Cultura y consumo de energía en el sector residencial de Montevideo, Uruguay
- Autores
- Taks, Javier
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La ponencia presenta los resultados del abordaje cualitativo para el estudio del consumo de energía exosomática en hogares de Montevideo, capital del Uruguay. Veinticuatro hogares de distintos niveles socio-económicos fueron entrevistados en sus viviendas y se realizó un análisis del corpus de información de acuerdo a clusters de prácticas energéticas para higiene humana, cocción y acondicionamiento térmico. Los resultados muestran una tipología de tres perfiles de hogares según sus prácticas, actitudes y discursos acerca del consumo energético: energo-devoradores, energo-vigilantes y energo-austeros. Junto a las diferencias, fuertemente influenciadas por la acequibilidad a la energía, existe una cultura energética hegemónica sedimentada en el último tercio del Siglo XX que comienza a incluir también el más reciente idioma de sustentabilidad ambiental.
This presentation shows the outcomes of a qualitative approach for studying energy consumption at household level in Montevideo, capital city of Uruguay. Interviews to 24 households of different monetary income were made at their houses. Analysis was carried out according to the definition of three main clusters of energy practices, namely: human hygiene, cooking and thermical conditionning. Results show three profiles among households: energy-voracious; energy-cautios; and energy-ascetic. Along with differences, strongly based on acequibility to energy, there is an hegemonic energy culture sedimented throghout the last quarter of the XX Century which nevertheless has increasingly included a sustainability idiom.
Fil: Taks, Javier. Universidad de La República (Uruguay). - Materia
-
Consumo de energía
Montevideo (Uruguay)
Economía doméstica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9647
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_9092d051f771d1b5b828a739b6b55027 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9647 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Cultura y consumo de energía en el sector residencial de Montevideo, Uruguay Taks, JavierConsumo de energíaMontevideo (Uruguay)Economía domésticaLa ponencia presenta los resultados del abordaje cualitativo para el estudio del consumo de energía exosomática en hogares de Montevideo, capital del Uruguay. Veinticuatro hogares de distintos niveles socio-económicos fueron entrevistados en sus viviendas y se realizó un análisis del corpus de información de acuerdo a clusters de prácticas energéticas para higiene humana, cocción y acondicionamiento térmico. Los resultados muestran una tipología de tres perfiles de hogares según sus prácticas, actitudes y discursos acerca del consumo energético: energo-devoradores, energo-vigilantes y energo-austeros. Junto a las diferencias, fuertemente influenciadas por la acequibilidad a la energía, existe una cultura energética hegemónica sedimentada en el último tercio del Siglo XX que comienza a incluir también el más reciente idioma de sustentabilidad ambiental.This presentation shows the outcomes of a qualitative approach for studying energy consumption at household level in Montevideo, capital city of Uruguay. Interviews to 24 households of different monetary income were made at their houses. Analysis was carried out according to the definition of three main clusters of energy practices, namely: human hygiene, cooking and thermical conditionning. Results show three profiles among households: energy-voracious; energy-cautios; and energy-ascetic. Along with differences, strongly based on acequibility to energy, there is an hegemonic energy culture sedimented throghout the last quarter of the XX Century which nevertheless has increasingly included a sustainability idiom.Fil: Taks, Javier. Universidad de La República (Uruguay). 2017-10-13documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9647spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9647Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:09.517Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura y consumo de energía en el sector residencial de Montevideo, Uruguay |
title |
Cultura y consumo de energía en el sector residencial de Montevideo, Uruguay |
spellingShingle |
Cultura y consumo de energía en el sector residencial de Montevideo, Uruguay Taks, Javier Consumo de energía Montevideo (Uruguay) Economía doméstica |
title_short |
Cultura y consumo de energía en el sector residencial de Montevideo, Uruguay |
title_full |
Cultura y consumo de energía en el sector residencial de Montevideo, Uruguay |
title_fullStr |
Cultura y consumo de energía en el sector residencial de Montevideo, Uruguay |
title_full_unstemmed |
Cultura y consumo de energía en el sector residencial de Montevideo, Uruguay |
title_sort |
Cultura y consumo de energía en el sector residencial de Montevideo, Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taks, Javier |
author |
Taks, Javier |
author_facet |
Taks, Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Consumo de energía Montevideo (Uruguay) Economía doméstica |
topic |
Consumo de energía Montevideo (Uruguay) Economía doméstica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia presenta los resultados del abordaje cualitativo para el estudio del consumo de energía exosomática en hogares de Montevideo, capital del Uruguay. Veinticuatro hogares de distintos niveles socio-económicos fueron entrevistados en sus viviendas y se realizó un análisis del corpus de información de acuerdo a clusters de prácticas energéticas para higiene humana, cocción y acondicionamiento térmico. Los resultados muestran una tipología de tres perfiles de hogares según sus prácticas, actitudes y discursos acerca del consumo energético: energo-devoradores, energo-vigilantes y energo-austeros. Junto a las diferencias, fuertemente influenciadas por la acequibilidad a la energía, existe una cultura energética hegemónica sedimentada en el último tercio del Siglo XX que comienza a incluir también el más reciente idioma de sustentabilidad ambiental. This presentation shows the outcomes of a qualitative approach for studying energy consumption at household level in Montevideo, capital city of Uruguay. Interviews to 24 households of different monetary income were made at their houses. Analysis was carried out according to the definition of three main clusters of energy practices, namely: human hygiene, cooking and thermical conditionning. Results show three profiles among households: energy-voracious; energy-cautios; and energy-ascetic. Along with differences, strongly based on acequibility to energy, there is an hegemonic energy culture sedimented throghout the last quarter of the XX Century which nevertheless has increasingly included a sustainability idiom. Fil: Taks, Javier. Universidad de La República (Uruguay). |
description |
La ponencia presenta los resultados del abordaje cualitativo para el estudio del consumo de energía exosomática en hogares de Montevideo, capital del Uruguay. Veinticuatro hogares de distintos niveles socio-económicos fueron entrevistados en sus viviendas y se realizó un análisis del corpus de información de acuerdo a clusters de prácticas energéticas para higiene humana, cocción y acondicionamiento térmico. Los resultados muestran una tipología de tres perfiles de hogares según sus prácticas, actitudes y discursos acerca del consumo energético: energo-devoradores, energo-vigilantes y energo-austeros. Junto a las diferencias, fuertemente influenciadas por la acequibilidad a la energía, existe una cultura energética hegemónica sedimentada en el último tercio del Siglo XX que comienza a incluir también el más reciente idioma de sustentabilidad ambiental. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9647 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9647 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974852338679808 |
score |
13.070432 |