Trayectorias y formación docente de los graduados de los Profesorados de Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNaM"...

Autores
Antonio, Marina Soledad; Garrido, Cristian Andrés; Gutiérrez, Ethel Lorena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En la siguiente presentación socializamos el proyecto de investigación iniciado en 2020, y los avances alcanzados hasta el momento, haciendo foco en la construcción de una encuesta para alcanzar algunos de los objetivos propuestos por el equipo. El proyecto “Trayectorias y formación docente de los graduados de los Profesorados de Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNaM" nació con el propósito de generar un espacio reflexivo desde la experiencia laboral del claustro de graduados que permita la retroalimentación de la formación pedagógica propuesta en los cuatro profesorados de la FHyCS (Profesorado en Historia con Orientación en Ciencias Sociales, Prof. en Ciencias Económicas, Prof. en Letras y Prof. en Portugués). El planteo surgió para dar respuesta a la necesidad del Área de Formación Docente de una autoevaluación como parte del proceso de redefinición de la propuesta de formación. En este sentido, entendemos que es importante considerar las significaciones de los aportes de la formación pedagógica en la experiencia laboral de los graduados de los profesorados mencionados. Consideramos que los espacios curriculares que componen los Trayectos de Contextualización, Fundamentación y Práctica Profesional del Área de Formación Docente de la FHyCS de la UNaM, abordan y brindan herramientas teóricas, metodológicas y reflexivas, teniendo en cuenta la complejidad y la dinámica de los escenarios educativos en determinados contextos. Sin embargo, nos preguntamos: ¿Cómo se materializan los procesos formativos en los dinámicos y complejos escenarios educativos actuales?; ¿Cuáles son las significaciones en relación a la experiencia laboral y la formación docente? Consideramos que los escenarios educativos actuales presentan diversas problemáticas y nuevas demandas (ESI, enfoque de derechos, inclusión, modalidades del sistema educativo entre sujetos y contextos, nuevas miradas respecto a la educación a distancia, etc.) que requieren que la formación docente inicial atienda y las considere en los diferentes planes de estudio de los Profesorados. Estas demandas coinciden con los resultados que están en proceso. Si bien el actual contexto de pandemia dificulta el desarrollo del proyecto, hemos tomando decisiones en el trabajo de campo, priorizando herramientas virtuales de recolección de datos y así avanzar en la realización de encuestas y entrevistas a graduados de los diferentes profesorados de nuestra unidad académica, para poder reconocer y analizar las relaciones entre los procesos formativos propuestos por el Área de Formación Docente y las experiencias laborales en el campo de la educación en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo Nacional. Para definir “trayectorias" tomaremos los aportes de Nicastro y Greco (2012) entendiéndose como un camino en construcción permanente, un recorrido que no puede ser anticipado totalmente. En este sentido las trayectorias se construyen e implican a sujetos en situación de acompañamiento. Desde esta postura veremos al sujeto de un modo singular, un sujeto en primera persona narrando su trayectoria y dándole un sentido. De allí nuestro interés luego de analizar los datos que nos proporcione la encuesta de continuar el trabajo de campo considerando la posibilidad de realizar entrevistas a algunos graduados.
Fil: Antonio, Marina Soledad . Universidad Nacional de Misiones.
Fil: Garrido, Cristian Andrés . Universidad Nacional de Misiones.
Fil: Gutiérrez, Ethel Lorena . Universidad Nacional de Misiones.
Materia
Enseñanza superior
Graduados universitarios
Formación de docentes
Experiencia laboral
Trayectorias laborales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17738

id BDUNCU_9d1dac7179b09178f713db3a5453cf26
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17738
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Trayectorias y formación docente de los graduados de los Profesorados de Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNaM" : avances del proyecto de investigaciónAntonio, Marina Soledad Garrido, Cristian Andrés Gutiérrez, Ethel Lorena Enseñanza superiorGraduados universitariosFormación de docentesExperiencia laboralTrayectorias laboralesEn la siguiente presentación socializamos el proyecto de investigación iniciado en 2020, y los avances alcanzados hasta el momento, haciendo foco en la construcción de una encuesta para alcanzar algunos de los objetivos propuestos por el equipo. El proyecto “Trayectorias y formación docente de los graduados de los Profesorados de Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNaM" nació con el propósito de generar un espacio reflexivo desde la experiencia laboral del claustro de graduados que permita la retroalimentación de la formación pedagógica propuesta en los cuatro profesorados de la FHyCS (Profesorado en Historia con Orientación en Ciencias Sociales, Prof. en Ciencias Económicas, Prof. en Letras y Prof. en Portugués). El planteo surgió para dar respuesta a la necesidad del Área de Formación Docente de una autoevaluación como parte del proceso de redefinición de la propuesta de formación. En este sentido, entendemos que es importante considerar las significaciones de los aportes de la formación pedagógica en la experiencia laboral de los graduados de los profesorados mencionados. Consideramos que los espacios curriculares que componen los Trayectos de Contextualización, Fundamentación y Práctica Profesional del Área de Formación Docente de la FHyCS de la UNaM, abordan y brindan herramientas teóricas, metodológicas y reflexivas, teniendo en cuenta la complejidad y la dinámica de los escenarios educativos en determinados contextos. Sin embargo, nos preguntamos: ¿Cómo se materializan los procesos formativos en los dinámicos y complejos escenarios educativos actuales?; ¿Cuáles son las significaciones en relación a la experiencia laboral y la formación docente? Consideramos que los escenarios educativos actuales presentan diversas problemáticas y nuevas demandas (ESI, enfoque de derechos, inclusión, modalidades del sistema educativo entre sujetos y contextos, nuevas miradas respecto a la educación a distancia, etc.) que requieren que la formación docente inicial atienda y las considere en los diferentes planes de estudio de los Profesorados. Estas demandas coinciden con los resultados que están en proceso. Si bien el actual contexto de pandemia dificulta el desarrollo del proyecto, hemos tomando decisiones en el trabajo de campo, priorizando herramientas virtuales de recolección de datos y así avanzar en la realización de encuestas y entrevistas a graduados de los diferentes profesorados de nuestra unidad académica, para poder reconocer y analizar las relaciones entre los procesos formativos propuestos por el Área de Formación Docente y las experiencias laborales en el campo de la educación en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo Nacional. Para definir “trayectorias" tomaremos los aportes de Nicastro y Greco (2012) entendiéndose como un camino en construcción permanente, un recorrido que no puede ser anticipado totalmente. En este sentido las trayectorias se construyen e implican a sujetos en situación de acompañamiento. Desde esta postura veremos al sujeto de un modo singular, un sujeto en primera persona narrando su trayectoria y dándole un sentido. De allí nuestro interés luego de analizar los datos que nos proporcione la encuesta de continuar el trabajo de campo considerando la posibilidad de realizar entrevistas a algunos graduados. Fil: Antonio, Marina Soledad . Universidad Nacional de Misiones. Fil: Garrido, Cristian Andrés . Universidad Nacional de Misiones. Fil: Gutiérrez, Ethel Lorena . Universidad Nacional de Misiones. 2022-07-26documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17738spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17738Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:24.536Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias y formación docente de los graduados de los Profesorados de Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNaM" : avances del proyecto de investigación
title Trayectorias y formación docente de los graduados de los Profesorados de Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNaM" : avances del proyecto de investigación
spellingShingle Trayectorias y formación docente de los graduados de los Profesorados de Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNaM" : avances del proyecto de investigación
Antonio, Marina Soledad
Enseñanza superior
Graduados universitarios
Formación de docentes
Experiencia laboral
Trayectorias laborales
title_short Trayectorias y formación docente de los graduados de los Profesorados de Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNaM" : avances del proyecto de investigación
title_full Trayectorias y formación docente de los graduados de los Profesorados de Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNaM" : avances del proyecto de investigación
title_fullStr Trayectorias y formación docente de los graduados de los Profesorados de Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNaM" : avances del proyecto de investigación
title_full_unstemmed Trayectorias y formación docente de los graduados de los Profesorados de Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNaM" : avances del proyecto de investigación
title_sort Trayectorias y formación docente de los graduados de los Profesorados de Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNaM" : avances del proyecto de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Antonio, Marina Soledad
Garrido, Cristian Andrés
Gutiérrez, Ethel Lorena
author Antonio, Marina Soledad
author_facet Antonio, Marina Soledad
Garrido, Cristian Andrés
Gutiérrez, Ethel Lorena
author_role author
author2 Garrido, Cristian Andrés
Gutiérrez, Ethel Lorena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Graduados universitarios
Formación de docentes
Experiencia laboral
Trayectorias laborales
topic Enseñanza superior
Graduados universitarios
Formación de docentes
Experiencia laboral
Trayectorias laborales
dc.description.none.fl_txt_mv En la siguiente presentación socializamos el proyecto de investigación iniciado en 2020, y los avances alcanzados hasta el momento, haciendo foco en la construcción de una encuesta para alcanzar algunos de los objetivos propuestos por el equipo. El proyecto “Trayectorias y formación docente de los graduados de los Profesorados de Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNaM" nació con el propósito de generar un espacio reflexivo desde la experiencia laboral del claustro de graduados que permita la retroalimentación de la formación pedagógica propuesta en los cuatro profesorados de la FHyCS (Profesorado en Historia con Orientación en Ciencias Sociales, Prof. en Ciencias Económicas, Prof. en Letras y Prof. en Portugués). El planteo surgió para dar respuesta a la necesidad del Área de Formación Docente de una autoevaluación como parte del proceso de redefinición de la propuesta de formación. En este sentido, entendemos que es importante considerar las significaciones de los aportes de la formación pedagógica en la experiencia laboral de los graduados de los profesorados mencionados. Consideramos que los espacios curriculares que componen los Trayectos de Contextualización, Fundamentación y Práctica Profesional del Área de Formación Docente de la FHyCS de la UNaM, abordan y brindan herramientas teóricas, metodológicas y reflexivas, teniendo en cuenta la complejidad y la dinámica de los escenarios educativos en determinados contextos. Sin embargo, nos preguntamos: ¿Cómo se materializan los procesos formativos en los dinámicos y complejos escenarios educativos actuales?; ¿Cuáles son las significaciones en relación a la experiencia laboral y la formación docente? Consideramos que los escenarios educativos actuales presentan diversas problemáticas y nuevas demandas (ESI, enfoque de derechos, inclusión, modalidades del sistema educativo entre sujetos y contextos, nuevas miradas respecto a la educación a distancia, etc.) que requieren que la formación docente inicial atienda y las considere en los diferentes planes de estudio de los Profesorados. Estas demandas coinciden con los resultados que están en proceso. Si bien el actual contexto de pandemia dificulta el desarrollo del proyecto, hemos tomando decisiones en el trabajo de campo, priorizando herramientas virtuales de recolección de datos y así avanzar en la realización de encuestas y entrevistas a graduados de los diferentes profesorados de nuestra unidad académica, para poder reconocer y analizar las relaciones entre los procesos formativos propuestos por el Área de Formación Docente y las experiencias laborales en el campo de la educación en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo Nacional. Para definir “trayectorias" tomaremos los aportes de Nicastro y Greco (2012) entendiéndose como un camino en construcción permanente, un recorrido que no puede ser anticipado totalmente. En este sentido las trayectorias se construyen e implican a sujetos en situación de acompañamiento. Desde esta postura veremos al sujeto de un modo singular, un sujeto en primera persona narrando su trayectoria y dándole un sentido. De allí nuestro interés luego de analizar los datos que nos proporcione la encuesta de continuar el trabajo de campo considerando la posibilidad de realizar entrevistas a algunos graduados.
Fil: Antonio, Marina Soledad . Universidad Nacional de Misiones.
Fil: Garrido, Cristian Andrés . Universidad Nacional de Misiones.
Fil: Gutiérrez, Ethel Lorena . Universidad Nacional de Misiones.
description En la siguiente presentación socializamos el proyecto de investigación iniciado en 2020, y los avances alcanzados hasta el momento, haciendo foco en la construcción de una encuesta para alcanzar algunos de los objetivos propuestos por el equipo. El proyecto “Trayectorias y formación docente de los graduados de los Profesorados de Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNaM" nació con el propósito de generar un espacio reflexivo desde la experiencia laboral del claustro de graduados que permita la retroalimentación de la formación pedagógica propuesta en los cuatro profesorados de la FHyCS (Profesorado en Historia con Orientación en Ciencias Sociales, Prof. en Ciencias Económicas, Prof. en Letras y Prof. en Portugués). El planteo surgió para dar respuesta a la necesidad del Área de Formación Docente de una autoevaluación como parte del proceso de redefinición de la propuesta de formación. En este sentido, entendemos que es importante considerar las significaciones de los aportes de la formación pedagógica en la experiencia laboral de los graduados de los profesorados mencionados. Consideramos que los espacios curriculares que componen los Trayectos de Contextualización, Fundamentación y Práctica Profesional del Área de Formación Docente de la FHyCS de la UNaM, abordan y brindan herramientas teóricas, metodológicas y reflexivas, teniendo en cuenta la complejidad y la dinámica de los escenarios educativos en determinados contextos. Sin embargo, nos preguntamos: ¿Cómo se materializan los procesos formativos en los dinámicos y complejos escenarios educativos actuales?; ¿Cuáles son las significaciones en relación a la experiencia laboral y la formación docente? Consideramos que los escenarios educativos actuales presentan diversas problemáticas y nuevas demandas (ESI, enfoque de derechos, inclusión, modalidades del sistema educativo entre sujetos y contextos, nuevas miradas respecto a la educación a distancia, etc.) que requieren que la formación docente inicial atienda y las considere en los diferentes planes de estudio de los Profesorados. Estas demandas coinciden con los resultados que están en proceso. Si bien el actual contexto de pandemia dificulta el desarrollo del proyecto, hemos tomando decisiones en el trabajo de campo, priorizando herramientas virtuales de recolección de datos y así avanzar en la realización de encuestas y entrevistas a graduados de los diferentes profesorados de nuestra unidad académica, para poder reconocer y analizar las relaciones entre los procesos formativos propuestos por el Área de Formación Docente y las experiencias laborales en el campo de la educación en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo Nacional. Para definir “trayectorias" tomaremos los aportes de Nicastro y Greco (2012) entendiéndose como un camino en construcción permanente, un recorrido que no puede ser anticipado totalmente. En este sentido las trayectorias se construyen e implican a sujetos en situación de acompañamiento. Desde esta postura veremos al sujeto de un modo singular, un sujeto en primera persona narrando su trayectoria y dándole un sentido. De allí nuestro interés luego de analizar los datos que nos proporcione la encuesta de continuar el trabajo de campo considerando la posibilidad de realizar entrevistas a algunos graduados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-26
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17738
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17738
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974876063760384
score 13.001348