El papel de la Dirección de Evaluación Calidad Educativa de la provincia de Mendoza en el sistema educativo desde 1992
- Autores
- Lovaglio, Ricardo Hernán
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo, "El papel de la Dirección de Evaluación Calidad Educativa de la provincia de Mendoza en el sistema educativo desde 1992", sin pretender un análisis exhaustivo busca realizar una exposición de los que ha sido el movimiento de la eficacia escolar además de mostrar el debate acerca de la calidad educativa desde las diferentes perspectiva y posicionamiento teóricos. Para definir este concepto recurrimos a explicar que es la eficacia escolar, escuelas eficaces, equidad, relevancia pertinencia, etc. Realizamos una clara distinción entre los que son los sistemas de evaluación de los sistemas de medición. Siendo este último parte de los sistemas de evaluación y estos evalúan al sistema educativo en su conjunto. Por ello, no dejamos de definir lo que son las evaluaciones estandarizadas, las cuales pueden ser en las áreas de lengua, matemática, ciencias naturales y sociales, los resultados de los alumnos en estas pruebas (variables dependientes) se presentan en relación a factores de logro académico. Este tipo de operativos que pueden ser tanto censales como muestrales. Damos cuenta además de cómo trabajan las direcciones de evaluación de la calidad educativa tanto a nivel nacional (DINIECE) como provincial (DECE) en sus operativos de relevamiento de datos: Operativo Nacional de educación (ONE) y las pruebas provinciales de medición de la calidad educativa. Además explicamos el carácter político de las evaluaciones estandarizadas y cuál es la función que tienen en este campo además del papel que tiene el Estado a la hora de definir su posición en la definición de educación. Si bien las pruebas no pueden dar cuenta de la realidad en su totalidad permiten conocer en líneas generales cual es el rumbo que puede tomar una política pública. El trabajo busca partir de los conceptos más abstractos hasta llegar a explicar el ámbito institucional donde se realizan los trabajos de medición de los resultados de las pruebas, siendo el ámbito público el de nuestra incumbencia tanto en Argentina como en Mendoza.
Fil: Lovaglio, Ricardo Hernán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Educación
Sistema educativo
Evaluación de la educación
Desarrollo de la educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9940
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_9cbdd54a15c4b73b5cbded80f65f51a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9940 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
El papel de la Dirección de Evaluación Calidad Educativa de la provincia de Mendoza en el sistema educativo desde 1992 Lovaglio, Ricardo HernánEducaciónSistema educativoEvaluación de la educaciónDesarrollo de la educaciónEl trabajo, "El papel de la Dirección de Evaluación Calidad Educativa de la provincia de Mendoza en el sistema educativo desde 1992", sin pretender un análisis exhaustivo busca realizar una exposición de los que ha sido el movimiento de la eficacia escolar además de mostrar el debate acerca de la calidad educativa desde las diferentes perspectiva y posicionamiento teóricos. Para definir este concepto recurrimos a explicar que es la eficacia escolar, escuelas eficaces, equidad, relevancia pertinencia, etc. Realizamos una clara distinción entre los que son los sistemas de evaluación de los sistemas de medición. Siendo este último parte de los sistemas de evaluación y estos evalúan al sistema educativo en su conjunto. Por ello, no dejamos de definir lo que son las evaluaciones estandarizadas, las cuales pueden ser en las áreas de lengua, matemática, ciencias naturales y sociales, los resultados de los alumnos en estas pruebas (variables dependientes) se presentan en relación a factores de logro académico. Este tipo de operativos que pueden ser tanto censales como muestrales. Damos cuenta además de cómo trabajan las direcciones de evaluación de la calidad educativa tanto a nivel nacional (DINIECE) como provincial (DECE) en sus operativos de relevamiento de datos: Operativo Nacional de educación (ONE) y las pruebas provinciales de medición de la calidad educativa. Además explicamos el carácter político de las evaluaciones estandarizadas y cuál es la función que tienen en este campo además del papel que tiene el Estado a la hora de definir su posición en la definición de educación. Si bien las pruebas no pueden dar cuenta de la realidad en su totalidad permiten conocer en líneas generales cual es el rumbo que puede tomar una política pública. El trabajo busca partir de los conceptos más abstractos hasta llegar a explicar el ámbito institucional donde se realizan los trabajos de medición de los resultados de las pruebas, siendo el ámbito público el de nuestra incumbencia tanto en Argentina como en Mendoza. Fil: Lovaglio, Ricardo Hernán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2016-08-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9940spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9940Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:11.482Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El papel de la Dirección de Evaluación Calidad Educativa de la provincia de Mendoza en el sistema educativo desde 1992 |
title |
El papel de la Dirección de Evaluación Calidad Educativa de la provincia de Mendoza en el sistema educativo desde 1992 |
spellingShingle |
El papel de la Dirección de Evaluación Calidad Educativa de la provincia de Mendoza en el sistema educativo desde 1992 Lovaglio, Ricardo Hernán Educación Sistema educativo Evaluación de la educación Desarrollo de la educación |
title_short |
El papel de la Dirección de Evaluación Calidad Educativa de la provincia de Mendoza en el sistema educativo desde 1992 |
title_full |
El papel de la Dirección de Evaluación Calidad Educativa de la provincia de Mendoza en el sistema educativo desde 1992 |
title_fullStr |
El papel de la Dirección de Evaluación Calidad Educativa de la provincia de Mendoza en el sistema educativo desde 1992 |
title_full_unstemmed |
El papel de la Dirección de Evaluación Calidad Educativa de la provincia de Mendoza en el sistema educativo desde 1992 |
title_sort |
El papel de la Dirección de Evaluación Calidad Educativa de la provincia de Mendoza en el sistema educativo desde 1992 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lovaglio, Ricardo Hernán |
author |
Lovaglio, Ricardo Hernán |
author_facet |
Lovaglio, Ricardo Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Sistema educativo Evaluación de la educación Desarrollo de la educación |
topic |
Educación Sistema educativo Evaluación de la educación Desarrollo de la educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo, "El papel de la Dirección de Evaluación Calidad Educativa de la provincia de Mendoza en el sistema educativo desde 1992", sin pretender un análisis exhaustivo busca realizar una exposición de los que ha sido el movimiento de la eficacia escolar además de mostrar el debate acerca de la calidad educativa desde las diferentes perspectiva y posicionamiento teóricos. Para definir este concepto recurrimos a explicar que es la eficacia escolar, escuelas eficaces, equidad, relevancia pertinencia, etc. Realizamos una clara distinción entre los que son los sistemas de evaluación de los sistemas de medición. Siendo este último parte de los sistemas de evaluación y estos evalúan al sistema educativo en su conjunto. Por ello, no dejamos de definir lo que son las evaluaciones estandarizadas, las cuales pueden ser en las áreas de lengua, matemática, ciencias naturales y sociales, los resultados de los alumnos en estas pruebas (variables dependientes) se presentan en relación a factores de logro académico. Este tipo de operativos que pueden ser tanto censales como muestrales. Damos cuenta además de cómo trabajan las direcciones de evaluación de la calidad educativa tanto a nivel nacional (DINIECE) como provincial (DECE) en sus operativos de relevamiento de datos: Operativo Nacional de educación (ONE) y las pruebas provinciales de medición de la calidad educativa. Además explicamos el carácter político de las evaluaciones estandarizadas y cuál es la función que tienen en este campo además del papel que tiene el Estado a la hora de definir su posición en la definición de educación. Si bien las pruebas no pueden dar cuenta de la realidad en su totalidad permiten conocer en líneas generales cual es el rumbo que puede tomar una política pública. El trabajo busca partir de los conceptos más abstractos hasta llegar a explicar el ámbito institucional donde se realizan los trabajos de medición de los resultados de las pruebas, siendo el ámbito público el de nuestra incumbencia tanto en Argentina como en Mendoza. Fil: Lovaglio, Ricardo Hernán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
description |
El trabajo, "El papel de la Dirección de Evaluación Calidad Educativa de la provincia de Mendoza en el sistema educativo desde 1992", sin pretender un análisis exhaustivo busca realizar una exposición de los que ha sido el movimiento de la eficacia escolar además de mostrar el debate acerca de la calidad educativa desde las diferentes perspectiva y posicionamiento teóricos. Para definir este concepto recurrimos a explicar que es la eficacia escolar, escuelas eficaces, equidad, relevancia pertinencia, etc. Realizamos una clara distinción entre los que son los sistemas de evaluación de los sistemas de medición. Siendo este último parte de los sistemas de evaluación y estos evalúan al sistema educativo en su conjunto. Por ello, no dejamos de definir lo que son las evaluaciones estandarizadas, las cuales pueden ser en las áreas de lengua, matemática, ciencias naturales y sociales, los resultados de los alumnos en estas pruebas (variables dependientes) se presentan en relación a factores de logro académico. Este tipo de operativos que pueden ser tanto censales como muestrales. Damos cuenta además de cómo trabajan las direcciones de evaluación de la calidad educativa tanto a nivel nacional (DINIECE) como provincial (DECE) en sus operativos de relevamiento de datos: Operativo Nacional de educación (ONE) y las pruebas provinciales de medición de la calidad educativa. Además explicamos el carácter político de las evaluaciones estandarizadas y cuál es la función que tienen en este campo además del papel que tiene el Estado a la hora de definir su posición en la definición de educación. Si bien las pruebas no pueden dar cuenta de la realidad en su totalidad permiten conocer en líneas generales cual es el rumbo que puede tomar una política pública. El trabajo busca partir de los conceptos más abstractos hasta llegar a explicar el ámbito institucional donde se realizan los trabajos de medición de los resultados de las pruebas, siendo el ámbito público el de nuestra incumbencia tanto en Argentina como en Mendoza. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9940 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9940 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974853458558976 |
score |
13.070432 |