Con la paleta, el pincel y el caballete : los artistas en las "Caricaturas contemporáneas" de Caras y Caretas.

Autores
Baldasarre, María Isabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las "Caricaturas contemporáneas" fueron una sección publicada entre 1900 y 1913 en la célebre revista ilustrada Caras y Caretas. Compuesta por una caricatura a color de página completa, en su gran mayoría realizadas por José María Cao, y una rima breve, la serie se centró en personajes famosos por su actuación pública como funcionarios, militares, hombres de ciencia, literatos, actores. Dentro de este repertorio los artistas plásticos, argentinos y extranjeros activos en el país, fueron una presencia habitual. Este artículo propone un recorrido visual por las imágenes de los distintos pintores y escultores que protagonizaron las “caricaturas contemporáneas" con el objetivo de analizar cómo estas representaciones corporizaron muchos de los tópicos asociados entonces con la práctica artística, una actividad valorada y que despertaba curiosidad en el gran público. Se examina así en qué medida estas imágenes plasmaron identidades múltiples de clase, de género, de nacionalidad en diálogo con los distintos modelos de ser artista
"Caricaturas contemporáneas" was the name of a section included, between 1900 and 1913, in the famous illustrated magazine Caras y Caretas. It was composed by a full page color caricature, most of them drawn by José María Cao, and a short rime. The series was centered on notorious characters known for their public action as politicians, army men, scientists, writers and actors. Among this cast, Argentinian and foreign visual artists active in the country were a common presence. This article proposes a visual analysis of the various painters and sculptors that appeared in "Caricaturas contempo- ráneas". Our objective is to consider how these representations turned visual many topics associated with the art practice, an activity that was highly praised and that aroused the curiosity of the general public. We examine how these images established multiple identities –of class, gender and nationality– in dialogue with the different artistic models
Fil: Baldasarre, María Isabel. Universidad de Buenos Aires
Fuente
Huellas, No. 9
http://bdigital.uncu.edu.ar/8652
Materia
Artes visuales
Caricaturas y tiras cómicas
Artes plásticas
Caras y Caretas (revista)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8708

id BDUNCU_92ec225fe26aa31998250c3c98819802
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8708
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Con la paleta, el pincel y el caballete : los artistas en las "Caricaturas contemporáneas" de Caras y Caretas.With the palette, the brush and the easel : Visual artists in Caras y Caretas "Caricaturas contemporáneas".Baldasarre, María IsabelArtes visualesCaricaturas y tiras cómicasArtes plásticasCaras y Caretas (revista)Las "Caricaturas contemporáneas" fueron una sección publicada entre 1900 y 1913 en la célebre revista ilustrada Caras y Caretas. Compuesta por una caricatura a color de página completa, en su gran mayoría realizadas por José María Cao, y una rima breve, la serie se centró en personajes famosos por su actuación pública como funcionarios, militares, hombres de ciencia, literatos, actores. Dentro de este repertorio los artistas plásticos, argentinos y extranjeros activos en el país, fueron una presencia habitual. Este artículo propone un recorrido visual por las imágenes de los distintos pintores y escultores que protagonizaron las “caricaturas contemporáneas" con el objetivo de analizar cómo estas representaciones corporizaron muchos de los tópicos asociados entonces con la práctica artística, una actividad valorada y que despertaba curiosidad en el gran público. Se examina así en qué medida estas imágenes plasmaron identidades múltiples de clase, de género, de nacionalidad en diálogo con los distintos modelos de ser artista"Caricaturas contemporáneas" was the name of a section included, between 1900 and 1913, in the famous illustrated magazine Caras y Caretas. It was composed by a full page color caricature, most of them drawn by José María Cao, and a short rime. The series was centered on notorious characters known for their public action as politicians, army men, scientists, writers and actors. Among this cast, Argentinian and foreign visual artists active in the country were a common presence. This article proposes a visual analysis of the various painters and sculptors that appeared in "Caricaturas contempo- ráneas". Our objective is to consider how these representations turned visual many topics associated with the art practice, an activity that was highly praised and that aroused the curiosity of the general public. We examine how these images established multiple identities –of class, gender and nationality– in dialogue with the different artistic modelsFil: Baldasarre, María Isabel. Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo2016-09-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8708Huellas, No. 9http://bdigital.uncu.edu.ar/8652reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8708Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:01.021Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Con la paleta, el pincel y el caballete : los artistas en las "Caricaturas contemporáneas" de Caras y Caretas.
With the palette, the brush and the easel : Visual artists in Caras y Caretas "Caricaturas contemporáneas".
title Con la paleta, el pincel y el caballete : los artistas en las "Caricaturas contemporáneas" de Caras y Caretas.
spellingShingle Con la paleta, el pincel y el caballete : los artistas en las "Caricaturas contemporáneas" de Caras y Caretas.
Baldasarre, María Isabel
Artes visuales
Caricaturas y tiras cómicas
Artes plásticas
Caras y Caretas (revista)
title_short Con la paleta, el pincel y el caballete : los artistas en las "Caricaturas contemporáneas" de Caras y Caretas.
title_full Con la paleta, el pincel y el caballete : los artistas en las "Caricaturas contemporáneas" de Caras y Caretas.
title_fullStr Con la paleta, el pincel y el caballete : los artistas en las "Caricaturas contemporáneas" de Caras y Caretas.
title_full_unstemmed Con la paleta, el pincel y el caballete : los artistas en las "Caricaturas contemporáneas" de Caras y Caretas.
title_sort Con la paleta, el pincel y el caballete : los artistas en las "Caricaturas contemporáneas" de Caras y Caretas.
dc.creator.none.fl_str_mv Baldasarre, María Isabel
author Baldasarre, María Isabel
author_facet Baldasarre, María Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes visuales
Caricaturas y tiras cómicas
Artes plásticas
Caras y Caretas (revista)
topic Artes visuales
Caricaturas y tiras cómicas
Artes plásticas
Caras y Caretas (revista)
dc.description.none.fl_txt_mv Las "Caricaturas contemporáneas" fueron una sección publicada entre 1900 y 1913 en la célebre revista ilustrada Caras y Caretas. Compuesta por una caricatura a color de página completa, en su gran mayoría realizadas por José María Cao, y una rima breve, la serie se centró en personajes famosos por su actuación pública como funcionarios, militares, hombres de ciencia, literatos, actores. Dentro de este repertorio los artistas plásticos, argentinos y extranjeros activos en el país, fueron una presencia habitual. Este artículo propone un recorrido visual por las imágenes de los distintos pintores y escultores que protagonizaron las “caricaturas contemporáneas" con el objetivo de analizar cómo estas representaciones corporizaron muchos de los tópicos asociados entonces con la práctica artística, una actividad valorada y que despertaba curiosidad en el gran público. Se examina así en qué medida estas imágenes plasmaron identidades múltiples de clase, de género, de nacionalidad en diálogo con los distintos modelos de ser artista
"Caricaturas contemporáneas" was the name of a section included, between 1900 and 1913, in the famous illustrated magazine Caras y Caretas. It was composed by a full page color caricature, most of them drawn by José María Cao, and a short rime. The series was centered on notorious characters known for their public action as politicians, army men, scientists, writers and actors. Among this cast, Argentinian and foreign visual artists active in the country were a common presence. This article proposes a visual analysis of the various painters and sculptors that appeared in "Caricaturas contempo- ráneas". Our objective is to consider how these representations turned visual many topics associated with the art practice, an activity that was highly praised and that aroused the curiosity of the general public. We examine how these images established multiple identities –of class, gender and nationality– in dialogue with the different artistic models
Fil: Baldasarre, María Isabel. Universidad de Buenos Aires
description Las "Caricaturas contemporáneas" fueron una sección publicada entre 1900 y 1913 en la célebre revista ilustrada Caras y Caretas. Compuesta por una caricatura a color de página completa, en su gran mayoría realizadas por José María Cao, y una rima breve, la serie se centró en personajes famosos por su actuación pública como funcionarios, militares, hombres de ciencia, literatos, actores. Dentro de este repertorio los artistas plásticos, argentinos y extranjeros activos en el país, fueron una presencia habitual. Este artículo propone un recorrido visual por las imágenes de los distintos pintores y escultores que protagonizaron las “caricaturas contemporáneas" con el objetivo de analizar cómo estas representaciones corporizaron muchos de los tópicos asociados entonces con la práctica artística, una actividad valorada y que despertaba curiosidad en el gran público. Se examina así en qué medida estas imágenes plasmaron identidades múltiples de clase, de género, de nacionalidad en diálogo con los distintos modelos de ser artista
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8708
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv Huellas, No. 9
http://bdigital.uncu.edu.ar/8652
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340547220471808
score 12.623145