Rehabilitación protética en paciente con compromiso estético : reporte de caso

Autores
Avendaño, María Eugenia; Poletto, Adriana; Zeni, Susana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La odontología ha dejado de enfocarse únicamente en la salud, para dar un giro hacia la estética dental. Los pacientes exigen resultados cada vez más agradables a la vista, buscando que sea imperceptible el tratamiento que se ha llevado a cabo. Nuevas tecnologías y tratamientos más conservadores se imponen, y permiten satisfacer dichas exigencias. En los últimos años se ha producido un aumento en la demanda estética por parte de los pacientes a la hora de realizar rehabilitaciones orales. Resultados simplemente saludables, parecieran ya no ser suficientes. Las exigencias de la sociedad actual requieren devolver, junto a la salud, resultados de gran alcance estético. Esto nos obliga a tener una mayor capacidad para la planificación y desarrollo del manejo interdisciplinario y lograr así el nivel de satisfacción exigido. La valoración debe ser individualizada, uniendo las expectativas del paciente a las condiciones clínicas observadas (Kina, 2008).
Background: Dentistry has stopped focusing only on health, to give a turn towards dental aesthetics. Patients demand results that are more and more pleasing to the eye, seeking to make the treatment that has been carried out imperceptible. New technologies and more conservative treatments are imposed, and allow these requirements to be met. In recent years there has been an increase in the aesthetic demand from patients when performing oral rehabilitation. Simply healthy results, they seem to be no longer enough. The demands of today’s society require the return, along with health, of great aesthetic results. This forces us to have a greater capacity for the planning and development of interdisciplinary management and thus achieve the required level of satisfaction. The assessment must be individualized, uniting the patient’s expectations to the clinical conditions observed (Kina, 2008).
Fil: Avendaño, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Poletto, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Zeni, Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fuente
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 13, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/8546
Materia
Estética dental
Prótesis dental parcial fija
Rehabilitación protética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13624

id BDUNCU_9ab1c344c649b95cbf7172e67fe5dbb4
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13624
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Rehabilitación protética en paciente con compromiso estético : reporte de casoProsthetic rehabilitation in patient with aesthetic commitment : a case reportAvendaño, María EugeniaPoletto, AdrianaZeni, SusanaEstética dentalPrótesis dental parcial fijaRehabilitación protéticaIntroducción: La odontología ha dejado de enfocarse únicamente en la salud, para dar un giro hacia la estética dental. Los pacientes exigen resultados cada vez más agradables a la vista, buscando que sea imperceptible el tratamiento que se ha llevado a cabo. Nuevas tecnologías y tratamientos más conservadores se imponen, y permiten satisfacer dichas exigencias. En los últimos años se ha producido un aumento en la demanda estética por parte de los pacientes a la hora de realizar rehabilitaciones orales. Resultados simplemente saludables, parecieran ya no ser suficientes. Las exigencias de la sociedad actual requieren devolver, junto a la salud, resultados de gran alcance estético. Esto nos obliga a tener una mayor capacidad para la planificación y desarrollo del manejo interdisciplinario y lograr así el nivel de satisfacción exigido. La valoración debe ser individualizada, uniendo las expectativas del paciente a las condiciones clínicas observadas (Kina, 2008).Background: Dentistry has stopped focusing only on health, to give a turn towards dental aesthetics. Patients demand results that are more and more pleasing to the eye, seeking to make the treatment that has been carried out imperceptible. New technologies and more conservative treatments are imposed, and allow these requirements to be met. In recent years there has been an increase in the aesthetic demand from patients when performing oral rehabilitation. Simply healthy results, they seem to be no longer enough. The demands of today’s society require the return, along with health, of great aesthetic results. This forces us to have a greater capacity for the planning and development of interdisciplinary management and thus achieve the required level of satisfaction. The assessment must be individualized, uniting the patient’s expectations to the clinical conditions observed (Kina, 2008).Fil: Avendaño, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Poletto, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Zeni, Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2019-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13624Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 13, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/8546reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13624Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:54.665Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Rehabilitación protética en paciente con compromiso estético : reporte de caso
Prosthetic rehabilitation in patient with aesthetic commitment : a case report
title Rehabilitación protética en paciente con compromiso estético : reporte de caso
spellingShingle Rehabilitación protética en paciente con compromiso estético : reporte de caso
Avendaño, María Eugenia
Estética dental
Prótesis dental parcial fija
Rehabilitación protética
title_short Rehabilitación protética en paciente con compromiso estético : reporte de caso
title_full Rehabilitación protética en paciente con compromiso estético : reporte de caso
title_fullStr Rehabilitación protética en paciente con compromiso estético : reporte de caso
title_full_unstemmed Rehabilitación protética en paciente con compromiso estético : reporte de caso
title_sort Rehabilitación protética en paciente con compromiso estético : reporte de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Avendaño, María Eugenia
Poletto, Adriana
Zeni, Susana
author Avendaño, María Eugenia
author_facet Avendaño, María Eugenia
Poletto, Adriana
Zeni, Susana
author_role author
author2 Poletto, Adriana
Zeni, Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estética dental
Prótesis dental parcial fija
Rehabilitación protética
topic Estética dental
Prótesis dental parcial fija
Rehabilitación protética
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La odontología ha dejado de enfocarse únicamente en la salud, para dar un giro hacia la estética dental. Los pacientes exigen resultados cada vez más agradables a la vista, buscando que sea imperceptible el tratamiento que se ha llevado a cabo. Nuevas tecnologías y tratamientos más conservadores se imponen, y permiten satisfacer dichas exigencias. En los últimos años se ha producido un aumento en la demanda estética por parte de los pacientes a la hora de realizar rehabilitaciones orales. Resultados simplemente saludables, parecieran ya no ser suficientes. Las exigencias de la sociedad actual requieren devolver, junto a la salud, resultados de gran alcance estético. Esto nos obliga a tener una mayor capacidad para la planificación y desarrollo del manejo interdisciplinario y lograr así el nivel de satisfacción exigido. La valoración debe ser individualizada, uniendo las expectativas del paciente a las condiciones clínicas observadas (Kina, 2008).
Background: Dentistry has stopped focusing only on health, to give a turn towards dental aesthetics. Patients demand results that are more and more pleasing to the eye, seeking to make the treatment that has been carried out imperceptible. New technologies and more conservative treatments are imposed, and allow these requirements to be met. In recent years there has been an increase in the aesthetic demand from patients when performing oral rehabilitation. Simply healthy results, they seem to be no longer enough. The demands of today’s society require the return, along with health, of great aesthetic results. This forces us to have a greater capacity for the planning and development of interdisciplinary management and thus achieve the required level of satisfaction. The assessment must be individualized, uniting the patient’s expectations to the clinical conditions observed (Kina, 2008).
Fil: Avendaño, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Poletto, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Zeni, Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
description Introducción: La odontología ha dejado de enfocarse únicamente en la salud, para dar un giro hacia la estética dental. Los pacientes exigen resultados cada vez más agradables a la vista, buscando que sea imperceptible el tratamiento que se ha llevado a cabo. Nuevas tecnologías y tratamientos más conservadores se imponen, y permiten satisfacer dichas exigencias. En los últimos años se ha producido un aumento en la demanda estética por parte de los pacientes a la hora de realizar rehabilitaciones orales. Resultados simplemente saludables, parecieran ya no ser suficientes. Las exigencias de la sociedad actual requieren devolver, junto a la salud, resultados de gran alcance estético. Esto nos obliga a tener una mayor capacidad para la planificación y desarrollo del manejo interdisciplinario y lograr así el nivel de satisfacción exigido. La valoración debe ser individualizada, uniendo las expectativas del paciente a las condiciones clínicas observadas (Kina, 2008).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13624
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13624
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 13, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/8546
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340564160217088
score 12.623145