Elaboración de vinos : defectos en el proceso que originan costos de no calidad

Autores
Alturria, Laura V.; Antoniolli, Ester R.; Ceresa, Alejandro M.; Solsona, Juan E.; Winter, Patricia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los costos de calidad se asocian a su planificación, control, evaluación de la conformidad y a los costos ocasionados por no cumplir con los requisitos de satisfacción de la fábrica o del cliente (productos o servicios con defectos). Los objetivos del trabajo son identificar las causas que provocan la ausencia o pérdida de calidad (no calidad), proponer acciones correctivas en el proceso de elaboración de vinos, midiendo la frecuencia de aparición y clasificando los costos de no calidad. Conocer la frecuencia de aparición de las causas de no calidad en las etapas del proceso de elaboración de vinos permitirá optimizar la gestión y reducir los costos al disminuir sus correcciones. El estudio identifica los factores que alteran la calidad de los vinos. La mayor frecuencia de defectos es de origen prefermentativo, que junto con los de crianza, conservación y originados en el viñedo explican el 79% de los mismos. Los defectos encontrados constituyen costos de prevención y evaluación pero serán falla interna si la bodega está integrada y se atribuirán a falla externa en el caso de productor no integrado. Los establecimientos en los que se pudo identificar y establecer frecuencia de aparición de los defectos que influyen en la calidad del vino son aquellos que tienen algún sistema de gestión de la calidad, ya que han normalizado los registros que actuarán como herramienta de gestión. Los encargados de gerenciar las bodegas deberían conocer los puntos críticos del proceso para realizar la gestión preventiva de los posibles defectos. Los costos que inciden en la calidad del producto a comercializar se deben registrar y controlar, y trazarlos hacia adelante para conocer la incidencia de los mismos en los precios finales, y hacia atrás para que en la planificación de la próxima elaboración se contemple la prevención correspondiente.
The costs associated with quality planning, monitoring, evaluation of conformity and the costs incurred by failing to meet the requirements of satisfaction of the factory or customer (products or services with defects). Objectives of the study are to identify the causes the absence or loss of quality (not quality), propose corrective actions in the process of developing wines, by measuring the frequency and classifying the costs of not quality. Knowing the frequency of the causes of nonquality stages of Wine making process will optimize the management and cut costs by reducing its correction. The study identifies the factors that alter the quality of wines. The higher frequency of defects has origin in fermentation or in stages prior to this, along with the breeding, conservation and originated in the vineyard explaining 79% of them. Defects identified are costs of prevention and internal evaluation, but will fail if the cellar is integrated and will be allocated to external fault in the case of non-integrated producer. Wineries in which was able to identify and establish frequency of the defects that affect wine quality are those who have some system of quality management which is a cost of prevention and assessment, as they have standardized records that serve as a management tool. Those responsible for managing the wineries should be aware of the critical points of the process for conducting the preventive management of potential defects. The costs that have to do with the quality of the product to market, must be registered, controlled and monitored forward to know the impact of the same in the final prices and backward so that in planning the next development is contemplated prevention.
Fil: Alturria, Laura V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Económico-Jurídico y Sociales
Fil: Antoniolli, Ester R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Económico-Jurídico y Sociales
Fil: Ceresa, Alejandro M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Económico-Jurídico y Sociales
Fil: Solsona, Juan E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Económico-Jurídico y Sociales
Fil: Winter, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Económico-Jurídico y Sociales
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 40, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/2628
Materia
Mendoza (Argentina)
Vinos
Gestión de calidad
Defectos
Bodegas
Costos de producción
Datos estadísticos
Diagrama de Pareto

Costos de no calidad
Pérdida de calidad
Defectos en el vino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2629

id BDUNCU_9affb7306a924cd8806467bc51901c77
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:2629
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Elaboración de vinos : defectos en el proceso que originan costos de no calidadWine making : defects in the process that originate costs of nonqualityAlturria, Laura V.Antoniolli, Ester R.Ceresa, Alejandro M.Solsona, Juan E.Winter, PatriciaMendoza (Argentina)VinosGestión de calidadDefectosBodegasCostos de producciónDatos estadísticosDiagrama de ParetoCostos de no calidadPérdida de calidadDefectos en el vinoLos costos de calidad se asocian a su planificación, control, evaluación de la conformidad y a los costos ocasionados por no cumplir con los requisitos de satisfacción de la fábrica o del cliente (productos o servicios con defectos). Los objetivos del trabajo son identificar las causas que provocan la ausencia o pérdida de calidad (no calidad), proponer acciones correctivas en el proceso de elaboración de vinos, midiendo la frecuencia de aparición y clasificando los costos de no calidad. Conocer la frecuencia de aparición de las causas de no calidad en las etapas del proceso de elaboración de vinos permitirá optimizar la gestión y reducir los costos al disminuir sus correcciones. El estudio identifica los factores que alteran la calidad de los vinos. La mayor frecuencia de defectos es de origen prefermentativo, que junto con los de crianza, conservación y originados en el viñedo explican el 79% de los mismos. Los defectos encontrados constituyen costos de prevención y evaluación pero serán falla interna si la bodega está integrada y se atribuirán a falla externa en el caso de productor no integrado. Los establecimientos en los que se pudo identificar y establecer frecuencia de aparición de los defectos que influyen en la calidad del vino son aquellos que tienen algún sistema de gestión de la calidad, ya que han normalizado los registros que actuarán como herramienta de gestión. Los encargados de gerenciar las bodegas deberían conocer los puntos críticos del proceso para realizar la gestión preventiva de los posibles defectos. Los costos que inciden en la calidad del producto a comercializar se deben registrar y controlar, y trazarlos hacia adelante para conocer la incidencia de los mismos en los precios finales, y hacia atrás para que en la planificación de la próxima elaboración se contemple la prevención correspondiente. The costs associated with quality planning, monitoring, evaluation of conformity and the costs incurred by failing to meet the requirements of satisfaction of the factory or customer (products or services with defects). Objectives of the study are to identify the causes the absence or loss of quality (not quality), propose corrective actions in the process of developing wines, by measuring the frequency and classifying the costs of not quality. Knowing the frequency of the causes of nonquality stages of Wine making process will optimize the management and cut costs by reducing its correction. The study identifies the factors that alter the quality of wines. The higher frequency of defects has origin in fermentation or in stages prior to this, along with the breeding, conservation and originated in the vineyard explaining 79% of them. Defects identified are costs of prevention and internal evaluation, but will fail if the cellar is integrated and will be allocated to external fault in the case of non-integrated producer. Wineries in which was able to identify and establish frequency of the defects that affect wine quality are those who have some system of quality management which is a cost of prevention and assessment, as they have standardized records that serve as a management tool. Those responsible for managing the wineries should be aware of the critical points of the process for conducting the preventive management of potential defects. The costs that have to do with the quality of the product to market, must be registered, controlled and monitored forward to know the impact of the same in the final prices and backward so that in planning the next development is contemplated prevention.Fil: Alturria, Laura V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Económico-Jurídico y Sociales Fil: Antoniolli, Ester R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Económico-Jurídico y Sociales Fil: Ceresa, Alejandro M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Económico-Jurídico y Sociales Fil: Solsona, Juan E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Económico-Jurídico y Sociales Fil: Winter, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Económico-Jurídico y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2008-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2629Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 40, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/2628reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2629Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:18.482Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de vinos : defectos en el proceso que originan costos de no calidad
Wine making : defects in the process that originate costs of nonquality
title Elaboración de vinos : defectos en el proceso que originan costos de no calidad
spellingShingle Elaboración de vinos : defectos en el proceso que originan costos de no calidad
Alturria, Laura V.
Mendoza (Argentina)
Vinos
Gestión de calidad
Defectos
Bodegas
Costos de producción
Datos estadísticos
Diagrama de Pareto
Costos de no calidad
Pérdida de calidad
Defectos en el vino
title_short Elaboración de vinos : defectos en el proceso que originan costos de no calidad
title_full Elaboración de vinos : defectos en el proceso que originan costos de no calidad
title_fullStr Elaboración de vinos : defectos en el proceso que originan costos de no calidad
title_full_unstemmed Elaboración de vinos : defectos en el proceso que originan costos de no calidad
title_sort Elaboración de vinos : defectos en el proceso que originan costos de no calidad
dc.creator.none.fl_str_mv Alturria, Laura V.
Antoniolli, Ester R.
Ceresa, Alejandro M.
Solsona, Juan E.
Winter, Patricia
author Alturria, Laura V.
author_facet Alturria, Laura V.
Antoniolli, Ester R.
Ceresa, Alejandro M.
Solsona, Juan E.
Winter, Patricia
author_role author
author2 Antoniolli, Ester R.
Ceresa, Alejandro M.
Solsona, Juan E.
Winter, Patricia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Vinos
Gestión de calidad
Defectos
Bodegas
Costos de producción
Datos estadísticos
Diagrama de Pareto

Costos de no calidad
Pérdida de calidad
Defectos en el vino
topic Mendoza (Argentina)
Vinos
Gestión de calidad
Defectos
Bodegas
Costos de producción
Datos estadísticos
Diagrama de Pareto
Costos de no calidad
Pérdida de calidad
Defectos en el vino
dc.description.none.fl_txt_mv Los costos de calidad se asocian a su planificación, control, evaluación de la conformidad y a los costos ocasionados por no cumplir con los requisitos de satisfacción de la fábrica o del cliente (productos o servicios con defectos). Los objetivos del trabajo son identificar las causas que provocan la ausencia o pérdida de calidad (no calidad), proponer acciones correctivas en el proceso de elaboración de vinos, midiendo la frecuencia de aparición y clasificando los costos de no calidad. Conocer la frecuencia de aparición de las causas de no calidad en las etapas del proceso de elaboración de vinos permitirá optimizar la gestión y reducir los costos al disminuir sus correcciones. El estudio identifica los factores que alteran la calidad de los vinos. La mayor frecuencia de defectos es de origen prefermentativo, que junto con los de crianza, conservación y originados en el viñedo explican el 79% de los mismos. Los defectos encontrados constituyen costos de prevención y evaluación pero serán falla interna si la bodega está integrada y se atribuirán a falla externa en el caso de productor no integrado. Los establecimientos en los que se pudo identificar y establecer frecuencia de aparición de los defectos que influyen en la calidad del vino son aquellos que tienen algún sistema de gestión de la calidad, ya que han normalizado los registros que actuarán como herramienta de gestión. Los encargados de gerenciar las bodegas deberían conocer los puntos críticos del proceso para realizar la gestión preventiva de los posibles defectos. Los costos que inciden en la calidad del producto a comercializar se deben registrar y controlar, y trazarlos hacia adelante para conocer la incidencia de los mismos en los precios finales, y hacia atrás para que en la planificación de la próxima elaboración se contemple la prevención correspondiente.
The costs associated with quality planning, monitoring, evaluation of conformity and the costs incurred by failing to meet the requirements of satisfaction of the factory or customer (products or services with defects). Objectives of the study are to identify the causes the absence or loss of quality (not quality), propose corrective actions in the process of developing wines, by measuring the frequency and classifying the costs of not quality. Knowing the frequency of the causes of nonquality stages of Wine making process will optimize the management and cut costs by reducing its correction. The study identifies the factors that alter the quality of wines. The higher frequency of defects has origin in fermentation or in stages prior to this, along with the breeding, conservation and originated in the vineyard explaining 79% of them. Defects identified are costs of prevention and internal evaluation, but will fail if the cellar is integrated and will be allocated to external fault in the case of non-integrated producer. Wineries in which was able to identify and establish frequency of the defects that affect wine quality are those who have some system of quality management which is a cost of prevention and assessment, as they have standardized records that serve as a management tool. Those responsible for managing the wineries should be aware of the critical points of the process for conducting the preventive management of potential defects. The costs that have to do with the quality of the product to market, must be registered, controlled and monitored forward to know the impact of the same in the final prices and backward so that in planning the next development is contemplated prevention.
Fil: Alturria, Laura V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Económico-Jurídico y Sociales
Fil: Antoniolli, Ester R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Económico-Jurídico y Sociales
Fil: Ceresa, Alejandro M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Económico-Jurídico y Sociales
Fil: Solsona, Juan E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Económico-Jurídico y Sociales
Fil: Winter, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Económico-Jurídico y Sociales
description Los costos de calidad se asocian a su planificación, control, evaluación de la conformidad y a los costos ocasionados por no cumplir con los requisitos de satisfacción de la fábrica o del cliente (productos o servicios con defectos). Los objetivos del trabajo son identificar las causas que provocan la ausencia o pérdida de calidad (no calidad), proponer acciones correctivas en el proceso de elaboración de vinos, midiendo la frecuencia de aparición y clasificando los costos de no calidad. Conocer la frecuencia de aparición de las causas de no calidad en las etapas del proceso de elaboración de vinos permitirá optimizar la gestión y reducir los costos al disminuir sus correcciones. El estudio identifica los factores que alteran la calidad de los vinos. La mayor frecuencia de defectos es de origen prefermentativo, que junto con los de crianza, conservación y originados en el viñedo explican el 79% de los mismos. Los defectos encontrados constituyen costos de prevención y evaluación pero serán falla interna si la bodega está integrada y se atribuirán a falla externa en el caso de productor no integrado. Los establecimientos en los que se pudo identificar y establecer frecuencia de aparición de los defectos que influyen en la calidad del vino son aquellos que tienen algún sistema de gestión de la calidad, ya que han normalizado los registros que actuarán como herramienta de gestión. Los encargados de gerenciar las bodegas deberían conocer los puntos críticos del proceso para realizar la gestión preventiva de los posibles defectos. Los costos que inciden en la calidad del producto a comercializar se deben registrar y controlar, y trazarlos hacia adelante para conocer la incidencia de los mismos en los precios finales, y hacia atrás para que en la planificación de la próxima elaboración se contemple la prevención correspondiente.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/2629
url http://bdigital.uncu.edu.ar/2629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 40, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/2628
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974814725210112
score 13.070432