Flor y fruto de vid [Vitis vinifera L.] : micrografía aplicada a viticultura y enología

Autores
Lúquez Bibiloni, Claudia V.; Formento, Juan Carlos
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un conocimiento apropiado de la anatomía de los diferentes tipos florales de la vid permite interpretar procesos de floración y fertilidad. Se ha observado durante cinco años las características de distintas variedades de vid en Mendoza (Argentina). Debido a las diferencias de variedades y viñedos, las observaciones se han tratado desde un punto de vista general. El estudio de las características anatómicas de la baya permite comprender fenómenos de maduración, estrés hídrico, deficiencias y productividad. En cuanto a los procedimientos tecnológicos, la observación de los componentes celulares del fruto: pared celular, polifenoles vacuolares, plástidos y ráfides de cristales de tartrato de calcio permite evaluar métodos enológicos, procesos de maceración y extracción de compuestos fenólicos y los tratamientos que deberían aplicarse para mejorar la calidad del vino.
An appropriate knowledge of anatomy of the different flower types of grape vine allows the interpretation of flowering and fertility process. Five years observations have been carried out on the characteristics of several varieties of grape vine in different vineyards of Mendoza (Argentine). Due to the variation among varieties and vineyards, observations were treated in a general point of view. The study of anatomical characteristics of berry lets understanding ripening, water stress, deficiencies and productivity phenomena. Concerning technological procedures, the fruit cellular components (cell wall, vacuolar polyphenols, plastids, calcium tartrate crystalline raphides) observation lets to examine enological methods, maceration and phenolic compounds extraction process, and the treatments that should be applied to improve wine quality.
Fil: Lúquez Bibiloni, Claudia V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
Fil: Formento, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 34, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/2799
Materia
Mendoza (Argentina)
Vid
Vitis vinífera
Uva
Anatomía de la planta
Morfología de la planta
Floración
Maduración
Fertilidad
Imágenes
Vitivinicultura
Bayas
Pedicelos
Polen
Óvulo
Flor de la vida
Semilla de la vid
Variedades de la vid en Mendoza
Sépalos
Pétalos
Chardonnay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3058

id BDUNCU_a113dd73d0b562317353b4c767b4b797
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3058
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Flor y fruto de vid [Vitis vinifera L.] : micrografía aplicada a viticultura y enologíaGrape flower and fruit [Vitis vinifera L.] : viticulture and enology applied micrographyLúquez Bibiloni, Claudia V.Formento, Juan CarlosMendoza (Argentina)VidVitis viníferaUvaAnatomía de la plantaMorfología de la plantaFloraciónMaduraciónFertilidadImágenesVitiviniculturaBayasPedicelosPolenÓvuloFlor de la vidaSemilla de la vidVariedades de la vid en MendozaSépalosPétalosChardonnayUn conocimiento apropiado de la anatomía de los diferentes tipos florales de la vid permite interpretar procesos de floración y fertilidad. Se ha observado durante cinco años las características de distintas variedades de vid en Mendoza (Argentina). Debido a las diferencias de variedades y viñedos, las observaciones se han tratado desde un punto de vista general. El estudio de las características anatómicas de la baya permite comprender fenómenos de maduración, estrés hídrico, deficiencias y productividad. En cuanto a los procedimientos tecnológicos, la observación de los componentes celulares del fruto: pared celular, polifenoles vacuolares, plástidos y ráfides de cristales de tartrato de calcio permite evaluar métodos enológicos, procesos de maceración y extracción de compuestos fenólicos y los tratamientos que deberían aplicarse para mejorar la calidad del vino. An appropriate knowledge of anatomy of the different flower types of grape vine allows the interpretation of flowering and fertility process. Five years observations have been carried out on the characteristics of several varieties of grape vine in different vineyards of Mendoza (Argentine). Due to the variation among varieties and vineyards, observations were treated in a general point of view. The study of anatomical characteristics of berry lets understanding ripening, water stress, deficiencies and productivity phenomena. Concerning technological procedures, the fruit cellular components (cell wall, vacuolar polyphenols, plastids, calcium tartrate crystalline raphides) observation lets to examine enological methods, maceration and phenolic compounds extraction process, and the treatments that should be applied to improve wine quality. Fil: Lúquez Bibiloni, Claudia V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas Fil: Formento, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2002-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3058Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 34, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/2799reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3058Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:20.557Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Flor y fruto de vid [Vitis vinifera L.] : micrografía aplicada a viticultura y enología
Grape flower and fruit [Vitis vinifera L.] : viticulture and enology applied micrography
title Flor y fruto de vid [Vitis vinifera L.] : micrografía aplicada a viticultura y enología
spellingShingle Flor y fruto de vid [Vitis vinifera L.] : micrografía aplicada a viticultura y enología
Lúquez Bibiloni, Claudia V.
Mendoza (Argentina)
Vid
Vitis vinífera
Uva
Anatomía de la planta
Morfología de la planta
Floración
Maduración
Fertilidad
Imágenes
Vitivinicultura
Bayas
Pedicelos
Polen
Óvulo
Flor de la vida
Semilla de la vid
Variedades de la vid en Mendoza
Sépalos
Pétalos
Chardonnay
title_short Flor y fruto de vid [Vitis vinifera L.] : micrografía aplicada a viticultura y enología
title_full Flor y fruto de vid [Vitis vinifera L.] : micrografía aplicada a viticultura y enología
title_fullStr Flor y fruto de vid [Vitis vinifera L.] : micrografía aplicada a viticultura y enología
title_full_unstemmed Flor y fruto de vid [Vitis vinifera L.] : micrografía aplicada a viticultura y enología
title_sort Flor y fruto de vid [Vitis vinifera L.] : micrografía aplicada a viticultura y enología
dc.creator.none.fl_str_mv Lúquez Bibiloni, Claudia V.
Formento, Juan Carlos
author Lúquez Bibiloni, Claudia V.
author_facet Lúquez Bibiloni, Claudia V.
Formento, Juan Carlos
author_role author
author2 Formento, Juan Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Vid
Vitis vinífera
Uva
Anatomía de la planta
Morfología de la planta
Floración
Maduración
Fertilidad
Imágenes
Vitivinicultura
Bayas
Pedicelos
Polen
Óvulo
Flor de la vida
Semilla de la vid
Variedades de la vid en Mendoza
Sépalos
Pétalos
Chardonnay
topic Mendoza (Argentina)
Vid
Vitis vinífera
Uva
Anatomía de la planta
Morfología de la planta
Floración
Maduración
Fertilidad
Imágenes
Vitivinicultura
Bayas
Pedicelos
Polen
Óvulo
Flor de la vida
Semilla de la vid
Variedades de la vid en Mendoza
Sépalos
Pétalos
Chardonnay
dc.description.none.fl_txt_mv Un conocimiento apropiado de la anatomía de los diferentes tipos florales de la vid permite interpretar procesos de floración y fertilidad. Se ha observado durante cinco años las características de distintas variedades de vid en Mendoza (Argentina). Debido a las diferencias de variedades y viñedos, las observaciones se han tratado desde un punto de vista general. El estudio de las características anatómicas de la baya permite comprender fenómenos de maduración, estrés hídrico, deficiencias y productividad. En cuanto a los procedimientos tecnológicos, la observación de los componentes celulares del fruto: pared celular, polifenoles vacuolares, plástidos y ráfides de cristales de tartrato de calcio permite evaluar métodos enológicos, procesos de maceración y extracción de compuestos fenólicos y los tratamientos que deberían aplicarse para mejorar la calidad del vino.
An appropriate knowledge of anatomy of the different flower types of grape vine allows the interpretation of flowering and fertility process. Five years observations have been carried out on the characteristics of several varieties of grape vine in different vineyards of Mendoza (Argentine). Due to the variation among varieties and vineyards, observations were treated in a general point of view. The study of anatomical characteristics of berry lets understanding ripening, water stress, deficiencies and productivity phenomena. Concerning technological procedures, the fruit cellular components (cell wall, vacuolar polyphenols, plastids, calcium tartrate crystalline raphides) observation lets to examine enological methods, maceration and phenolic compounds extraction process, and the treatments that should be applied to improve wine quality.
Fil: Lúquez Bibiloni, Claudia V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
Fil: Formento, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial
description Un conocimiento apropiado de la anatomía de los diferentes tipos florales de la vid permite interpretar procesos de floración y fertilidad. Se ha observado durante cinco años las características de distintas variedades de vid en Mendoza (Argentina). Debido a las diferencias de variedades y viñedos, las observaciones se han tratado desde un punto de vista general. El estudio de las características anatómicas de la baya permite comprender fenómenos de maduración, estrés hídrico, deficiencias y productividad. En cuanto a los procedimientos tecnológicos, la observación de los componentes celulares del fruto: pared celular, polifenoles vacuolares, plástidos y ráfides de cristales de tartrato de calcio permite evaluar métodos enológicos, procesos de maceración y extracción de compuestos fenólicos y los tratamientos que deberían aplicarse para mejorar la calidad del vino.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3058
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3058
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 34, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/2799
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974815740231680
score 13.070432