Intervenciones educativas en pacientes psiquiátricos reingresados

Autores
Méndez, Janet; Chara, Sonia; Flores, Daniela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
Descripción
La presente tesis tiene como objetivo principal valorar la importancia de la educación durante el tratamiento y alta del paciente, caracterizando al personal de enfermería en relación a la psicoeducación e identificar los principales factores relacionados con el abandono del tratamiento. A lo largo de los capítulos se encuentra una breve descripción del planteamiento del problema así como un marco teórico que abarca los conceptos de salud mental, familia, abandono del tratamiento y psicoeducación. Para ello se realizó un estudio de tipo cualitativo, descriptivo, retrospectivo en los periodos comprendidos entre julio del año 2013 y julio del año 2014, utilizando una planilla de registros para determinar principalmente el perfil del paciente reingresado. También se realizó una encuesta al personal de enfermería para la caracterización de los mismos. Los resultados permitieron identificar que es importante que se realicen intervenciones educativas por parte del personal, que se valoren los factores psicosociales y la influencia familiar. Principalmente se debe tener en cuenta al grupo de riesgo característico basado en una población joven con una patología prevalente de poliadiccion. Claramente la investigación refleja a un grupo de enfermeros jóvenes con poca experiencia en salud mental teniendo en cuenta que la misma es una especialidad. La capacitación adecuada y constante al personal de enfermería, la importancia de trabajar y contener correctamente al grupo de riesgo y la necesidad de generar un equipo de trabajo comunicativo y participativo es muy importante. La conclusión derivada del presente estudio sugiere que se realice un programa educativo de enfermería que incluya talleres educativos de enfermería, hacia los pacientes y los familiares tanto sea en los servicios de internación como así también contar con un plan de seguimiento de los pacientes con mayor tendencia a la reinternación.
Fil: Méndez, Janet. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Chara, Sonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Flores, Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Negativa del paciente al tratamiento
Educación del paciente como asunto
Atención de enfermería
Rol de la enfermera
Rol profesional
Enfermos mentales
Educación en salud
Consumidores de drogas
Readmisión del paciente
Hospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10749

id BDUNCU_5c52cf3eaebb138092506df58a978f9d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10749
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Intervenciones educativas en pacientes psiquiátricos reingresados Méndez, JanetChara, SoniaFlores, DanielaConocimientos, actitudes y práctica en saludNegativa del paciente al tratamientoEducación del paciente como asuntoAtención de enfermeríaRol de la enfermeraRol profesionalEnfermos mentalesEducación en saludConsumidores de drogasReadmisión del pacienteHospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)La presente tesis tiene como objetivo principal valorar la importancia de la educación durante el tratamiento y alta del paciente, caracterizando al personal de enfermería en relación a la psicoeducación e identificar los principales factores relacionados con el abandono del tratamiento. A lo largo de los capítulos se encuentra una breve descripción del planteamiento del problema así como un marco teórico que abarca los conceptos de salud mental, familia, abandono del tratamiento y psicoeducación. Para ello se realizó un estudio de tipo cualitativo, descriptivo, retrospectivo en los periodos comprendidos entre julio del año 2013 y julio del año 2014, utilizando una planilla de registros para determinar principalmente el perfil del paciente reingresado. También se realizó una encuesta al personal de enfermería para la caracterización de los mismos. Los resultados permitieron identificar que es importante que se realicen intervenciones educativas por parte del personal, que se valoren los factores psicosociales y la influencia familiar. Principalmente se debe tener en cuenta al grupo de riesgo característico basado en una población joven con una patología prevalente de poliadiccion. Claramente la investigación refleja a un grupo de enfermeros jóvenes con poca experiencia en salud mental teniendo en cuenta que la misma es una especialidad. La capacitación adecuada y constante al personal de enfermería, la importancia de trabajar y contener correctamente al grupo de riesgo y la necesidad de generar un equipo de trabajo comunicativo y participativo es muy importante. La conclusión derivada del presente estudio sugiere que se realice un programa educativo de enfermería que incluya talleres educativos de enfermería, hacia los pacientes y los familiares tanto sea en los servicios de internación como así también contar con un plan de seguimiento de los pacientes con mayor tendencia a la reinternación. Fil: Méndez, Janet. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Chara, Sonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Flores, Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Andrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2015-02-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10749spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10749Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:17.013Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones educativas en pacientes psiquiátricos reingresados
title Intervenciones educativas en pacientes psiquiátricos reingresados
spellingShingle Intervenciones educativas en pacientes psiquiátricos reingresados
Méndez, Janet
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Negativa del paciente al tratamiento
Educación del paciente como asunto
Atención de enfermería
Rol de la enfermera
Rol profesional
Enfermos mentales
Educación en salud
Consumidores de drogas
Readmisión del paciente
Hospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)
title_short Intervenciones educativas en pacientes psiquiátricos reingresados
title_full Intervenciones educativas en pacientes psiquiátricos reingresados
title_fullStr Intervenciones educativas en pacientes psiquiátricos reingresados
title_full_unstemmed Intervenciones educativas en pacientes psiquiátricos reingresados
title_sort Intervenciones educativas en pacientes psiquiátricos reingresados
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Janet
Chara, Sonia
Flores, Daniela
author Méndez, Janet
author_facet Méndez, Janet
Chara, Sonia
Flores, Daniela
author_role author
author2 Chara, Sonia
Flores, Daniela
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Negativa del paciente al tratamiento
Educación del paciente como asunto
Atención de enfermería
Rol de la enfermera
Rol profesional
Enfermos mentales
Educación en salud
Consumidores de drogas
Readmisión del paciente
Hospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)
topic Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Negativa del paciente al tratamiento
Educación del paciente como asunto
Atención de enfermería
Rol de la enfermera
Rol profesional
Enfermos mentales
Educación en salud
Consumidores de drogas
Readmisión del paciente
Hospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis tiene como objetivo principal valorar la importancia de la educación durante el tratamiento y alta del paciente, caracterizando al personal de enfermería en relación a la psicoeducación e identificar los principales factores relacionados con el abandono del tratamiento. A lo largo de los capítulos se encuentra una breve descripción del planteamiento del problema así como un marco teórico que abarca los conceptos de salud mental, familia, abandono del tratamiento y psicoeducación. Para ello se realizó un estudio de tipo cualitativo, descriptivo, retrospectivo en los periodos comprendidos entre julio del año 2013 y julio del año 2014, utilizando una planilla de registros para determinar principalmente el perfil del paciente reingresado. También se realizó una encuesta al personal de enfermería para la caracterización de los mismos. Los resultados permitieron identificar que es importante que se realicen intervenciones educativas por parte del personal, que se valoren los factores psicosociales y la influencia familiar. Principalmente se debe tener en cuenta al grupo de riesgo característico basado en una población joven con una patología prevalente de poliadiccion. Claramente la investigación refleja a un grupo de enfermeros jóvenes con poca experiencia en salud mental teniendo en cuenta que la misma es una especialidad. La capacitación adecuada y constante al personal de enfermería, la importancia de trabajar y contener correctamente al grupo de riesgo y la necesidad de generar un equipo de trabajo comunicativo y participativo es muy importante. La conclusión derivada del presente estudio sugiere que se realice un programa educativo de enfermería que incluya talleres educativos de enfermería, hacia los pacientes y los familiares tanto sea en los servicios de internación como así también contar con un plan de seguimiento de los pacientes con mayor tendencia a la reinternación.
Fil: Méndez, Janet. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Chara, Sonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Flores, Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description La presente tesis tiene como objetivo principal valorar la importancia de la educación durante el tratamiento y alta del paciente, caracterizando al personal de enfermería en relación a la psicoeducación e identificar los principales factores relacionados con el abandono del tratamiento. A lo largo de los capítulos se encuentra una breve descripción del planteamiento del problema así como un marco teórico que abarca los conceptos de salud mental, familia, abandono del tratamiento y psicoeducación. Para ello se realizó un estudio de tipo cualitativo, descriptivo, retrospectivo en los periodos comprendidos entre julio del año 2013 y julio del año 2014, utilizando una planilla de registros para determinar principalmente el perfil del paciente reingresado. También se realizó una encuesta al personal de enfermería para la caracterización de los mismos. Los resultados permitieron identificar que es importante que se realicen intervenciones educativas por parte del personal, que se valoren los factores psicosociales y la influencia familiar. Principalmente se debe tener en cuenta al grupo de riesgo característico basado en una población joven con una patología prevalente de poliadiccion. Claramente la investigación refleja a un grupo de enfermeros jóvenes con poca experiencia en salud mental teniendo en cuenta que la misma es una especialidad. La capacitación adecuada y constante al personal de enfermería, la importancia de trabajar y contener correctamente al grupo de riesgo y la necesidad de generar un equipo de trabajo comunicativo y participativo es muy importante. La conclusión derivada del presente estudio sugiere que se realice un programa educativo de enfermería que incluya talleres educativos de enfermería, hacia los pacientes y los familiares tanto sea en los servicios de internación como así también contar con un plan de seguimiento de los pacientes con mayor tendencia a la reinternación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-02-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10749
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10749
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974856141864960
score 13.070432