Educación a familiares de pacientes, psiquiátricos externados

Autores
Akel, Paloma
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
Descripción
La salud mental es un estado de bienestar emocional y psicológico, en el cual el individuo es capaz de hacer uso de sus habilidades emocionales y cognitivas, funciones sociales y responder a las demandas ordinarias de la vida cotidiana, así como formar relaciones armoniosas con los demás. La enfermedad mental con frecuencia tiene una causa física tal como un desequilibrio químico en el cerebro. Hay diferentes factores que hacen que se desencadenen las distintas enfermedades mentales. Para que un paciente afronte su enfermedad y lleve a cabo el tratamiento indicado por el médico, es necesaria la participación de la familia o de vínculos cercanos en dicho proceso. La mayoría de las veces los familiares suelen estar ausentes en el tratamiento o poseen un pobre conocimiento sobre la enfermedad que le atañe al familiar padeciente. Es a partir de la enfermería con su rol de educadora que se puede solventar tal problema, donde la educación apuntará a cuidar y contener al paciente psiquiátrico, mejorar la comunicación, enseñar habilidades de resolución de problemas, reconocer signos y síntomas en el paciente, concientizar en la importancia de la toma de los medicamentos, entre otras. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de información sobre el cuidado integral y signos de alarma que tienen los familiares de pacientes psiquiátricos externados del Hospital escuela Dr. Carlos Pereyra, Mendoza, en el periodo de mayo a junio de 2012.
Fil: Akel, Paloma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Relaciones familiares
Pacientes ambulatorios
Enfermos mentales
Rol de la enfermera
Rol profesional
Educación en salud
Hospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9350

id BDUNCU_9aa9199e77c1ca1f76f5db8c1082fcf5
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9350
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Educación a familiares de pacientes, psiquiátricos externados Akel, PalomaConocimientos, actitudes y práctica en saludRelaciones familiaresPacientes ambulatoriosEnfermos mentalesRol de la enfermeraRol profesionalEducación en saludHospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)La salud mental es un estado de bienestar emocional y psicológico, en el cual el individuo es capaz de hacer uso de sus habilidades emocionales y cognitivas, funciones sociales y responder a las demandas ordinarias de la vida cotidiana, así como formar relaciones armoniosas con los demás. La enfermedad mental con frecuencia tiene una causa física tal como un desequilibrio químico en el cerebro. Hay diferentes factores que hacen que se desencadenen las distintas enfermedades mentales. Para que un paciente afronte su enfermedad y lleve a cabo el tratamiento indicado por el médico, es necesaria la participación de la familia o de vínculos cercanos en dicho proceso. La mayoría de las veces los familiares suelen estar ausentes en el tratamiento o poseen un pobre conocimiento sobre la enfermedad que le atañe al familiar padeciente. Es a partir de la enfermería con su rol de educadora que se puede solventar tal problema, donde la educación apuntará a cuidar y contener al paciente psiquiátrico, mejorar la comunicación, enseñar habilidades de resolución de problemas, reconocer signos y síntomas en el paciente, concientizar en la importancia de la toma de los medicamentos, entre otras. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de información sobre el cuidado integral y signos de alarma que tienen los familiares de pacientes psiquiátricos externados del Hospital escuela Dr. Carlos Pereyra, Mendoza, en el periodo de mayo a junio de 2012.Fil: Akel, Paloma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2012-08-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9350spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-30T11:19:04Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9350Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-30 11:19:04.773Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación a familiares de pacientes, psiquiátricos externados
title Educación a familiares de pacientes, psiquiátricos externados
spellingShingle Educación a familiares de pacientes, psiquiátricos externados
Akel, Paloma
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Relaciones familiares
Pacientes ambulatorios
Enfermos mentales
Rol de la enfermera
Rol profesional
Educación en salud
Hospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)
title_short Educación a familiares de pacientes, psiquiátricos externados
title_full Educación a familiares de pacientes, psiquiátricos externados
title_fullStr Educación a familiares de pacientes, psiquiátricos externados
title_full_unstemmed Educación a familiares de pacientes, psiquiátricos externados
title_sort Educación a familiares de pacientes, psiquiátricos externados
dc.creator.none.fl_str_mv Akel, Paloma
author Akel, Paloma
author_facet Akel, Paloma
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Relaciones familiares
Pacientes ambulatorios
Enfermos mentales
Rol de la enfermera
Rol profesional
Educación en salud
Hospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)
topic Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Relaciones familiares
Pacientes ambulatorios
Enfermos mentales
Rol de la enfermera
Rol profesional
Educación en salud
Hospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La salud mental es un estado de bienestar emocional y psicológico, en el cual el individuo es capaz de hacer uso de sus habilidades emocionales y cognitivas, funciones sociales y responder a las demandas ordinarias de la vida cotidiana, así como formar relaciones armoniosas con los demás. La enfermedad mental con frecuencia tiene una causa física tal como un desequilibrio químico en el cerebro. Hay diferentes factores que hacen que se desencadenen las distintas enfermedades mentales. Para que un paciente afronte su enfermedad y lleve a cabo el tratamiento indicado por el médico, es necesaria la participación de la familia o de vínculos cercanos en dicho proceso. La mayoría de las veces los familiares suelen estar ausentes en el tratamiento o poseen un pobre conocimiento sobre la enfermedad que le atañe al familiar padeciente. Es a partir de la enfermería con su rol de educadora que se puede solventar tal problema, donde la educación apuntará a cuidar y contener al paciente psiquiátrico, mejorar la comunicación, enseñar habilidades de resolución de problemas, reconocer signos y síntomas en el paciente, concientizar en la importancia de la toma de los medicamentos, entre otras. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de información sobre el cuidado integral y signos de alarma que tienen los familiares de pacientes psiquiátricos externados del Hospital escuela Dr. Carlos Pereyra, Mendoza, en el periodo de mayo a junio de 2012.
Fil: Akel, Paloma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description La salud mental es un estado de bienestar emocional y psicológico, en el cual el individuo es capaz de hacer uso de sus habilidades emocionales y cognitivas, funciones sociales y responder a las demandas ordinarias de la vida cotidiana, así como formar relaciones armoniosas con los demás. La enfermedad mental con frecuencia tiene una causa física tal como un desequilibrio químico en el cerebro. Hay diferentes factores que hacen que se desencadenen las distintas enfermedades mentales. Para que un paciente afronte su enfermedad y lleve a cabo el tratamiento indicado por el médico, es necesaria la participación de la familia o de vínculos cercanos en dicho proceso. La mayoría de las veces los familiares suelen estar ausentes en el tratamiento o poseen un pobre conocimiento sobre la enfermedad que le atañe al familiar padeciente. Es a partir de la enfermería con su rol de educadora que se puede solventar tal problema, donde la educación apuntará a cuidar y contener al paciente psiquiátrico, mejorar la comunicación, enseñar habilidades de resolución de problemas, reconocer signos y síntomas en el paciente, concientizar en la importancia de la toma de los medicamentos, entre otras. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de información sobre el cuidado integral y signos de alarma que tienen los familiares de pacientes psiquiátricos externados del Hospital escuela Dr. Carlos Pereyra, Mendoza, en el periodo de mayo a junio de 2012.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9350
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1847418610771820544
score 13.121305