de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) durante enero del 2020, dejando en claro que el sistema educativo chileno responde a lógicas de mercado y no a una determinación por reconocer la educación como un derecho por el cual no se puede lucrar; de esta forma, las juventudes precarizadas cultural y económicamente del país, así como del continente, se ven condicionadas muchas veces a reproducir las mismos ciclos sociales que sus progenitores, logrando en ocasiones una movilidad social excepcional y sacrificada. La presente ponencia busca analizar los condicionantes institucionales, como la familia y la escuela, en la configuración de las trayectorias educativo-laborales de un grupo de 10 jóvenes chilenos urbanos que egresaron de la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP), y que hoy se encuentran cursando estudios superiores y/o trabajando. Por medio de un enfoque cualitativo se recolectaron los relatos de vida de los y las jóvenes desde la aplicación de entrevistas semiestructuradas. Esta investigación fue concluida bajo la realización de mi tesis de título de Antropología Social. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17554 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17554 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142706995167233 |
score |
12.712165 |