El Centro de Fotografía de Montevideo. Cultura visual e instituciones públicas en la era de la imagen

Autores
Bruno, Mauricio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Artículo de anuario
En este artículo se presentan los procesos de trabajo y la política del Centro de Fotografía (CdF), institución que forma parte de la División Comunicación de la Intendencia de Montevideo (IM). El sentido del CdF es incentivar la reflexión, el pensamiento crítico y la construcción de identidad ciudadana a partir de la fotografía. El CdF parte de la premisa de que la vida cotidiana de nuestras sociedades está marcada por las imágenes, y por esto genera actividades y productos que buscan facilitar herramientas a los ciudadanos para que comprendan los mecanismos subyacentes a la producción y circulación de imágenes, para que sean sujetos y no solo objeto de los relatos visuales. Conservar, documentar y poner en acceso el archivo fotográfico generado por la IM desde 1915, producir imágenes sobre la vida contemporánea de la ciudad, crear espacios para que la obra de los fotógrafos uruguayos y latinoamericanos se enriquezca y circule mejor en la región y en el mundo, y desarrollar instancias de formación y educación para la puesta en valor del patrimonio fotográfico uruguayo y de la región, son algunas de las líneas de acción que el CdF lleva adelante en ese sentido.
Fil: Bruno, Mauricio. Centro de Fotografía de Montevideo; Montevideo, Uruguay
Materia
CENTRO DE FOTOGRAFÍA DE MONTEVIDEO
GESTIÓN DE ARCHIVOS
URUGUAY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2359

id RIUNSAM_404611992485ee9173faeef06194db83
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2359
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling El Centro de Fotografía de Montevideo. Cultura visual e instituciones públicas en la era de la imagenBruno, MauricioCENTRO DE FOTOGRAFÍA DE MONTEVIDEOGESTIÓN DE ARCHIVOSURUGUAYArtículo de anuarioEn este artículo se presentan los procesos de trabajo y la política del Centro de Fotografía (CdF), institución que forma parte de la División Comunicación de la Intendencia de Montevideo (IM). El sentido del CdF es incentivar la reflexión, el pensamiento crítico y la construcción de identidad ciudadana a partir de la fotografía. El CdF parte de la premisa de que la vida cotidiana de nuestras sociedades está marcada por las imágenes, y por esto genera actividades y productos que buscan facilitar herramientas a los ciudadanos para que comprendan los mecanismos subyacentes a la producción y circulación de imágenes, para que sean sujetos y no solo objeto de los relatos visuales. Conservar, documentar y poner en acceso el archivo fotográfico generado por la IM desde 1915, producir imágenes sobre la vida contemporánea de la ciudad, crear espacios para que la obra de los fotógrafos uruguayos y latinoamericanos se enriquezca y circule mejor en la región y en el mundo, y desarrollar instancias de formación y educación para la puesta en valor del patrimonio fotográfico uruguayo y de la región, son algunas de las líneas de acción que el CdF lleva adelante en ese sentido.Fil: Bruno, Mauricio. Centro de Fotografía de Montevideo; Montevideo, UruguayUniversidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita2019-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf72-101application/pdfBruno, M. “El Centro de Fotografía de Montevideo. Cultura visual e instituciones públicas en la era de la imagen”, TAREA, 6 (6), pp. 72-1012469-0422ANU_IIPC-TAREA_2019_6_72-101http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2359spaURY2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:03Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2359instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:19.2Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Centro de Fotografía de Montevideo. Cultura visual e instituciones públicas en la era de la imagen
title El Centro de Fotografía de Montevideo. Cultura visual e instituciones públicas en la era de la imagen
spellingShingle El Centro de Fotografía de Montevideo. Cultura visual e instituciones públicas en la era de la imagen
Bruno, Mauricio
CENTRO DE FOTOGRAFÍA DE MONTEVIDEO
GESTIÓN DE ARCHIVOS
URUGUAY
title_short El Centro de Fotografía de Montevideo. Cultura visual e instituciones públicas en la era de la imagen
title_full El Centro de Fotografía de Montevideo. Cultura visual e instituciones públicas en la era de la imagen
title_fullStr El Centro de Fotografía de Montevideo. Cultura visual e instituciones públicas en la era de la imagen
title_full_unstemmed El Centro de Fotografía de Montevideo. Cultura visual e instituciones públicas en la era de la imagen
title_sort El Centro de Fotografía de Montevideo. Cultura visual e instituciones públicas en la era de la imagen
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Mauricio
author Bruno, Mauricio
author_facet Bruno, Mauricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CENTRO DE FOTOGRAFÍA DE MONTEVIDEO
GESTIÓN DE ARCHIVOS
URUGUAY
topic CENTRO DE FOTOGRAFÍA DE MONTEVIDEO
GESTIÓN DE ARCHIVOS
URUGUAY
dc.description.none.fl_txt_mv Artículo de anuario
En este artículo se presentan los procesos de trabajo y la política del Centro de Fotografía (CdF), institución que forma parte de la División Comunicación de la Intendencia de Montevideo (IM). El sentido del CdF es incentivar la reflexión, el pensamiento crítico y la construcción de identidad ciudadana a partir de la fotografía. El CdF parte de la premisa de que la vida cotidiana de nuestras sociedades está marcada por las imágenes, y por esto genera actividades y productos que buscan facilitar herramientas a los ciudadanos para que comprendan los mecanismos subyacentes a la producción y circulación de imágenes, para que sean sujetos y no solo objeto de los relatos visuales. Conservar, documentar y poner en acceso el archivo fotográfico generado por la IM desde 1915, producir imágenes sobre la vida contemporánea de la ciudad, crear espacios para que la obra de los fotógrafos uruguayos y latinoamericanos se enriquezca y circule mejor en la región y en el mundo, y desarrollar instancias de formación y educación para la puesta en valor del patrimonio fotográfico uruguayo y de la región, son algunas de las líneas de acción que el CdF lleva adelante en ese sentido.
Fil: Bruno, Mauricio. Centro de Fotografía de Montevideo; Montevideo, Uruguay
description Artículo de anuario
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bruno, M. “El Centro de Fotografía de Montevideo. Cultura visual e instituciones públicas en la era de la imagen”, TAREA, 6 (6), pp. 72-101
2469-0422
ANU_IIPC-TAREA_2019_6_72-101
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2359
identifier_str_mv Bruno, M. “El Centro de Fotografía de Montevideo. Cultura visual e instituciones públicas en la era de la imagen”, TAREA, 6 (6), pp. 72-101
2469-0422
ANU_IIPC-TAREA_2019_6_72-101
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2359
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
72-101
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv URY
2019
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621919297470464
score 12.559606