Las yemas, principal reservorio de levaduras entre los órganos aéreos vegetativos y reproductivos de la vid (Vitis vinifera var. Malbec).

Autores
Lúquez Bibiloni, Claudia V.; Formento, Juan Carlos; Díaz Peralta, Eduardo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta investigación fue suministrar nueva evidencia acerca del modelo de permanencia de las levaduras en el ciclo natural de la vid. Se efectuó la observación, la medición del número de levaduras y la descripción morfológica de los diferentes órganos aéreos de la vid. Se procedió a la recolección aséptica de muestras a campo, en yema en actividad, yema en reposo, hoja joven, hoja adulta, ritidomis, zarcillo, capullo floral, flor y fruto. Los resultados revelaron dos momentos de máxima población de levaduras: en yema cerrada a fines de otoño y en yema terminal abierta a mediados de verano. La evolución de las levaduras en función de la superficie del fruto mostró poca relación entre ambas variables, por lo que el valor a considerar sería la cantidad de levaduras por baya como unidad. La ritidomis exhibió valores muy uniformes a lo largo del ciclo vegetativo, asumiendo desde esta perspectiva el papel de reservorio de moderada importancia.
The objective of this investigation was to provide new evidence about the model of permanence of yeasts of the grapevine in the natural cycle. It was carried out the observation, measurement of number and morphologic description of different aerial organs from the grapevine. It was come to the aseptic harvesting from samples in field of bud in activity, bud in rest, young leaf, adult leaf, bark, tendril, flower bud, flower, fruit. The results revealed two moments of maximum population of yeasts: in closed bud by the end of autumn and opened terminal bud in the middle of summer. The evolution of yeasts in the fruit referred to the surface of the berry showed little relation between both variables, whereas the value to consider would be the amount of yeasts by berry as unit. Bark displayed very uniform values throughout the vegetative cycle, assuming from this perspective the role of reserve of moderate importance.
Fil: Lúquez Bibiloni, Claudia V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
Fil: Formento, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias
Fil: Díaz Peralta, Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/1517
Materia
Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina)
Ecología
Morfología
Vinos
Ciclo vital
Vid
Fermentación alcohólica
Datos estadísticos
Levadura
Mosto de uva
Yema (planta)
Anatomía de la vid

Vinos varietales
Fermentación natural
Ciclo biológico
Descripción morfológica
Malbec
Levadura de vid
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1542

id BDUNCU_1458f353b60c2eb71ae4fb475534ba8c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:1542
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Las yemas, principal reservorio de levaduras entre los órganos aéreos vegetativos y reproductivos de la vid (Vitis vinifera var. Malbec). Buds, main reserve of yeasts between vegetative and reproductive aerial organs of Vitis vinifera var. Malbec. Lúquez Bibiloni, Claudia V.Formento, Juan CarlosDíaz Peralta, EduardoLuján de Cuyo (Mendoza, Argentina)EcologíaMorfologíaVinosCiclo vitalVidFermentación alcohólicaDatos estadísticosLevaduraMosto de uvaYema (planta)Anatomía de la vidVinos varietalesFermentación naturalCiclo biológicoDescripción morfológicaMalbecLevadura de vidEl objetivo de esta investigación fue suministrar nueva evidencia acerca del modelo de permanencia de las levaduras en el ciclo natural de la vid. Se efectuó la observación, la medición del número de levaduras y la descripción morfológica de los diferentes órganos aéreos de la vid. Se procedió a la recolección aséptica de muestras a campo, en yema en actividad, yema en reposo, hoja joven, hoja adulta, ritidomis, zarcillo, capullo floral, flor y fruto. Los resultados revelaron dos momentos de máxima población de levaduras: en yema cerrada a fines de otoño y en yema terminal abierta a mediados de verano. La evolución de las levaduras en función de la superficie del fruto mostró poca relación entre ambas variables, por lo que el valor a considerar sería la cantidad de levaduras por baya como unidad. La ritidomis exhibió valores muy uniformes a lo largo del ciclo vegetativo, asumiendo desde esta perspectiva el papel de reservorio de moderada importancia. The objective of this investigation was to provide new evidence about the model of permanence of yeasts of the grapevine in the natural cycle. It was carried out the observation, measurement of number and morphologic description of different aerial organs from the grapevine. It was come to the aseptic harvesting from samples in field of bud in activity, bud in rest, young leaf, adult leaf, bark, tendril, flower bud, flower, fruit. The results revealed two moments of maximum population of yeasts: in closed bud by the end of autumn and opened terminal bud in the middle of summer. The evolution of yeasts in the fruit referred to the surface of the berry showed little relation between both variables, whereas the value to consider would be the amount of yeasts by berry as unit. Bark displayed very uniform values throughout the vegetative cycle, assuming from this perspective the role of reserve of moderate importance. Fil: Lúquez Bibiloni, Claudia V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas Fil: Formento, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias Fil: Díaz Peralta, Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2007-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1542Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/1517reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:15Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1542Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:16.319Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las yemas, principal reservorio de levaduras entre los órganos aéreos vegetativos y reproductivos de la vid (Vitis vinifera var. Malbec).
Buds, main reserve of yeasts between vegetative and reproductive aerial organs of Vitis vinifera var. Malbec.
title Las yemas, principal reservorio de levaduras entre los órganos aéreos vegetativos y reproductivos de la vid (Vitis vinifera var. Malbec).
spellingShingle Las yemas, principal reservorio de levaduras entre los órganos aéreos vegetativos y reproductivos de la vid (Vitis vinifera var. Malbec).
Lúquez Bibiloni, Claudia V.
Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina)
Ecología
Morfología
Vinos
Ciclo vital
Vid
Fermentación alcohólica
Datos estadísticos
Levadura
Mosto de uva
Yema (planta)
Anatomía de la vid
Vinos varietales
Fermentación natural
Ciclo biológico
Descripción morfológica
Malbec
Levadura de vid
title_short Las yemas, principal reservorio de levaduras entre los órganos aéreos vegetativos y reproductivos de la vid (Vitis vinifera var. Malbec).
title_full Las yemas, principal reservorio de levaduras entre los órganos aéreos vegetativos y reproductivos de la vid (Vitis vinifera var. Malbec).
title_fullStr Las yemas, principal reservorio de levaduras entre los órganos aéreos vegetativos y reproductivos de la vid (Vitis vinifera var. Malbec).
title_full_unstemmed Las yemas, principal reservorio de levaduras entre los órganos aéreos vegetativos y reproductivos de la vid (Vitis vinifera var. Malbec).
title_sort Las yemas, principal reservorio de levaduras entre los órganos aéreos vegetativos y reproductivos de la vid (Vitis vinifera var. Malbec).
dc.creator.none.fl_str_mv Lúquez Bibiloni, Claudia V.
Formento, Juan Carlos
Díaz Peralta, Eduardo
author Lúquez Bibiloni, Claudia V.
author_facet Lúquez Bibiloni, Claudia V.
Formento, Juan Carlos
Díaz Peralta, Eduardo
author_role author
author2 Formento, Juan Carlos
Díaz Peralta, Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina)
Ecología
Morfología
Vinos
Ciclo vital
Vid
Fermentación alcohólica
Datos estadísticos
Levadura
Mosto de uva
Yema (planta)
Anatomía de la vid

Vinos varietales
Fermentación natural
Ciclo biológico
Descripción morfológica
Malbec
Levadura de vid
topic Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina)
Ecología
Morfología
Vinos
Ciclo vital
Vid
Fermentación alcohólica
Datos estadísticos
Levadura
Mosto de uva
Yema (planta)
Anatomía de la vid
Vinos varietales
Fermentación natural
Ciclo biológico
Descripción morfológica
Malbec
Levadura de vid
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación fue suministrar nueva evidencia acerca del modelo de permanencia de las levaduras en el ciclo natural de la vid. Se efectuó la observación, la medición del número de levaduras y la descripción morfológica de los diferentes órganos aéreos de la vid. Se procedió a la recolección aséptica de muestras a campo, en yema en actividad, yema en reposo, hoja joven, hoja adulta, ritidomis, zarcillo, capullo floral, flor y fruto. Los resultados revelaron dos momentos de máxima población de levaduras: en yema cerrada a fines de otoño y en yema terminal abierta a mediados de verano. La evolución de las levaduras en función de la superficie del fruto mostró poca relación entre ambas variables, por lo que el valor a considerar sería la cantidad de levaduras por baya como unidad. La ritidomis exhibió valores muy uniformes a lo largo del ciclo vegetativo, asumiendo desde esta perspectiva el papel de reservorio de moderada importancia.
The objective of this investigation was to provide new evidence about the model of permanence of yeasts of the grapevine in the natural cycle. It was carried out the observation, measurement of number and morphologic description of different aerial organs from the grapevine. It was come to the aseptic harvesting from samples in field of bud in activity, bud in rest, young leaf, adult leaf, bark, tendril, flower bud, flower, fruit. The results revealed two moments of maximum population of yeasts: in closed bud by the end of autumn and opened terminal bud in the middle of summer. The evolution of yeasts in the fruit referred to the surface of the berry showed little relation between both variables, whereas the value to consider would be the amount of yeasts by berry as unit. Bark displayed very uniform values throughout the vegetative cycle, assuming from this perspective the role of reserve of moderate importance.
Fil: Lúquez Bibiloni, Claudia V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
Fil: Formento, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias
Fil: Díaz Peralta, Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias
description El objetivo de esta investigación fue suministrar nueva evidencia acerca del modelo de permanencia de las levaduras en el ciclo natural de la vid. Se efectuó la observación, la medición del número de levaduras y la descripción morfológica de los diferentes órganos aéreos de la vid. Se procedió a la recolección aséptica de muestras a campo, en yema en actividad, yema en reposo, hoja joven, hoja adulta, ritidomis, zarcillo, capullo floral, flor y fruto. Los resultados revelaron dos momentos de máxima población de levaduras: en yema cerrada a fines de otoño y en yema terminal abierta a mediados de verano. La evolución de las levaduras en función de la superficie del fruto mostró poca relación entre ambas variables, por lo que el valor a considerar sería la cantidad de levaduras por baya como unidad. La ritidomis exhibió valores muy uniformes a lo largo del ciclo vegetativo, asumiendo desde esta perspectiva el papel de reservorio de moderada importancia.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/1542
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1542
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/1517
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974813627351040
score 13.070432