Citología vaginal en vacas Holstein sometidas a inseminación artificial a tiempo fijo

Autores
Stern, Miriam Luisa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casuso, José Antonio
García, Enrique Nicolás
Descripción
Fil: Stern, Miriam Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Casuso, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Enrique Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El presente estudio fue realizado en las instalaciones de la escuela ERAGIA, con el objetivo de observar los cambios en la citología vaginal durante un proceso de IATF, en hembras bovinas. Para el ensayo se emplearon 10 hembras bovinas de raza Holstein en ordeñe. En la investigación se evaluaron los frotis vaginales a fin de determinar los cambios citológicos durante un protocolo de IATF. Para la sincronización se emplearon dispositivos intravaginales (Diprogest 600), más la utilización de benzoato de estradiol el día 0. El día 8 se procedió al retiro del dispositivo y posterior aplicación D-cloprostenol más cipionato de estradiol. Los resultados obtenidos de acuerdo al porcentaje celular por observación microscópica fue un incremento de células anucleadas, superficiales e intermedias a partir del día 8 del protocolo de IATF. Las células parabasales por el contrario se observaron en mayor cantidad entre los días 3 y 4, decreciendo luego hasta el final del protocolo. Las células intermedias incrementaron hasta el día 4, luego se produjo un ligero descenso entre los días 4 a 6, donde se mantuvieron hasta el día 9 y finalmente aumentar hasta el final del protocolo, siendo el grupo celular de mayor hallazgo. El hallazgo más notorio fue la presencia de células superficiales y anucleadas en los dos últimos días del protocolo, lo que se relaciona con los cambios hormonales. La citología vaginal resulto una técnica útil para describir el comportamiento celular durante el protocolo de IATF, presentando la desventaja de no presentar respuestas constantes en la población de vacas estudiadas, que permitan validar la condición ovál ica de hembras bovinas sometidas a sincronización de la ovulación.
Materia
Escuela ERAGIA
Citología vaginal
Hembras bovinas
Raza Holstein
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54760

id RIUNNE_8e47f15a8b6528c28179dafbe143f02f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54760
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Citología vaginal en vacas Holstein sometidas a inseminación artificial a tiempo fijoStern, Miriam LuisaEscuela ERAGIACitología vaginalHembras bovinasRaza HolsteinFil: Stern, Miriam Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Casuso, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García, Enrique Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El presente estudio fue realizado en las instalaciones de la escuela ERAGIA, con el objetivo de observar los cambios en la citología vaginal durante un proceso de IATF, en hembras bovinas. Para el ensayo se emplearon 10 hembras bovinas de raza Holstein en ordeñe. En la investigación se evaluaron los frotis vaginales a fin de determinar los cambios citológicos durante un protocolo de IATF. Para la sincronización se emplearon dispositivos intravaginales (Diprogest 600), más la utilización de benzoato de estradiol el día 0. El día 8 se procedió al retiro del dispositivo y posterior aplicación D-cloprostenol más cipionato de estradiol. Los resultados obtenidos de acuerdo al porcentaje celular por observación microscópica fue un incremento de células anucleadas, superficiales e intermedias a partir del día 8 del protocolo de IATF. Las células parabasales por el contrario se observaron en mayor cantidad entre los días 3 y 4, decreciendo luego hasta el final del protocolo. Las células intermedias incrementaron hasta el día 4, luego se produjo un ligero descenso entre los días 4 a 6, donde se mantuvieron hasta el día 9 y finalmente aumentar hasta el final del protocolo, siendo el grupo celular de mayor hallazgo. El hallazgo más notorio fue la presencia de células superficiales y anucleadas en los dos últimos días del protocolo, lo que se relaciona con los cambios hormonales. La citología vaginal resulto una técnica útil para describir el comportamiento celular durante el protocolo de IATF, presentando la desventaja de no presentar respuestas constantes en la población de vacas estudiadas, que permitan validar la condición ovál ica de hembras bovinas sometidas a sincronización de la ovulación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasCasuso, José AntonioGarcía, Enrique Nicolás2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf23 p.application/pdfStern, Miriam Luisa, 2023. Citología vaginal en vacas Holstein sometidas a inseminación artificial a tiempo fijo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54760spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54760instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:03.596Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Citología vaginal en vacas Holstein sometidas a inseminación artificial a tiempo fijo
title Citología vaginal en vacas Holstein sometidas a inseminación artificial a tiempo fijo
spellingShingle Citología vaginal en vacas Holstein sometidas a inseminación artificial a tiempo fijo
Stern, Miriam Luisa
Escuela ERAGIA
Citología vaginal
Hembras bovinas
Raza Holstein
title_short Citología vaginal en vacas Holstein sometidas a inseminación artificial a tiempo fijo
title_full Citología vaginal en vacas Holstein sometidas a inseminación artificial a tiempo fijo
title_fullStr Citología vaginal en vacas Holstein sometidas a inseminación artificial a tiempo fijo
title_full_unstemmed Citología vaginal en vacas Holstein sometidas a inseminación artificial a tiempo fijo
title_sort Citología vaginal en vacas Holstein sometidas a inseminación artificial a tiempo fijo
dc.creator.none.fl_str_mv Stern, Miriam Luisa
author Stern, Miriam Luisa
author_facet Stern, Miriam Luisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casuso, José Antonio
García, Enrique Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Escuela ERAGIA
Citología vaginal
Hembras bovinas
Raza Holstein
topic Escuela ERAGIA
Citología vaginal
Hembras bovinas
Raza Holstein
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stern, Miriam Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Casuso, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Enrique Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El presente estudio fue realizado en las instalaciones de la escuela ERAGIA, con el objetivo de observar los cambios en la citología vaginal durante un proceso de IATF, en hembras bovinas. Para el ensayo se emplearon 10 hembras bovinas de raza Holstein en ordeñe. En la investigación se evaluaron los frotis vaginales a fin de determinar los cambios citológicos durante un protocolo de IATF. Para la sincronización se emplearon dispositivos intravaginales (Diprogest 600), más la utilización de benzoato de estradiol el día 0. El día 8 se procedió al retiro del dispositivo y posterior aplicación D-cloprostenol más cipionato de estradiol. Los resultados obtenidos de acuerdo al porcentaje celular por observación microscópica fue un incremento de células anucleadas, superficiales e intermedias a partir del día 8 del protocolo de IATF. Las células parabasales por el contrario se observaron en mayor cantidad entre los días 3 y 4, decreciendo luego hasta el final del protocolo. Las células intermedias incrementaron hasta el día 4, luego se produjo un ligero descenso entre los días 4 a 6, donde se mantuvieron hasta el día 9 y finalmente aumentar hasta el final del protocolo, siendo el grupo celular de mayor hallazgo. El hallazgo más notorio fue la presencia de células superficiales y anucleadas en los dos últimos días del protocolo, lo que se relaciona con los cambios hormonales. La citología vaginal resulto una técnica útil para describir el comportamiento celular durante el protocolo de IATF, presentando la desventaja de no presentar respuestas constantes en la población de vacas estudiadas, que permitan validar la condición ovál ica de hembras bovinas sometidas a sincronización de la ovulación.
description Fil: Stern, Miriam Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Stern, Miriam Luisa, 2023. Citología vaginal en vacas Holstein sometidas a inseminación artificial a tiempo fijo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54760
identifier_str_mv Stern, Miriam Luisa, 2023. Citología vaginal en vacas Holstein sometidas a inseminación artificial a tiempo fijo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54760
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344172646825984
score 12.623145