Irradiando la crisis : el sistema financiero chileno en la década de 1930

Autores
González, Uziel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo revisa el desarrollo del sistema financiero chileno doméstico y externo durante la mayor crisis económica que tengamos registro: la Gran Depresión. Haciendo uso de documentación inédita, así como de compilados estadísticos recientes, planteamos que el sistema financiero chileno sufrió una transformación profunda que es observable en dos áreas: la de los operadores o la estructura institucional del sistema y en la de la evolución de los flujos de capitales que se movilizaron durante la época. Ambas cuestiones se vinculan con la política económica de la administración del dictador Carlos Ibáñez del Campo (19271932), la cual se comprometió con los postulados liberales y ortodoxos de la Primera Globalización a través de su aspecto monetario. En efecto, la presencia del gold exchange standard, importado por el Money Doctor Edwin Kemmerer en 1925, modeló un sistema financiero rígido que consecuentemente intensificó los efectos de la crisis mundial en la economía real chilena a través de sus mecanismos de ajuste. Dichos mecanismos procíclicos prometían el retorno de la prosperidad luego de un período deflacionario que solo fue revertida por la supresión del patrón de cambio oro. Todos estos cambios se reflejan en la evolución tanto de los operadores como en la de los flujos financieros entre 1927 y 1937. Con todo, este estudio constituye un aporte a la historiografía chilena y latinoamericana sobre la evolución y el comportamiento de los sistemas financieros, así como de la política económica, en los tiempos pasados. De igual forma, invita al estudio de aspectos similares en otras realidades nacionales para comprender de mejor forma la complejidad de la crisis que azotó con intensidades distintas a los diversos países de América Latina
Fil: González, Uziel . Universidad de Santiago de Chile.
Materia
Historia de Chile
Historia económica
Globalización
Liberalismo
Crisis económica, 1929
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13017

id BDUNCU_9fa054f35b193a8db095fa69d9bc09f1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13017
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Irradiando la crisis : el sistema financiero chileno en la década de 1930 González, Uziel Historia de ChileHistoria económicaGlobalizaciónLiberalismoCrisis económica, 1929Este trabajo revisa el desarrollo del sistema financiero chileno doméstico y externo durante la mayor crisis económica que tengamos registro: la Gran Depresión. Haciendo uso de documentación inédita, así como de compilados estadísticos recientes, planteamos que el sistema financiero chileno sufrió una transformación profunda que es observable en dos áreas: la de los operadores o la estructura institucional del sistema y en la de la evolución de los flujos de capitales que se movilizaron durante la época. Ambas cuestiones se vinculan con la política económica de la administración del dictador Carlos Ibáñez del Campo (19271932), la cual se comprometió con los postulados liberales y ortodoxos de la Primera Globalización a través de su aspecto monetario. En efecto, la presencia del gold exchange standard, importado por el Money Doctor Edwin Kemmerer en 1925, modeló un sistema financiero rígido que consecuentemente intensificó los efectos de la crisis mundial en la economía real chilena a través de sus mecanismos de ajuste. Dichos mecanismos procíclicos prometían el retorno de la prosperidad luego de un período deflacionario que solo fue revertida por la supresión del patrón de cambio oro. Todos estos cambios se reflejan en la evolución tanto de los operadores como en la de los flujos financieros entre 1927 y 1937. Con todo, este estudio constituye un aporte a la historiografía chilena y latinoamericana sobre la evolución y el comportamiento de los sistemas financieros, así como de la política económica, en los tiempos pasados. De igual forma, invita al estudio de aspectos similares en otras realidades nacionales para comprender de mejor forma la complejidad de la crisis que azotó con intensidades distintas a los diversos países de América LatinaFil: González, Uziel . Universidad de Santiago de Chile. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13017spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13017Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:35.923Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Irradiando la crisis : el sistema financiero chileno en la década de 1930
title Irradiando la crisis : el sistema financiero chileno en la década de 1930
spellingShingle Irradiando la crisis : el sistema financiero chileno en la década de 1930
González, Uziel
Historia de Chile
Historia económica
Globalización
Liberalismo
Crisis económica, 1929
title_short Irradiando la crisis : el sistema financiero chileno en la década de 1930
title_full Irradiando la crisis : el sistema financiero chileno en la década de 1930
title_fullStr Irradiando la crisis : el sistema financiero chileno en la década de 1930
title_full_unstemmed Irradiando la crisis : el sistema financiero chileno en la década de 1930
title_sort Irradiando la crisis : el sistema financiero chileno en la década de 1930
dc.creator.none.fl_str_mv González, Uziel
author González, Uziel
author_facet González, Uziel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de Chile
Historia económica
Globalización
Liberalismo
Crisis económica, 1929
topic Historia de Chile
Historia económica
Globalización
Liberalismo
Crisis económica, 1929
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo revisa el desarrollo del sistema financiero chileno doméstico y externo durante la mayor crisis económica que tengamos registro: la Gran Depresión. Haciendo uso de documentación inédita, así como de compilados estadísticos recientes, planteamos que el sistema financiero chileno sufrió una transformación profunda que es observable en dos áreas: la de los operadores o la estructura institucional del sistema y en la de la evolución de los flujos de capitales que se movilizaron durante la época. Ambas cuestiones se vinculan con la política económica de la administración del dictador Carlos Ibáñez del Campo (19271932), la cual se comprometió con los postulados liberales y ortodoxos de la Primera Globalización a través de su aspecto monetario. En efecto, la presencia del gold exchange standard, importado por el Money Doctor Edwin Kemmerer en 1925, modeló un sistema financiero rígido que consecuentemente intensificó los efectos de la crisis mundial en la economía real chilena a través de sus mecanismos de ajuste. Dichos mecanismos procíclicos prometían el retorno de la prosperidad luego de un período deflacionario que solo fue revertida por la supresión del patrón de cambio oro. Todos estos cambios se reflejan en la evolución tanto de los operadores como en la de los flujos financieros entre 1927 y 1937. Con todo, este estudio constituye un aporte a la historiografía chilena y latinoamericana sobre la evolución y el comportamiento de los sistemas financieros, así como de la política económica, en los tiempos pasados. De igual forma, invita al estudio de aspectos similares en otras realidades nacionales para comprender de mejor forma la complejidad de la crisis que azotó con intensidades distintas a los diversos países de América Latina
Fil: González, Uziel . Universidad de Santiago de Chile.
description Este trabajo revisa el desarrollo del sistema financiero chileno doméstico y externo durante la mayor crisis económica que tengamos registro: la Gran Depresión. Haciendo uso de documentación inédita, así como de compilados estadísticos recientes, planteamos que el sistema financiero chileno sufrió una transformación profunda que es observable en dos áreas: la de los operadores o la estructura institucional del sistema y en la de la evolución de los flujos de capitales que se movilizaron durante la época. Ambas cuestiones se vinculan con la política económica de la administración del dictador Carlos Ibáñez del Campo (19271932), la cual se comprometió con los postulados liberales y ortodoxos de la Primera Globalización a través de su aspecto monetario. En efecto, la presencia del gold exchange standard, importado por el Money Doctor Edwin Kemmerer en 1925, modeló un sistema financiero rígido que consecuentemente intensificó los efectos de la crisis mundial en la economía real chilena a través de sus mecanismos de ajuste. Dichos mecanismos procíclicos prometían el retorno de la prosperidad luego de un período deflacionario que solo fue revertida por la supresión del patrón de cambio oro. Todos estos cambios se reflejan en la evolución tanto de los operadores como en la de los flujos financieros entre 1927 y 1937. Con todo, este estudio constituye un aporte a la historiografía chilena y latinoamericana sobre la evolución y el comportamiento de los sistemas financieros, así como de la política económica, en los tiempos pasados. De igual forma, invita al estudio de aspectos similares en otras realidades nacionales para comprender de mejor forma la complejidad de la crisis que azotó con intensidades distintas a los diversos países de América Latina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13017
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784164967219200
score 12.921322