Caracterización geomorfológica y sedimentológica del campo de eskers de Estancia Harberton, costa norte de canal Beagle, Argentina

Autores
Ponce, Juan Federico; Díaz Balocchi, Luis Alfredo; López, Ramiro; San Martín, Cristina Natalia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un campo de eskers ha sido recientemente identificado en la costa N de canal Beagle, en la confluencia de los valles Carbajal-Lasifashajy Beagle (54°51´1"S; 67°27´17"O). En este trabajo se presentan un mapa geomorfológico detallado de su área de emplazamiento,un análisis morfométrico del total de los eskers y estudios sedimentológicos sobre dos de estas geoformas. El campo deeskers se compone de un mínimo de 53 geoformas divididas en dos grupos ubicados al O y E del río Lasifashaj. Las orientacionespredominante de los eskers coinciden con la de un sistema de canales glacifluviales localizado hacia el sudeste. Esta circunstanciapermite establecer una relación entre el origen de ambos grupos de geoformas. Las características morfológicas de los eskers permiteninferir un origen subglacial para los mismos bajo una cubierta de hielo muy delgada, posiblemente en un sector marginal delglaciar asociado a un ambiente de desintegración glacial con presencia de hielo estancado. Esta situación podría estar asociada ala interacción de las aguas de fusión del paleoglaciar Carbajal-Lasifashaj con el paleoglaciar Beagle, luego de la desconexión entreambos cuerpos de hielo durante la etapa inicial de Tardiglacial. Este trabajo representa el primer análisis geomorfológico y sedimentológicode un campo de eskers en Patagonia y la primera mención de este tipo de geoformas en Canal Beagle.
An esker field has been identified in the northern coast of the Beagle Channel, in the confluence of Carbajal-Lasifashaj and Beagle Channel valleys (54°51'1"S; 67°27'17"W). In this paper we present a geomorphological map, a morphometric analysis and a sedimentological study of the eskers. The eskers field is composed by a minimum of 53 landforms divided in two groups located east and west of the Lasifashaj river. Their azimuth orientation matches the azimuth orientation of meltwater channels located at southeast of the eskers field. These characteristics demonstrate that the eskers origin is related to the meltwater environment. The morfhometric characteristic indicate a subglacial origin for the eskers under atmospheric pressure in thin ice conditions, probably close to the ice margin with development of stagnant ice. This situation could be associated with the interaction between Carbajal-Lasifashaj paleoglacier meltwaters and Beagle paleoglacier stagnant ice after the disconnection between both ice bodies, during Lateglacial times. This paper presents the first geomorphological and sedimentological analysis of eskers in Patagonia and the first mention of these types of landforms in Beagle Channel.
Fil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina
Fil: Díaz Balocchi, Luis Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: López, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: San Martín, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina
Materia
geomorfología glacial
geoformas subglaciales
Tierra del Fuego
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139423

id CONICETDig_58608585790306a7e58d7456e2b3912d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139423
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización geomorfológica y sedimentológica del campo de eskers de Estancia Harberton, costa norte de canal Beagle, ArgentinaGeomorphological and sedimentological characterization of the esker field of Ea. Harberton, northern coast of Beagle Channel, ArgentinaPonce, Juan FedericoDíaz Balocchi, Luis AlfredoLópez, RamiroSan Martín, Cristina Nataliageomorfología glacialgeoformas subglacialesTierra del Fuegohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Un campo de eskers ha sido recientemente identificado en la costa N de canal Beagle, en la confluencia de los valles Carbajal-Lasifashajy Beagle (54°51´1"S; 67°27´17"O). En este trabajo se presentan un mapa geomorfológico detallado de su área de emplazamiento,un análisis morfométrico del total de los eskers y estudios sedimentológicos sobre dos de estas geoformas. El campo deeskers se compone de un mínimo de 53 geoformas divididas en dos grupos ubicados al O y E del río Lasifashaj. Las orientacionespredominante de los eskers coinciden con la de un sistema de canales glacifluviales localizado hacia el sudeste. Esta circunstanciapermite establecer una relación entre el origen de ambos grupos de geoformas. Las características morfológicas de los eskers permiteninferir un origen subglacial para los mismos bajo una cubierta de hielo muy delgada, posiblemente en un sector marginal delglaciar asociado a un ambiente de desintegración glacial con presencia de hielo estancado. Esta situación podría estar asociada ala interacción de las aguas de fusión del paleoglaciar Carbajal-Lasifashaj con el paleoglaciar Beagle, luego de la desconexión entreambos cuerpos de hielo durante la etapa inicial de Tardiglacial. Este trabajo representa el primer análisis geomorfológico y sedimentológicode un campo de eskers en Patagonia y la primera mención de este tipo de geoformas en Canal Beagle.An esker field has been identified in the northern coast of the Beagle Channel, in the confluence of Carbajal-Lasifashaj and Beagle Channel valleys (54°51'1"S; 67°27'17"W). In this paper we present a geomorphological map, a morphometric analysis and a sedimentological study of the eskers. The eskers field is composed by a minimum of 53 landforms divided in two groups located east and west of the Lasifashaj river. Their azimuth orientation matches the azimuth orientation of meltwater channels located at southeast of the eskers field. These characteristics demonstrate that the eskers origin is related to the meltwater environment. The morfhometric characteristic indicate a subglacial origin for the eskers under atmospheric pressure in thin ice conditions, probably close to the ice margin with development of stagnant ice. This situation could be associated with the interaction between Carbajal-Lasifashaj paleoglacier meltwaters and Beagle paleoglacier stagnant ice after the disconnection between both ice bodies, during Lateglacial times. This paper presents the first geomorphological and sedimentological analysis of eskers in Patagonia and the first mention of these types of landforms in Beagle Channel.Fil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; ArgentinaFil: Díaz Balocchi, Luis Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: López, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: San Martín, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139423Ponce, Juan Federico; Díaz Balocchi, Luis Alfredo; López, Ramiro; San Martín, Cristina Natalia; Caracterización geomorfológica y sedimentológica del campo de eskers de Estancia Harberton, costa norte de canal Beagle, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 1; 6-2020; 79-901851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/22info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139423instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:19.798CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización geomorfológica y sedimentológica del campo de eskers de Estancia Harberton, costa norte de canal Beagle, Argentina
Geomorphological and sedimentological characterization of the esker field of Ea. Harberton, northern coast of Beagle Channel, Argentina
title Caracterización geomorfológica y sedimentológica del campo de eskers de Estancia Harberton, costa norte de canal Beagle, Argentina
spellingShingle Caracterización geomorfológica y sedimentológica del campo de eskers de Estancia Harberton, costa norte de canal Beagle, Argentina
Ponce, Juan Federico
geomorfología glacial
geoformas subglaciales
Tierra del Fuego
title_short Caracterización geomorfológica y sedimentológica del campo de eskers de Estancia Harberton, costa norte de canal Beagle, Argentina
title_full Caracterización geomorfológica y sedimentológica del campo de eskers de Estancia Harberton, costa norte de canal Beagle, Argentina
title_fullStr Caracterización geomorfológica y sedimentológica del campo de eskers de Estancia Harberton, costa norte de canal Beagle, Argentina
title_full_unstemmed Caracterización geomorfológica y sedimentológica del campo de eskers de Estancia Harberton, costa norte de canal Beagle, Argentina
title_sort Caracterización geomorfológica y sedimentológica del campo de eskers de Estancia Harberton, costa norte de canal Beagle, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Juan Federico
Díaz Balocchi, Luis Alfredo
López, Ramiro
San Martín, Cristina Natalia
author Ponce, Juan Federico
author_facet Ponce, Juan Federico
Díaz Balocchi, Luis Alfredo
López, Ramiro
San Martín, Cristina Natalia
author_role author
author2 Díaz Balocchi, Luis Alfredo
López, Ramiro
San Martín, Cristina Natalia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geomorfología glacial
geoformas subglaciales
Tierra del Fuego
topic geomorfología glacial
geoformas subglaciales
Tierra del Fuego
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Un campo de eskers ha sido recientemente identificado en la costa N de canal Beagle, en la confluencia de los valles Carbajal-Lasifashajy Beagle (54°51´1"S; 67°27´17"O). En este trabajo se presentan un mapa geomorfológico detallado de su área de emplazamiento,un análisis morfométrico del total de los eskers y estudios sedimentológicos sobre dos de estas geoformas. El campo deeskers se compone de un mínimo de 53 geoformas divididas en dos grupos ubicados al O y E del río Lasifashaj. Las orientacionespredominante de los eskers coinciden con la de un sistema de canales glacifluviales localizado hacia el sudeste. Esta circunstanciapermite establecer una relación entre el origen de ambos grupos de geoformas. Las características morfológicas de los eskers permiteninferir un origen subglacial para los mismos bajo una cubierta de hielo muy delgada, posiblemente en un sector marginal delglaciar asociado a un ambiente de desintegración glacial con presencia de hielo estancado. Esta situación podría estar asociada ala interacción de las aguas de fusión del paleoglaciar Carbajal-Lasifashaj con el paleoglaciar Beagle, luego de la desconexión entreambos cuerpos de hielo durante la etapa inicial de Tardiglacial. Este trabajo representa el primer análisis geomorfológico y sedimentológicode un campo de eskers en Patagonia y la primera mención de este tipo de geoformas en Canal Beagle.
An esker field has been identified in the northern coast of the Beagle Channel, in the confluence of Carbajal-Lasifashaj and Beagle Channel valleys (54°51'1"S; 67°27'17"W). In this paper we present a geomorphological map, a morphometric analysis and a sedimentological study of the eskers. The eskers field is composed by a minimum of 53 landforms divided in two groups located east and west of the Lasifashaj river. Their azimuth orientation matches the azimuth orientation of meltwater channels located at southeast of the eskers field. These characteristics demonstrate that the eskers origin is related to the meltwater environment. The morfhometric characteristic indicate a subglacial origin for the eskers under atmospheric pressure in thin ice conditions, probably close to the ice margin with development of stagnant ice. This situation could be associated with the interaction between Carbajal-Lasifashaj paleoglacier meltwaters and Beagle paleoglacier stagnant ice after the disconnection between both ice bodies, during Lateglacial times. This paper presents the first geomorphological and sedimentological analysis of eskers in Patagonia and the first mention of these types of landforms in Beagle Channel.
Fil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina
Fil: Díaz Balocchi, Luis Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: López, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: San Martín, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina
description Un campo de eskers ha sido recientemente identificado en la costa N de canal Beagle, en la confluencia de los valles Carbajal-Lasifashajy Beagle (54°51´1"S; 67°27´17"O). En este trabajo se presentan un mapa geomorfológico detallado de su área de emplazamiento,un análisis morfométrico del total de los eskers y estudios sedimentológicos sobre dos de estas geoformas. El campo deeskers se compone de un mínimo de 53 geoformas divididas en dos grupos ubicados al O y E del río Lasifashaj. Las orientacionespredominante de los eskers coinciden con la de un sistema de canales glacifluviales localizado hacia el sudeste. Esta circunstanciapermite establecer una relación entre el origen de ambos grupos de geoformas. Las características morfológicas de los eskers permiteninferir un origen subglacial para los mismos bajo una cubierta de hielo muy delgada, posiblemente en un sector marginal delglaciar asociado a un ambiente de desintegración glacial con presencia de hielo estancado. Esta situación podría estar asociada ala interacción de las aguas de fusión del paleoglaciar Carbajal-Lasifashaj con el paleoglaciar Beagle, luego de la desconexión entreambos cuerpos de hielo durante la etapa inicial de Tardiglacial. Este trabajo representa el primer análisis geomorfológico y sedimentológicode un campo de eskers en Patagonia y la primera mención de este tipo de geoformas en Canal Beagle.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139423
Ponce, Juan Federico; Díaz Balocchi, Luis Alfredo; López, Ramiro; San Martín, Cristina Natalia; Caracterización geomorfológica y sedimentológica del campo de eskers de Estancia Harberton, costa norte de canal Beagle, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 1; 6-2020; 79-90
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139423
identifier_str_mv Ponce, Juan Federico; Díaz Balocchi, Luis Alfredo; López, Ramiro; San Martín, Cristina Natalia; Caracterización geomorfológica y sedimentológica del campo de eskers de Estancia Harberton, costa norte de canal Beagle, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 1; 6-2020; 79-90
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/22
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269850918977536
score 13.13397