10 años de la 4ta Mesa : análisis retrospectivo de la flexibilización del régimen de promoción de 3er. año de la carrera de Medicina de la FCM, UNCuyo
- Autores
- Fuentes, Ana; Horen, Ludmila
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los procesos de democratización en el acceso a la universidad exigen considerar y realizar modificaciones organizacionales y de concepciones sobre la educación que garanticen, no sólo el ingreso, sino que hagan posible la permanencia y egreso del estudiante. En la carrera de Medicina de la UNCuyo, a partir de la reforma curricular, se adoptó un régimen de promoción estricto que no permite cursar materias del año siguiente sin haber regularizado, rendido y aprobado la totalidad de las materias de año cursado, teniendo un importante impacto en la reducción del tiempo promedio de duración de carrera. Por supuesto, tales resultados no sólo pueden ser atribuidos al régimen de promoción, sino al cambio curricular que implicó modificaciones sustanciales del plan de estudio, régimen de evaluación, estrategias docentes y rol del docente. La 4ta mesa es una mesa especial que se incorpora en el 2006 con el objetivo de flexibilizar el régimen de promoción. Permite que estudiantes que adeuden materias de tercero, puedan tener la posibilidad de acreditar en junio en esta mesa excepcional y puedan rendir la Prueba Global de Ciclo Básico en Julio y si aprueban iniciar 4to año en el segundo semestre. El presente trabajo recopila información, luego de 10 años de instaurada esta 4ta mesa, presentando los datos encontrados de los estudiantes que utilizaron esta mesa excepcional con el objetivo de poner en discusión el tema y tener la posibilidad de incluir elementos o perspectivas de análisis no habituales.
Fil: Fuentes, Ana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.
Fil: Horen, Ludmila . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. - Materia
-
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Planificación de la educación
Enseñanza superior
Reforma de la educación
Trayectorias estudiantiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10507
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_90b4f543bca47ef7c2c60be4c389e000 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10507 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
10 años de la 4ta Mesa : análisis retrospectivo de la flexibilización del régimen de promoción de 3er. año de la carrera de Medicina de la FCM, UNCuyoFuentes, AnaHoren, Ludmila Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias MédicasPlanificación de la educaciónEnseñanza superiorReforma de la educaciónTrayectorias estudiantilesLos procesos de democratización en el acceso a la universidad exigen considerar y realizar modificaciones organizacionales y de concepciones sobre la educación que garanticen, no sólo el ingreso, sino que hagan posible la permanencia y egreso del estudiante. En la carrera de Medicina de la UNCuyo, a partir de la reforma curricular, se adoptó un régimen de promoción estricto que no permite cursar materias del año siguiente sin haber regularizado, rendido y aprobado la totalidad de las materias de año cursado, teniendo un importante impacto en la reducción del tiempo promedio de duración de carrera. Por supuesto, tales resultados no sólo pueden ser atribuidos al régimen de promoción, sino al cambio curricular que implicó modificaciones sustanciales del plan de estudio, régimen de evaluación, estrategias docentes y rol del docente. La 4ta mesa es una mesa especial que se incorpora en el 2006 con el objetivo de flexibilizar el régimen de promoción. Permite que estudiantes que adeuden materias de tercero, puedan tener la posibilidad de acreditar en junio en esta mesa excepcional y puedan rendir la Prueba Global de Ciclo Básico en Julio y si aprueban iniciar 4to año en el segundo semestre. El presente trabajo recopila información, luego de 10 años de instaurada esta 4ta mesa, presentando los datos encontrados de los estudiantes que utilizaron esta mesa excepcional con el objetivo de poner en discusión el tema y tener la posibilidad de incluir elementos o perspectivas de análisis no habituales. Fil: Fuentes, Ana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Fil: Horen, Ludmila . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10507spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:15Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10507Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:15.541Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
10 años de la 4ta Mesa : análisis retrospectivo de la flexibilización del régimen de promoción de 3er. año de la carrera de Medicina de la FCM, UNCuyo |
title |
10 años de la 4ta Mesa : análisis retrospectivo de la flexibilización del régimen de promoción de 3er. año de la carrera de Medicina de la FCM, UNCuyo |
spellingShingle |
10 años de la 4ta Mesa : análisis retrospectivo de la flexibilización del régimen de promoción de 3er. año de la carrera de Medicina de la FCM, UNCuyo Fuentes, Ana Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Planificación de la educación Enseñanza superior Reforma de la educación Trayectorias estudiantiles |
title_short |
10 años de la 4ta Mesa : análisis retrospectivo de la flexibilización del régimen de promoción de 3er. año de la carrera de Medicina de la FCM, UNCuyo |
title_full |
10 años de la 4ta Mesa : análisis retrospectivo de la flexibilización del régimen de promoción de 3er. año de la carrera de Medicina de la FCM, UNCuyo |
title_fullStr |
10 años de la 4ta Mesa : análisis retrospectivo de la flexibilización del régimen de promoción de 3er. año de la carrera de Medicina de la FCM, UNCuyo |
title_full_unstemmed |
10 años de la 4ta Mesa : análisis retrospectivo de la flexibilización del régimen de promoción de 3er. año de la carrera de Medicina de la FCM, UNCuyo |
title_sort |
10 años de la 4ta Mesa : análisis retrospectivo de la flexibilización del régimen de promoción de 3er. año de la carrera de Medicina de la FCM, UNCuyo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuentes, Ana Horen, Ludmila |
author |
Fuentes, Ana |
author_facet |
Fuentes, Ana Horen, Ludmila |
author_role |
author |
author2 |
Horen, Ludmila |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Planificación de la educación Enseñanza superior Reforma de la educación Trayectorias estudiantiles |
topic |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Planificación de la educación Enseñanza superior Reforma de la educación Trayectorias estudiantiles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos de democratización en el acceso a la universidad exigen considerar y realizar modificaciones organizacionales y de concepciones sobre la educación que garanticen, no sólo el ingreso, sino que hagan posible la permanencia y egreso del estudiante. En la carrera de Medicina de la UNCuyo, a partir de la reforma curricular, se adoptó un régimen de promoción estricto que no permite cursar materias del año siguiente sin haber regularizado, rendido y aprobado la totalidad de las materias de año cursado, teniendo un importante impacto en la reducción del tiempo promedio de duración de carrera. Por supuesto, tales resultados no sólo pueden ser atribuidos al régimen de promoción, sino al cambio curricular que implicó modificaciones sustanciales del plan de estudio, régimen de evaluación, estrategias docentes y rol del docente. La 4ta mesa es una mesa especial que se incorpora en el 2006 con el objetivo de flexibilizar el régimen de promoción. Permite que estudiantes que adeuden materias de tercero, puedan tener la posibilidad de acreditar en junio en esta mesa excepcional y puedan rendir la Prueba Global de Ciclo Básico en Julio y si aprueban iniciar 4to año en el segundo semestre. El presente trabajo recopila información, luego de 10 años de instaurada esta 4ta mesa, presentando los datos encontrados de los estudiantes que utilizaron esta mesa excepcional con el objetivo de poner en discusión el tema y tener la posibilidad de incluir elementos o perspectivas de análisis no habituales. Fil: Fuentes, Ana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Fil: Horen, Ludmila . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. |
description |
Los procesos de democratización en el acceso a la universidad exigen considerar y realizar modificaciones organizacionales y de concepciones sobre la educación que garanticen, no sólo el ingreso, sino que hagan posible la permanencia y egreso del estudiante. En la carrera de Medicina de la UNCuyo, a partir de la reforma curricular, se adoptó un régimen de promoción estricto que no permite cursar materias del año siguiente sin haber regularizado, rendido y aprobado la totalidad de las materias de año cursado, teniendo un importante impacto en la reducción del tiempo promedio de duración de carrera. Por supuesto, tales resultados no sólo pueden ser atribuidos al régimen de promoción, sino al cambio curricular que implicó modificaciones sustanciales del plan de estudio, régimen de evaluación, estrategias docentes y rol del docente. La 4ta mesa es una mesa especial que se incorpora en el 2006 con el objetivo de flexibilizar el régimen de promoción. Permite que estudiantes que adeuden materias de tercero, puedan tener la posibilidad de acreditar en junio en esta mesa excepcional y puedan rendir la Prueba Global de Ciclo Básico en Julio y si aprueban iniciar 4to año en el segundo semestre. El presente trabajo recopila información, luego de 10 años de instaurada esta 4ta mesa, presentando los datos encontrados de los estudiantes que utilizaron esta mesa excepcional con el objetivo de poner en discusión el tema y tener la posibilidad de incluir elementos o perspectivas de análisis no habituales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10507 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10507 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974855519010816 |
score |
13.070432 |