Delimitación de unidades geomorfológicas mediante la aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes y SIG : área no irrigada del departamento de Lavalle, Mendoza
- Autores
- Rubio, Cecilia; Soria, Darío; Salomón, Mario; Abraham, Elena M.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo consiste en la delimitación, a escala 1:100.000, de las principales unidades morfogenéticas y, a un mayor el nivel de detalle, de las geoformas dominantes del área no irrigada, departamento de Lavalle. Esto se realiza a partir del análisis geoespacial, que incluye el procesamiento digital de imágenes satelitales y la utilización de Sistemas de Información geográfica. En constante interacción con las técnicas de geoprocesamiento, se trabaja con información de campo obtenida en el área de estudio. A partir de la aplicación del método de relevamiento integral del paisaje se generan bases de datos temáticas y espaciales que permiten validar los resultados obtenidos en laboratorio para delimitar las formas del relieve. Se definieron las principales unidades morfoestructurales y las geoformas de acuerdo a su morfogénesis. Se toma como base el mapa geomorfológico de Mendoza (Abraham, 2000), ajustado espacialmente y ampliado temáticamente sobre las fuentes cartográficas y temáticas generadas por LaDyOT-IADIZA (2004-2009). El trabajo constituye una contribución metodológica a métodos de procesamiento telemétrico y digital a partir de trabajos de campo y análisis interpretativo de carácter analógico, en tanto los productos obtenidos permiten lograr información geoespacial estructurada en el ámbito de los SIG para diversos fines.
The aim of this work was the definition, scale 1:100000, of the major morphogenetic units, and increased the level of detail, the dominant landforms of the area not irrigated Lavalle Department. This has been based on geospatial analysis, which includes the digital processing of satellite images and the use of Geographic Information Systems. In constant interaction with the application of geo-processing techniques, we worked with the information obtained from field analysis in the study area. Since the method of survey of the landscape were generated thematic databases and space to validate the laboratory results when defining the geoforms. Thus, the main units were defined morphostructural units and landforms according to their morphogenesis. It was derived from the geomorphologic map of the province of Mendoza (Abraham, 2000). The same was adjusted spatially and thematically expanded on the basis of cartographic and thematic sources generated LaDyOT-IADIZA (2004-2009). The work is a methodological contribution to processing methods and digital telemetry from fieldwork and interpretive analysis of a similar nature. While the products obtained can achieve structured geospatial information in the field of GIS for various purposes.
Fil: Rubio, Cecilia. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Fil: Soria, Darío. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Fil: Salomón, Mario. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Fil: Abraham, Elena M.. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas - Fuente
- Proyección, No. 7
http://bdigital.uncu.edu.ar/13730 - Materia
-
Lavalle (Mendoza, Argentina)
Sistema de Información Geográfica
Procesamiento digital de imágenes
Geomorfología
Unidades morfogenéticas
Geoformas
Geoprocesamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13752
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_9f1dbb58b4663863a89e80284ed0b797 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13752 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Delimitación de unidades geomorfológicas mediante la aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes y SIG : área no irrigada del departamento de Lavalle, MendozaDelimitation of geomorphological units by applying techniques of digital image processing and GIS : non-irrigated area: Lavalle, MendozaRubio, CeciliaSoria, DaríoSalomón, MarioAbraham, Elena M.Lavalle (Mendoza, Argentina)Sistema de Información GeográficaProcesamiento digital de imágenesGeomorfologíaUnidades morfogenéticasGeoformasGeoprocesamientoEl objetivo de este trabajo consiste en la delimitación, a escala 1:100.000, de las principales unidades morfogenéticas y, a un mayor el nivel de detalle, de las geoformas dominantes del área no irrigada, departamento de Lavalle. Esto se realiza a partir del análisis geoespacial, que incluye el procesamiento digital de imágenes satelitales y la utilización de Sistemas de Información geográfica. En constante interacción con las técnicas de geoprocesamiento, se trabaja con información de campo obtenida en el área de estudio. A partir de la aplicación del método de relevamiento integral del paisaje se generan bases de datos temáticas y espaciales que permiten validar los resultados obtenidos en laboratorio para delimitar las formas del relieve. Se definieron las principales unidades morfoestructurales y las geoformas de acuerdo a su morfogénesis. Se toma como base el mapa geomorfológico de Mendoza (Abraham, 2000), ajustado espacialmente y ampliado temáticamente sobre las fuentes cartográficas y temáticas generadas por LaDyOT-IADIZA (2004-2009). El trabajo constituye una contribución metodológica a métodos de procesamiento telemétrico y digital a partir de trabajos de campo y análisis interpretativo de carácter analógico, en tanto los productos obtenidos permiten lograr información geoespacial estructurada en el ámbito de los SIG para diversos fines.The aim of this work was the definition, scale 1:100000, of the major morphogenetic units, and increased the level of detail, the dominant landforms of the area not irrigated Lavalle Department. This has been based on geospatial analysis, which includes the digital processing of satellite images and the use of Geographic Information Systems. In constant interaction with the application of geo-processing techniques, we worked with the information obtained from field analysis in the study area. Since the method of survey of the landscape were generated thematic databases and space to validate the laboratory results when defining the geoforms. Thus, the main units were defined morphostructural units and landforms according to their morphogenesis. It was derived from the geomorphologic map of the province of Mendoza (Abraham, 2000). The same was adjusted spatially and thematically expanded on the basis of cartographic and thematic sources generated LaDyOT-IADIZA (2004-2009). The work is a methodological contribution to processing methods and digital telemetry from fieldwork and interpretive analysis of a similar nature. While the products obtained can achieve structured geospatial information in the field of GIS for various purposes.Fil: Rubio, Cecilia. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas <IADIZA> Fil: Soria, Darío. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas <IADIZA> Fil: Salomón, Mario. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas <IADIZA> Fil: Abraham, Elena M.. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas <IADIZA> Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2009-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13752Proyección, No. 7http://bdigital.uncu.edu.ar/13730reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:53Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13752Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:53.815Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Delimitación de unidades geomorfológicas mediante la aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes y SIG : área no irrigada del departamento de Lavalle, Mendoza Delimitation of geomorphological units by applying techniques of digital image processing and GIS : non-irrigated area: Lavalle, Mendoza |
title |
Delimitación de unidades geomorfológicas mediante la aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes y SIG : área no irrigada del departamento de Lavalle, Mendoza |
spellingShingle |
Delimitación de unidades geomorfológicas mediante la aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes y SIG : área no irrigada del departamento de Lavalle, Mendoza Rubio, Cecilia Lavalle (Mendoza, Argentina) Sistema de Información Geográfica Procesamiento digital de imágenes Geomorfología Unidades morfogenéticas Geoformas Geoprocesamiento |
title_short |
Delimitación de unidades geomorfológicas mediante la aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes y SIG : área no irrigada del departamento de Lavalle, Mendoza |
title_full |
Delimitación de unidades geomorfológicas mediante la aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes y SIG : área no irrigada del departamento de Lavalle, Mendoza |
title_fullStr |
Delimitación de unidades geomorfológicas mediante la aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes y SIG : área no irrigada del departamento de Lavalle, Mendoza |
title_full_unstemmed |
Delimitación de unidades geomorfológicas mediante la aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes y SIG : área no irrigada del departamento de Lavalle, Mendoza |
title_sort |
Delimitación de unidades geomorfológicas mediante la aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes y SIG : área no irrigada del departamento de Lavalle, Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubio, Cecilia Soria, Darío Salomón, Mario Abraham, Elena M. |
author |
Rubio, Cecilia |
author_facet |
Rubio, Cecilia Soria, Darío Salomón, Mario Abraham, Elena M. |
author_role |
author |
author2 |
Soria, Darío Salomón, Mario Abraham, Elena M. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lavalle (Mendoza, Argentina) Sistema de Información Geográfica Procesamiento digital de imágenes Geomorfología Unidades morfogenéticas Geoformas Geoprocesamiento |
topic |
Lavalle (Mendoza, Argentina) Sistema de Información Geográfica Procesamiento digital de imágenes Geomorfología Unidades morfogenéticas Geoformas Geoprocesamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo consiste en la delimitación, a escala 1:100.000, de las principales unidades morfogenéticas y, a un mayor el nivel de detalle, de las geoformas dominantes del área no irrigada, departamento de Lavalle. Esto se realiza a partir del análisis geoespacial, que incluye el procesamiento digital de imágenes satelitales y la utilización de Sistemas de Información geográfica. En constante interacción con las técnicas de geoprocesamiento, se trabaja con información de campo obtenida en el área de estudio. A partir de la aplicación del método de relevamiento integral del paisaje se generan bases de datos temáticas y espaciales que permiten validar los resultados obtenidos en laboratorio para delimitar las formas del relieve. Se definieron las principales unidades morfoestructurales y las geoformas de acuerdo a su morfogénesis. Se toma como base el mapa geomorfológico de Mendoza (Abraham, 2000), ajustado espacialmente y ampliado temáticamente sobre las fuentes cartográficas y temáticas generadas por LaDyOT-IADIZA (2004-2009). El trabajo constituye una contribución metodológica a métodos de procesamiento telemétrico y digital a partir de trabajos de campo y análisis interpretativo de carácter analógico, en tanto los productos obtenidos permiten lograr información geoespacial estructurada en el ámbito de los SIG para diversos fines. The aim of this work was the definition, scale 1:100000, of the major morphogenetic units, and increased the level of detail, the dominant landforms of the area not irrigated Lavalle Department. This has been based on geospatial analysis, which includes the digital processing of satellite images and the use of Geographic Information Systems. In constant interaction with the application of geo-processing techniques, we worked with the information obtained from field analysis in the study area. Since the method of survey of the landscape were generated thematic databases and space to validate the laboratory results when defining the geoforms. Thus, the main units were defined morphostructural units and landforms according to their morphogenesis. It was derived from the geomorphologic map of the province of Mendoza (Abraham, 2000). The same was adjusted spatially and thematically expanded on the basis of cartographic and thematic sources generated LaDyOT-IADIZA (2004-2009). The work is a methodological contribution to processing methods and digital telemetry from fieldwork and interpretive analysis of a similar nature. While the products obtained can achieve structured geospatial information in the field of GIS for various purposes. Fil: Rubio, Cecilia. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas <IADIZA> Fil: Soria, Darío. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas <IADIZA> Fil: Salomón, Mario. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas <IADIZA> Fil: Abraham, Elena M.. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas <IADIZA> |
description |
El objetivo de este trabajo consiste en la delimitación, a escala 1:100.000, de las principales unidades morfogenéticas y, a un mayor el nivel de detalle, de las geoformas dominantes del área no irrigada, departamento de Lavalle. Esto se realiza a partir del análisis geoespacial, que incluye el procesamiento digital de imágenes satelitales y la utilización de Sistemas de Información geográfica. En constante interacción con las técnicas de geoprocesamiento, se trabaja con información de campo obtenida en el área de estudio. A partir de la aplicación del método de relevamiento integral del paisaje se generan bases de datos temáticas y espaciales que permiten validar los resultados obtenidos en laboratorio para delimitar las formas del relieve. Se definieron las principales unidades morfoestructurales y las geoformas de acuerdo a su morfogénesis. Se toma como base el mapa geomorfológico de Mendoza (Abraham, 2000), ajustado espacialmente y ampliado temáticamente sobre las fuentes cartográficas y temáticas generadas por LaDyOT-IADIZA (2004-2009). El trabajo constituye una contribución metodológica a métodos de procesamiento telemétrico y digital a partir de trabajos de campo y análisis interpretativo de carácter analógico, en tanto los productos obtenidos permiten lograr información geoespacial estructurada en el ámbito de los SIG para diversos fines. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13752 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13752 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Proyección, No. 7 http://bdigital.uncu.edu.ar/13730 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974866995675136 |
score |
13.070432 |