Desigualdades de género en los discursos de la dirigencia sindical argentina. Estudio de caso en el sector salud

Autores
Aspiazu, Eliana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto donde la creciente participación laboral y sindical de las mujeres coexiste con múltiples situaciones de inequidad y discriminación, este artículo busca identificar el grado de reconocimiento y comprensión por parte de la dirigencia sindical argentina sobre las desigualdades de género, analizando aspectos culturales y subjetivos de la problemática. Para ello, se utiliza la metodología cualitativa de estudio de casos en dos sindicatos de la salud, por ser una de las actividades más feminizadas donde la proporción de mujeres no se ve reflejada ni en la representación sindical ni en las políticas gremiales.
In a context of increasing labor and union participation of women that coexists with multiple situations of inequality and discrimination, this article seeks to identify the degree of recognition and understanding on the part of the Argentine trade union leadership about gender inequalities, analyzing cultural and subjective aspects of the problem. The empirical study is based on qualitative case study methodology in health unions in Argentina, which is one of the most feminized activities where the proportion of women is not reflected either in union representation or the trade policies.
Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Perfiles Latinoamericanos, 27(53), 1-24. ISSN 2309-4982. 10.18504/pl2753-008-2019
Materia
Igualdad de Oportunidades
Brecha de Género
Mujeres
Sindicalismo
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3099

id NULAN_6e05433892d28d03d2e591a0caa936c5
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3099
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Desigualdades de género en los discursos de la dirigencia sindical argentina. Estudio de caso en el sector saludAspiazu, ElianaIgualdad de OportunidadesBrecha de GéneroMujeresSindicalismoSaludEn un contexto donde la creciente participación laboral y sindical de las mujeres coexiste con múltiples situaciones de inequidad y discriminación, este artículo busca identificar el grado de reconocimiento y comprensión por parte de la dirigencia sindical argentina sobre las desigualdades de género, analizando aspectos culturales y subjetivos de la problemática. Para ello, se utiliza la metodología cualitativa de estudio de casos en dos sindicatos de la salud, por ser una de las actividades más feminizadas donde la proporción de mujeres no se ve reflejada ni en la representación sindical ni en las políticas gremiales.In a context of increasing labor and union participation of women that coexists with multiple situations of inequality and discrimination, this article seeks to identify the degree of recognition and understanding on the part of the Argentine trade union leadership about gender inequalities, analyzing cultural and subjective aspects of the problem. The empirical study is based on qualitative case study methodology in health unions in Argentina, which is one of the most feminized activities where the proportion of women is not reflected either in union representation or the trade policies.Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3099/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3099/1/aspiazu-2019.pdf Perfiles Latinoamericanos, 27(53), 1-24. ISSN 2309-4982. 10.18504/pl2753-008-2019 <https://doi.org/10.18504/pl2753-008-2019> reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/802/884info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18504/pl2753-008-2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:30Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3099instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:30.672Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdades de género en los discursos de la dirigencia sindical argentina. Estudio de caso en el sector salud
title Desigualdades de género en los discursos de la dirigencia sindical argentina. Estudio de caso en el sector salud
spellingShingle Desigualdades de género en los discursos de la dirigencia sindical argentina. Estudio de caso en el sector salud
Aspiazu, Eliana
Igualdad de Oportunidades
Brecha de Género
Mujeres
Sindicalismo
Salud
title_short Desigualdades de género en los discursos de la dirigencia sindical argentina. Estudio de caso en el sector salud
title_full Desigualdades de género en los discursos de la dirigencia sindical argentina. Estudio de caso en el sector salud
title_fullStr Desigualdades de género en los discursos de la dirigencia sindical argentina. Estudio de caso en el sector salud
title_full_unstemmed Desigualdades de género en los discursos de la dirigencia sindical argentina. Estudio de caso en el sector salud
title_sort Desigualdades de género en los discursos de la dirigencia sindical argentina. Estudio de caso en el sector salud
dc.creator.none.fl_str_mv Aspiazu, Eliana
author Aspiazu, Eliana
author_facet Aspiazu, Eliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Igualdad de Oportunidades
Brecha de Género
Mujeres
Sindicalismo
Salud
topic Igualdad de Oportunidades
Brecha de Género
Mujeres
Sindicalismo
Salud
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto donde la creciente participación laboral y sindical de las mujeres coexiste con múltiples situaciones de inequidad y discriminación, este artículo busca identificar el grado de reconocimiento y comprensión por parte de la dirigencia sindical argentina sobre las desigualdades de género, analizando aspectos culturales y subjetivos de la problemática. Para ello, se utiliza la metodología cualitativa de estudio de casos en dos sindicatos de la salud, por ser una de las actividades más feminizadas donde la proporción de mujeres no se ve reflejada ni en la representación sindical ni en las políticas gremiales.
In a context of increasing labor and union participation of women that coexists with multiple situations of inequality and discrimination, this article seeks to identify the degree of recognition and understanding on the part of the Argentine trade union leadership about gender inequalities, analyzing cultural and subjective aspects of the problem. The empirical study is based on qualitative case study methodology in health unions in Argentina, which is one of the most feminized activities where the proportion of women is not reflected either in union representation or the trade policies.
Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En un contexto donde la creciente participación laboral y sindical de las mujeres coexiste con múltiples situaciones de inequidad y discriminación, este artículo busca identificar el grado de reconocimiento y comprensión por parte de la dirigencia sindical argentina sobre las desigualdades de género, analizando aspectos culturales y subjetivos de la problemática. Para ello, se utiliza la metodología cualitativa de estudio de casos en dos sindicatos de la salud, por ser una de las actividades más feminizadas donde la proporción de mujeres no se ve reflejada ni en la representación sindical ni en las políticas gremiales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3099/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3099/1/aspiazu-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3099/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3099/1/aspiazu-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/802/884
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18504/pl2753-008-2019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México
dc.source.none.fl_str_mv Perfiles Latinoamericanos, 27(53), 1-24. ISSN 2309-4982. 10.18504/pl2753-008-2019 <https://doi.org/10.18504/pl2753-008-2019>
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618834591350784
score 13.070432