Estructura social y condiciones de vida : un análisis de la ciudad de Santa Fe en la posconvertibilidad
- Autores
- Amsler, Pablo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este artículo analiza las transformaciones en las condiciones de vida asociadas a las distintas posiciones de clases de la estructura social de la ciudad de Santa Fe entre los años 2006 y 2015, bajo el interrogante ¿Qué perfil adquirieron las clases en relación con sus condiciones de vida en el período de la pos-convertibilidad? Para ello abordamos tres dimensiones de análisis distintas: condiciones materiales de vida, condiciones de empleo y la condición territorial de las clases. Para la primera hicimos uso de la capacidad de ahorro como variable proxy del ingreso del hogar a partir del supuesto keynesiano de la propensión marginal a consumir. Con respecto a la segunda dimensión, analizamos la evolución del empleo registrado y no registrado. En cuanto a la tercera dimensión, la misma fue abordada a partir de la noción de segregación residencial socioeconómica (SRS). Entre los principales hallazgos identificamos que el período se caracterizó por ser un proceso de recomposición en cuanto a la dimensión material y de condiciones de empleo para el estrato intermedio de las clases medias y para el estrato calificado de las clases populares, pero también una persistencia para el estrato de trabajadores manuales no calificados respecto de los altos niveles de precariedad laboral y de segregación residencial socioeconómica.
Fil: Amsler, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. - Materia
-
Clases sociales
Condiciones de empleo
Sociología económica
Segregación socio-residencial
Empleo precario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17054
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a3584e58cd4ac5f9b2772dc794ffcd22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17054 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Estructura social y condiciones de vida : un análisis de la ciudad de Santa Fe en la posconvertibilidadAmsler, PabloClases socialesCondiciones de empleoSociología económicaSegregación socio-residencialEmpleo precario Este artículo analiza las transformaciones en las condiciones de vida asociadas a las distintas posiciones de clases de la estructura social de la ciudad de Santa Fe entre los años 2006 y 2015, bajo el interrogante ¿Qué perfil adquirieron las clases en relación con sus condiciones de vida en el período de la pos-convertibilidad? Para ello abordamos tres dimensiones de análisis distintas: condiciones materiales de vida, condiciones de empleo y la condición territorial de las clases. Para la primera hicimos uso de la capacidad de ahorro como variable proxy del ingreso del hogar a partir del supuesto keynesiano de la propensión marginal a consumir. Con respecto a la segunda dimensión, analizamos la evolución del empleo registrado y no registrado. En cuanto a la tercera dimensión, la misma fue abordada a partir de la noción de segregación residencial socioeconómica (SRS). Entre los principales hallazgos identificamos que el período se caracterizó por ser un proceso de recomposición en cuanto a la dimensión material y de condiciones de empleo para el estrato intermedio de las clases medias y para el estrato calificado de las clases populares, pero también una persistencia para el estrato de trabajadores manuales no calificados respecto de los altos niveles de precariedad laboral y de segregación residencial socioeconómica.Fil: Amsler, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17054spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17054Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:18.768Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura social y condiciones de vida : un análisis de la ciudad de Santa Fe en la posconvertibilidad |
title |
Estructura social y condiciones de vida : un análisis de la ciudad de Santa Fe en la posconvertibilidad |
spellingShingle |
Estructura social y condiciones de vida : un análisis de la ciudad de Santa Fe en la posconvertibilidad Amsler, Pablo Clases sociales Condiciones de empleo Sociología económica Segregación socio-residencial Empleo precario |
title_short |
Estructura social y condiciones de vida : un análisis de la ciudad de Santa Fe en la posconvertibilidad |
title_full |
Estructura social y condiciones de vida : un análisis de la ciudad de Santa Fe en la posconvertibilidad |
title_fullStr |
Estructura social y condiciones de vida : un análisis de la ciudad de Santa Fe en la posconvertibilidad |
title_full_unstemmed |
Estructura social y condiciones de vida : un análisis de la ciudad de Santa Fe en la posconvertibilidad |
title_sort |
Estructura social y condiciones de vida : un análisis de la ciudad de Santa Fe en la posconvertibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amsler, Pablo |
author |
Amsler, Pablo |
author_facet |
Amsler, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clases sociales Condiciones de empleo Sociología económica Segregación socio-residencial Empleo precario |
topic |
Clases sociales Condiciones de empleo Sociología económica Segregación socio-residencial Empleo precario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza las transformaciones en las condiciones de vida asociadas a las distintas posiciones de clases de la estructura social de la ciudad de Santa Fe entre los años 2006 y 2015, bajo el interrogante ¿Qué perfil adquirieron las clases en relación con sus condiciones de vida en el período de la pos-convertibilidad? Para ello abordamos tres dimensiones de análisis distintas: condiciones materiales de vida, condiciones de empleo y la condición territorial de las clases. Para la primera hicimos uso de la capacidad de ahorro como variable proxy del ingreso del hogar a partir del supuesto keynesiano de la propensión marginal a consumir. Con respecto a la segunda dimensión, analizamos la evolución del empleo registrado y no registrado. En cuanto a la tercera dimensión, la misma fue abordada a partir de la noción de segregación residencial socioeconómica (SRS). Entre los principales hallazgos identificamos que el período se caracterizó por ser un proceso de recomposición en cuanto a la dimensión material y de condiciones de empleo para el estrato intermedio de las clases medias y para el estrato calificado de las clases populares, pero también una persistencia para el estrato de trabajadores manuales no calificados respecto de los altos niveles de precariedad laboral y de segregación residencial socioeconómica. Fil: Amsler, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. |
description |
Este artículo analiza las transformaciones en las condiciones de vida asociadas a las distintas posiciones de clases de la estructura social de la ciudad de Santa Fe entre los años 2006 y 2015, bajo el interrogante ¿Qué perfil adquirieron las clases en relación con sus condiciones de vida en el período de la pos-convertibilidad? Para ello abordamos tres dimensiones de análisis distintas: condiciones materiales de vida, condiciones de empleo y la condición territorial de las clases. Para la primera hicimos uso de la capacidad de ahorro como variable proxy del ingreso del hogar a partir del supuesto keynesiano de la propensión marginal a consumir. Con respecto a la segunda dimensión, analizamos la evolución del empleo registrado y no registrado. En cuanto a la tercera dimensión, la misma fue abordada a partir de la noción de segregación residencial socioeconómica (SRS). Entre los principales hallazgos identificamos que el período se caracterizó por ser un proceso de recomposición en cuanto a la dimensión material y de condiciones de empleo para el estrato intermedio de las clases medias y para el estrato calificado de las clases populares, pero también una persistencia para el estrato de trabajadores manuales no calificados respecto de los altos niveles de precariedad laboral y de segregación residencial socioeconómica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17054 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17054 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974873685590016 |
score |
13.070432 |