Pacientes psiquiátricos y su convivencia

Autores
Torrecilla, Ariel; Cataldo, Nadya
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
Descripción
En el servicio “A" del Hospital Psiquiátrico El Sauce se alojan pacientes hombres con distintas patologías, dentro de las cuales se encuentran pacientes oligofrénicos con retraso mental, alcohólicos crónicos, y poli adictos. Estos últimos por lo general son los más difíciles de tratar. Cuando se encuentran en un lugar como es la internación hospitalaria, con horarios que cumplir, normas y reglas a seguir, se hace difícil la convivencia con los demás pacientes y el abordaje terapéutico por parte del personal. Se ha observado que los pacientes poli adictos, no son muy afines a las normas y reglas, por lo que su permanencia con otros pacientes con distintas patologías, como lo son los pacientes oligofrénicos o con retraso mental es una mezcla infructífera, ya que por lo general el encierro, la carencia de las sustancias que habitualmente consumen sumado al aburrimiento, terminan por provocar diferentes tipos de agresiones físicas, burlas, transformando la convivencia en un problema que en apariencia no tendría solución. Esto dificulta la tarea del personal de enfermería, ya que se suscitan conflictos que muchas veces traspasan lo verbal y llegan a lo físico, con graves consecuencias, es por ello que el personal de enfermería tiene la ardua tarea de mediar y evitar conflictos tratando de armonizar la convivencia. La falta de recursos materiales y humanos limita la posibilidad de encontrar posibles soluciones a esta problemática como podría ser separar los pacientes según sus patologías, en especial los pacientes con problemas de adicción y serios problemas de conducta. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la existencia de herramientas que mejoren la convivencia de los pacientes internados en el servicio “A" del hospital El Sauce, Guaymallén, Mendoza, que permita establecer un cuidado humanizado por parte del personal de dicho servicio, en el año 2014
Fil: Torrecilla, Ariel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Cataldo, Nadya. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Enfermos mentales
Hospitalización
Consumidores de drogas
Alcohólicos
Salud mental
Rol de la enfermera
Rol profesional
Recursos en salud
Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Humanización de la atención
Hospital El Sauce (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10746

id BDUNCU_226752ae11cf5a6da6b4d872f5766469
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10746
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Pacientes psiquiátricos y su convivencia Torrecilla, ArielCataldo, NadyaEnfermos mentalesHospitalizaciónConsumidores de drogasAlcohólicos Salud mentalRol de la enfermeraRol profesionalRecursos en salud Atención de enfermeríaCalidad de la atención de salud Humanización de la atención Hospital El Sauce (Guaymallén, Mendoza, Argentina)En el servicio “A" del Hospital Psiquiátrico El Sauce se alojan pacientes hombres con distintas patologías, dentro de las cuales se encuentran pacientes oligofrénicos con retraso mental, alcohólicos crónicos, y poli adictos. Estos últimos por lo general son los más difíciles de tratar. Cuando se encuentran en un lugar como es la internación hospitalaria, con horarios que cumplir, normas y reglas a seguir, se hace difícil la convivencia con los demás pacientes y el abordaje terapéutico por parte del personal. Se ha observado que los pacientes poli adictos, no son muy afines a las normas y reglas, por lo que su permanencia con otros pacientes con distintas patologías, como lo son los pacientes oligofrénicos o con retraso mental es una mezcla infructífera, ya que por lo general el encierro, la carencia de las sustancias que habitualmente consumen sumado al aburrimiento, terminan por provocar diferentes tipos de agresiones físicas, burlas, transformando la convivencia en un problema que en apariencia no tendría solución. Esto dificulta la tarea del personal de enfermería, ya que se suscitan conflictos que muchas veces traspasan lo verbal y llegan a lo físico, con graves consecuencias, es por ello que el personal de enfermería tiene la ardua tarea de mediar y evitar conflictos tratando de armonizar la convivencia. La falta de recursos materiales y humanos limita la posibilidad de encontrar posibles soluciones a esta problemática como podría ser separar los pacientes según sus patologías, en especial los pacientes con problemas de adicción y serios problemas de conducta. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la existencia de herramientas que mejoren la convivencia de los pacientes internados en el servicio “A" del hospital El Sauce, Guaymallén, Mendoza, que permita establecer un cuidado humanizado por parte del personal de dicho servicio, en el año 2014Fil: Torrecilla, Ariel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Cataldo, Nadya. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Andrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2015-02-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10746spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-30T11:19:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10746Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-30 11:19:18.855Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Pacientes psiquiátricos y su convivencia
title Pacientes psiquiátricos y su convivencia
spellingShingle Pacientes psiquiátricos y su convivencia
Torrecilla, Ariel
Enfermos mentales
Hospitalización
Consumidores de drogas
Alcohólicos
Salud mental
Rol de la enfermera
Rol profesional
Recursos en salud
Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Humanización de la atención
Hospital El Sauce (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
title_short Pacientes psiquiátricos y su convivencia
title_full Pacientes psiquiátricos y su convivencia
title_fullStr Pacientes psiquiátricos y su convivencia
title_full_unstemmed Pacientes psiquiátricos y su convivencia
title_sort Pacientes psiquiátricos y su convivencia
dc.creator.none.fl_str_mv Torrecilla, Ariel
Cataldo, Nadya
author Torrecilla, Ariel
author_facet Torrecilla, Ariel
Cataldo, Nadya
author_role author
author2 Cataldo, Nadya
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermos mentales
Hospitalización
Consumidores de drogas
Alcohólicos
Salud mental
Rol de la enfermera
Rol profesional
Recursos en salud
Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Humanización de la atención
Hospital El Sauce (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
topic Enfermos mentales
Hospitalización
Consumidores de drogas
Alcohólicos
Salud mental
Rol de la enfermera
Rol profesional
Recursos en salud
Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Humanización de la atención
Hospital El Sauce (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv En el servicio “A" del Hospital Psiquiátrico El Sauce se alojan pacientes hombres con distintas patologías, dentro de las cuales se encuentran pacientes oligofrénicos con retraso mental, alcohólicos crónicos, y poli adictos. Estos últimos por lo general son los más difíciles de tratar. Cuando se encuentran en un lugar como es la internación hospitalaria, con horarios que cumplir, normas y reglas a seguir, se hace difícil la convivencia con los demás pacientes y el abordaje terapéutico por parte del personal. Se ha observado que los pacientes poli adictos, no son muy afines a las normas y reglas, por lo que su permanencia con otros pacientes con distintas patologías, como lo son los pacientes oligofrénicos o con retraso mental es una mezcla infructífera, ya que por lo general el encierro, la carencia de las sustancias que habitualmente consumen sumado al aburrimiento, terminan por provocar diferentes tipos de agresiones físicas, burlas, transformando la convivencia en un problema que en apariencia no tendría solución. Esto dificulta la tarea del personal de enfermería, ya que se suscitan conflictos que muchas veces traspasan lo verbal y llegan a lo físico, con graves consecuencias, es por ello que el personal de enfermería tiene la ardua tarea de mediar y evitar conflictos tratando de armonizar la convivencia. La falta de recursos materiales y humanos limita la posibilidad de encontrar posibles soluciones a esta problemática como podría ser separar los pacientes según sus patologías, en especial los pacientes con problemas de adicción y serios problemas de conducta. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la existencia de herramientas que mejoren la convivencia de los pacientes internados en el servicio “A" del hospital El Sauce, Guaymallén, Mendoza, que permita establecer un cuidado humanizado por parte del personal de dicho servicio, en el año 2014
Fil: Torrecilla, Ariel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Cataldo, Nadya. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description En el servicio “A" del Hospital Psiquiátrico El Sauce se alojan pacientes hombres con distintas patologías, dentro de las cuales se encuentran pacientes oligofrénicos con retraso mental, alcohólicos crónicos, y poli adictos. Estos últimos por lo general son los más difíciles de tratar. Cuando se encuentran en un lugar como es la internación hospitalaria, con horarios que cumplir, normas y reglas a seguir, se hace difícil la convivencia con los demás pacientes y el abordaje terapéutico por parte del personal. Se ha observado que los pacientes poli adictos, no son muy afines a las normas y reglas, por lo que su permanencia con otros pacientes con distintas patologías, como lo son los pacientes oligofrénicos o con retraso mental es una mezcla infructífera, ya que por lo general el encierro, la carencia de las sustancias que habitualmente consumen sumado al aburrimiento, terminan por provocar diferentes tipos de agresiones físicas, burlas, transformando la convivencia en un problema que en apariencia no tendría solución. Esto dificulta la tarea del personal de enfermería, ya que se suscitan conflictos que muchas veces traspasan lo verbal y llegan a lo físico, con graves consecuencias, es por ello que el personal de enfermería tiene la ardua tarea de mediar y evitar conflictos tratando de armonizar la convivencia. La falta de recursos materiales y humanos limita la posibilidad de encontrar posibles soluciones a esta problemática como podría ser separar los pacientes según sus patologías, en especial los pacientes con problemas de adicción y serios problemas de conducta. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la existencia de herramientas que mejoren la convivencia de los pacientes internados en el servicio “A" del hospital El Sauce, Guaymallén, Mendoza, que permita establecer un cuidado humanizado por parte del personal de dicho servicio, en el año 2014
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-02-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10746
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10746
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1847418614791012352
score 13.121305