La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas

Autores
García, Beatriz Mónica; Molina, Romelia Clara
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Olaiz, María
Descripción
Hoy en día se habla de “epidemia de obesidad en el mundo". En la última década la incidencia de la obesidad ha aumentado en un tercio. Alrededor de 154 millones de personas en EEUU la padecen y aproximadamente 300.000 individuos mueren a causa de ella cada año en dicho país. En la Argentina, lamentablemente, no tenemos estadísticas precisas sobre el tema. Sí se dispone de un alto número de sondeos que estudian la prevalencia de la obesidad, en los cuales se ha llegado a establecer que, en nuestro país, el 62% de la población tiene sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad afecta a todos los sectores de la población, pero en esta investigación se observa al personal de enfermería. Algunas de las consecuencias de estas patologías en el personal son: diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, trastornos respiratorios, osteoarticulares, algunos cánceres (mamas) entre otras. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cómo incide el problema de obesidad en el personal de enfermería del Hospital Carlos Pereyra de la ciudad de Mendoza, durante el año 2005, en la aparición de otras afecciones físicas y cómo afecta éste en la calidad de vida y en la calidad laboral del mismo.
Fil: García, Beatriz Mónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Molina, Romelia Clara. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Sobrepeso
Obesidad
Factores de riesgo
Personal de enfermería
Hospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)
Conducta alimentaria
Calidad de Vida
Obesidad/complicaciones
Salud laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8900

id BDUNCU_a380cdc9432e1b351e3894327c7c5c31
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8900
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas García, Beatriz MónicaMolina, Romelia ClaraSobrepesoObesidadFactores de riesgoPersonal de enfermeríaHospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)Conducta alimentariaCalidad de VidaObesidad/complicacionesSalud laboralHoy en día se habla de “epidemia de obesidad en el mundo". En la última década la incidencia de la obesidad ha aumentado en un tercio. Alrededor de 154 millones de personas en EEUU la padecen y aproximadamente 300.000 individuos mueren a causa de ella cada año en dicho país. En la Argentina, lamentablemente, no tenemos estadísticas precisas sobre el tema. Sí se dispone de un alto número de sondeos que estudian la prevalencia de la obesidad, en los cuales se ha llegado a establecer que, en nuestro país, el 62% de la población tiene sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad afecta a todos los sectores de la población, pero en esta investigación se observa al personal de enfermería. Algunas de las consecuencias de estas patologías en el personal son: diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, trastornos respiratorios, osteoarticulares, algunos cánceres (mamas) entre otras. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cómo incide el problema de obesidad en el personal de enfermería del Hospital Carlos Pereyra de la ciudad de Mendoza, durante el año 2005, en la aparición de otras afecciones físicas y cómo afecta éste en la calidad de vida y en la calidad laboral del mismo.Fil: García, Beatriz Mónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Molina, Romelia Clara. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaOlaiz, María2005-05-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8900spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:03Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8900Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:04.144Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas
title La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas
spellingShingle La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas
García, Beatriz Mónica
Sobrepeso
Obesidad
Factores de riesgo
Personal de enfermería
Hospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)
Conducta alimentaria
Calidad de Vida
Obesidad/complicaciones
Salud laboral
title_short La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas
title_full La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas
title_fullStr La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas
title_full_unstemmed La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas
title_sort La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas
dc.creator.none.fl_str_mv García, Beatriz Mónica
Molina, Romelia Clara
author García, Beatriz Mónica
author_facet García, Beatriz Mónica
Molina, Romelia Clara
author_role author
author2 Molina, Romelia Clara
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Olaiz, María
dc.subject.none.fl_str_mv Sobrepeso
Obesidad
Factores de riesgo
Personal de enfermería
Hospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)
Conducta alimentaria
Calidad de Vida
Obesidad/complicaciones
Salud laboral
topic Sobrepeso
Obesidad
Factores de riesgo
Personal de enfermería
Hospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)
Conducta alimentaria
Calidad de Vida
Obesidad/complicaciones
Salud laboral
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día se habla de “epidemia de obesidad en el mundo". En la última década la incidencia de la obesidad ha aumentado en un tercio. Alrededor de 154 millones de personas en EEUU la padecen y aproximadamente 300.000 individuos mueren a causa de ella cada año en dicho país. En la Argentina, lamentablemente, no tenemos estadísticas precisas sobre el tema. Sí se dispone de un alto número de sondeos que estudian la prevalencia de la obesidad, en los cuales se ha llegado a establecer que, en nuestro país, el 62% de la población tiene sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad afecta a todos los sectores de la población, pero en esta investigación se observa al personal de enfermería. Algunas de las consecuencias de estas patologías en el personal son: diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, trastornos respiratorios, osteoarticulares, algunos cánceres (mamas) entre otras. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cómo incide el problema de obesidad en el personal de enfermería del Hospital Carlos Pereyra de la ciudad de Mendoza, durante el año 2005, en la aparición de otras afecciones físicas y cómo afecta éste en la calidad de vida y en la calidad laboral del mismo.
Fil: García, Beatriz Mónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Molina, Romelia Clara. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Hoy en día se habla de “epidemia de obesidad en el mundo". En la última década la incidencia de la obesidad ha aumentado en un tercio. Alrededor de 154 millones de personas en EEUU la padecen y aproximadamente 300.000 individuos mueren a causa de ella cada año en dicho país. En la Argentina, lamentablemente, no tenemos estadísticas precisas sobre el tema. Sí se dispone de un alto número de sondeos que estudian la prevalencia de la obesidad, en los cuales se ha llegado a establecer que, en nuestro país, el 62% de la población tiene sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad afecta a todos los sectores de la población, pero en esta investigación se observa al personal de enfermería. Algunas de las consecuencias de estas patologías en el personal son: diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, trastornos respiratorios, osteoarticulares, algunos cánceres (mamas) entre otras. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cómo incide el problema de obesidad en el personal de enfermería del Hospital Carlos Pereyra de la ciudad de Mendoza, durante el año 2005, en la aparición de otras afecciones físicas y cómo afecta éste en la calidad de vida y en la calidad laboral del mismo.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8900
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8900
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974849808465920
score 13.070432