Malos tratos y tortura por parte de policías y otras fuerzas de seguridad : apuntes para la elaboración de un proyecto de investigación sobre el gobierno policial del territorio ur...
- Autores
- Tellería, Florencia; Conti, Sofía; Calcagno, Ornella; Andersen, María Jimena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el año 2010 se creó en Argentina el Registro Nacional de Casos de Tortura (RNCT), en el marco de un acuerdo interinstitucional entre la Procuración Penitenciaria de la Nación, el Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (GESPyDH) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FCS, UBA). Este registro se focalizó en primera instancia en la tortura penitenciaria, en tanto, avanzando con el trabajo de campo en alcaidías y pabellones de ingreso de las cárceles se impuso la necesidad de comenzar a registrar casos de tortura policial. La información producida en el marco del RNCT y los antecedentes acopiados de los proyectos de investigación realizados por el GESPyDH que datan del año 2004, permitieron ir delineando una indagación específica sobre la cuestión policial. La misma se concretó en el diseño de un instrumento de relevamiento para entrevistar a las personas detenidas inmediatamente después de ser aprehendidas por personal policial. Esta ponencia se propone trabajar en torno a los lineamientos empíricos y conceptuales del Registro de Casos de Tortura y/o malos tratos por parte de policías y otras fuerzas de seguridad a 5 años de su creación. Su vigencia a través de un trabajo de campo regular y sistemático constituye un corpus de información que excede el mero registro. Configura una base empírica que genera de certezas en cuanto al despliegue de una multiplicidad de prácticas de violencia policial y abre líneas de indagación acerca de los programas de gobierno en los que estas prácticas se inscriben. Este es el punto de partida para el diseño de un proyecto de investigación que avance en la producción de conocimiento sobre la gestión policial de las poblaciones en el territorio urbano.
Fil: Tellería, Florencia. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Conti, Sofía. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Calcagno, Ornella. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Andersen, María Jimena. Universidad de Buenos Aires. - Materia
-
Tortura y otros tratos crueles
Policía
Accionar policial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10345
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_9a3d89ced049a934c4f8179681b69bb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10345 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Malos tratos y tortura por parte de policías y otras fuerzas de seguridad : apuntes para la elaboración de un proyecto de investigación sobre el gobierno policial del territorio urbanoTellería, FlorenciaConti, SofíaCalcagno, OrnellaAndersen, María JimenaTortura y otros tratos cruelesPolicíaAccionar policialEn el año 2010 se creó en Argentina el Registro Nacional de Casos de Tortura (RNCT), en el marco de un acuerdo interinstitucional entre la Procuración Penitenciaria de la Nación, el Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (GESPyDH) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FCS, UBA). Este registro se focalizó en primera instancia en la tortura penitenciaria, en tanto, avanzando con el trabajo de campo en alcaidías y pabellones de ingreso de las cárceles se impuso la necesidad de comenzar a registrar casos de tortura policial. La información producida en el marco del RNCT y los antecedentes acopiados de los proyectos de investigación realizados por el GESPyDH que datan del año 2004, permitieron ir delineando una indagación específica sobre la cuestión policial. La misma se concretó en el diseño de un instrumento de relevamiento para entrevistar a las personas detenidas inmediatamente después de ser aprehendidas por personal policial. Esta ponencia se propone trabajar en torno a los lineamientos empíricos y conceptuales del Registro de Casos de Tortura y/o malos tratos por parte de policías y otras fuerzas de seguridad a 5 años de su creación. Su vigencia a través de un trabajo de campo regular y sistemático constituye un corpus de información que excede el mero registro. Configura una base empírica que genera de certezas en cuanto al despliegue de una multiplicidad de prácticas de violencia policial y abre líneas de indagación acerca de los programas de gobierno en los que estas prácticas se inscriben. Este es el punto de partida para el diseño de un proyecto de investigación que avance en la producción de conocimiento sobre la gestión policial de las poblaciones en el territorio urbano. Fil: Tellería, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Fil: Conti, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Fil: Calcagno, Ornella. Universidad de Buenos Aires. Fil: Andersen, María Jimena. Universidad de Buenos Aires. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10345spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10345Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:19.078Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Malos tratos y tortura por parte de policías y otras fuerzas de seguridad : apuntes para la elaboración de un proyecto de investigación sobre el gobierno policial del territorio urbano |
title |
Malos tratos y tortura por parte de policías y otras fuerzas de seguridad : apuntes para la elaboración de un proyecto de investigación sobre el gobierno policial del territorio urbano |
spellingShingle |
Malos tratos y tortura por parte de policías y otras fuerzas de seguridad : apuntes para la elaboración de un proyecto de investigación sobre el gobierno policial del territorio urbano Tellería, Florencia Tortura y otros tratos crueles Policía Accionar policial |
title_short |
Malos tratos y tortura por parte de policías y otras fuerzas de seguridad : apuntes para la elaboración de un proyecto de investigación sobre el gobierno policial del territorio urbano |
title_full |
Malos tratos y tortura por parte de policías y otras fuerzas de seguridad : apuntes para la elaboración de un proyecto de investigación sobre el gobierno policial del territorio urbano |
title_fullStr |
Malos tratos y tortura por parte de policías y otras fuerzas de seguridad : apuntes para la elaboración de un proyecto de investigación sobre el gobierno policial del territorio urbano |
title_full_unstemmed |
Malos tratos y tortura por parte de policías y otras fuerzas de seguridad : apuntes para la elaboración de un proyecto de investigación sobre el gobierno policial del territorio urbano |
title_sort |
Malos tratos y tortura por parte de policías y otras fuerzas de seguridad : apuntes para la elaboración de un proyecto de investigación sobre el gobierno policial del territorio urbano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tellería, Florencia Conti, Sofía Calcagno, Ornella Andersen, María Jimena |
author |
Tellería, Florencia |
author_facet |
Tellería, Florencia Conti, Sofía Calcagno, Ornella Andersen, María Jimena |
author_role |
author |
author2 |
Conti, Sofía Calcagno, Ornella Andersen, María Jimena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tortura y otros tratos crueles Policía Accionar policial |
topic |
Tortura y otros tratos crueles Policía Accionar policial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2010 se creó en Argentina el Registro Nacional de Casos de Tortura (RNCT), en el marco de un acuerdo interinstitucional entre la Procuración Penitenciaria de la Nación, el Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (GESPyDH) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FCS, UBA). Este registro se focalizó en primera instancia en la tortura penitenciaria, en tanto, avanzando con el trabajo de campo en alcaidías y pabellones de ingreso de las cárceles se impuso la necesidad de comenzar a registrar casos de tortura policial. La información producida en el marco del RNCT y los antecedentes acopiados de los proyectos de investigación realizados por el GESPyDH que datan del año 2004, permitieron ir delineando una indagación específica sobre la cuestión policial. La misma se concretó en el diseño de un instrumento de relevamiento para entrevistar a las personas detenidas inmediatamente después de ser aprehendidas por personal policial. Esta ponencia se propone trabajar en torno a los lineamientos empíricos y conceptuales del Registro de Casos de Tortura y/o malos tratos por parte de policías y otras fuerzas de seguridad a 5 años de su creación. Su vigencia a través de un trabajo de campo regular y sistemático constituye un corpus de información que excede el mero registro. Configura una base empírica que genera de certezas en cuanto al despliegue de una multiplicidad de prácticas de violencia policial y abre líneas de indagación acerca de los programas de gobierno en los que estas prácticas se inscriben. Este es el punto de partida para el diseño de un proyecto de investigación que avance en la producción de conocimiento sobre la gestión policial de las poblaciones en el territorio urbano. Fil: Tellería, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Fil: Conti, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Fil: Calcagno, Ornella. Universidad de Buenos Aires. Fil: Andersen, María Jimena. Universidad de Buenos Aires. |
description |
En el año 2010 se creó en Argentina el Registro Nacional de Casos de Tortura (RNCT), en el marco de un acuerdo interinstitucional entre la Procuración Penitenciaria de la Nación, el Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (GESPyDH) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FCS, UBA). Este registro se focalizó en primera instancia en la tortura penitenciaria, en tanto, avanzando con el trabajo de campo en alcaidías y pabellones de ingreso de las cárceles se impuso la necesidad de comenzar a registrar casos de tortura policial. La información producida en el marco del RNCT y los antecedentes acopiados de los proyectos de investigación realizados por el GESPyDH que datan del año 2004, permitieron ir delineando una indagación específica sobre la cuestión policial. La misma se concretó en el diseño de un instrumento de relevamiento para entrevistar a las personas detenidas inmediatamente después de ser aprehendidas por personal policial. Esta ponencia se propone trabajar en torno a los lineamientos empíricos y conceptuales del Registro de Casos de Tortura y/o malos tratos por parte de policías y otras fuerzas de seguridad a 5 años de su creación. Su vigencia a través de un trabajo de campo regular y sistemático constituye un corpus de información que excede el mero registro. Configura una base empírica que genera de certezas en cuanto al despliegue de una multiplicidad de prácticas de violencia policial y abre líneas de indagación acerca de los programas de gobierno en los que estas prácticas se inscriben. Este es el punto de partida para el diseño de un proyecto de investigación que avance en la producción de conocimiento sobre la gestión policial de las poblaciones en el territorio urbano. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10345 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10345 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340551943258112 |
score |
12.623145 |