La disyuntiva eficiencia-equidad en el sistema universitario estatal argentino

Autores
Peinado, Juan Manuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maradona, Gustavo Germán
Descripción
El nivel de educación superior universitario estatal en Argentina está en su mayoría financiado con recursos públicos del Estado Nacional en lo que respecta a la educación de grado. En este sentido, resulta propicio realizar un análisis desde el punto de vista económico y dar cuenta de los resultados de tal inversión del Estado en dos líneas cruciales que son debatidas en política económica: la eficiencia y la equidad. El objetivo general de investigación es establecer zonas de armonía y de conflicto en la relación entre los objetivos de equidad y de eficiencia del sistema universitario estatal argentino analizando el período 2003-2017. Se propone realizar un estudio longitudinal con análisis cuantitativo de datos, obtenidos de organismos nacionales e internacionales, disponibles abiertamente. Los datos se presentarán en términos descriptivos y utilizando modelos y técnicas econométricas, estadística inferencial e indicadores de evaluación de políticas sociales. Como resultado, pueden distinguirse diferentes períodos de análisis de los objetivos de eficiencia y equidad, en los que el sistema universitario estatal ha progresado y retrocedido. Existe un período desde 2003 a 2010 donde se avanza tanto en términos de eficiencia como de equidad, y comienza a notarse un quiebre en los indicadores a partir de 2011, donde se retrocede en ambos frentes. Se distinguen entonces zonas de armonía en el primer período; y en el segundo, aunque no hay conflicto porque se ha retrocedido en ambos, no se ha podido progresar completamente ni en eficiencia ni en equidad. Se acepta la necesidad de realizar ponderaciones de los objetivos de equidad, particularmente, para hacer un análisis riguroso de la evolución del frente, como así también de ahondar en el por qué el año 2010/11 resulta clave como punto de inflexión en los indicadores.
Fil: Peinado, Juan Manuel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Universidad pública
Educación superior
Calidad educativa
Eficiencia
Equidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15828

id BDUNCU_90255f9158bd4c89d02f1ce56d94593a
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15828
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La disyuntiva eficiencia-equidad en el sistema universitario estatal argentino Peinado, Juan ManuelUniversidad públicaEducación superiorCalidad educativaEficienciaEquidadEl nivel de educación superior universitario estatal en Argentina está en su mayoría financiado con recursos públicos del Estado Nacional en lo que respecta a la educación de grado. En este sentido, resulta propicio realizar un análisis desde el punto de vista económico y dar cuenta de los resultados de tal inversión del Estado en dos líneas cruciales que son debatidas en política económica: la eficiencia y la equidad. El objetivo general de investigación es establecer zonas de armonía y de conflicto en la relación entre los objetivos de equidad y de eficiencia del sistema universitario estatal argentino analizando el período 2003-2017. Se propone realizar un estudio longitudinal con análisis cuantitativo de datos, obtenidos de organismos nacionales e internacionales, disponibles abiertamente. Los datos se presentarán en términos descriptivos y utilizando modelos y técnicas econométricas, estadística inferencial e indicadores de evaluación de políticas sociales. Como resultado, pueden distinguirse diferentes períodos de análisis de los objetivos de eficiencia y equidad, en los que el sistema universitario estatal ha progresado y retrocedido. Existe un período desde 2003 a 2010 donde se avanza tanto en términos de eficiencia como de equidad, y comienza a notarse un quiebre en los indicadores a partir de 2011, donde se retrocede en ambos frentes. Se distinguen entonces zonas de armonía en el primer período; y en el segundo, aunque no hay conflicto porque se ha retrocedido en ambos, no se ha podido progresar completamente ni en eficiencia ni en equidad. Se acepta la necesidad de realizar ponderaciones de los objetivos de equidad, particularmente, para hacer un análisis riguroso de la evolución del frente, como así también de ahondar en el por qué el año 2010/11 resulta clave como punto de inflexión en los indicadores.Fil: Peinado, Juan Manuel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasMaradona, Gustavo Germán2020-08-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15828spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15828Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:11.126Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La disyuntiva eficiencia-equidad en el sistema universitario estatal argentino
title La disyuntiva eficiencia-equidad en el sistema universitario estatal argentino
spellingShingle La disyuntiva eficiencia-equidad en el sistema universitario estatal argentino
Peinado, Juan Manuel
Universidad pública
Educación superior
Calidad educativa
Eficiencia
Equidad
title_short La disyuntiva eficiencia-equidad en el sistema universitario estatal argentino
title_full La disyuntiva eficiencia-equidad en el sistema universitario estatal argentino
title_fullStr La disyuntiva eficiencia-equidad en el sistema universitario estatal argentino
title_full_unstemmed La disyuntiva eficiencia-equidad en el sistema universitario estatal argentino
title_sort La disyuntiva eficiencia-equidad en el sistema universitario estatal argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Peinado, Juan Manuel
author Peinado, Juan Manuel
author_facet Peinado, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maradona, Gustavo Germán
dc.subject.none.fl_str_mv Universidad pública
Educación superior
Calidad educativa
Eficiencia
Equidad
topic Universidad pública
Educación superior
Calidad educativa
Eficiencia
Equidad
dc.description.none.fl_txt_mv El nivel de educación superior universitario estatal en Argentina está en su mayoría financiado con recursos públicos del Estado Nacional en lo que respecta a la educación de grado. En este sentido, resulta propicio realizar un análisis desde el punto de vista económico y dar cuenta de los resultados de tal inversión del Estado en dos líneas cruciales que son debatidas en política económica: la eficiencia y la equidad. El objetivo general de investigación es establecer zonas de armonía y de conflicto en la relación entre los objetivos de equidad y de eficiencia del sistema universitario estatal argentino analizando el período 2003-2017. Se propone realizar un estudio longitudinal con análisis cuantitativo de datos, obtenidos de organismos nacionales e internacionales, disponibles abiertamente. Los datos se presentarán en términos descriptivos y utilizando modelos y técnicas econométricas, estadística inferencial e indicadores de evaluación de políticas sociales. Como resultado, pueden distinguirse diferentes períodos de análisis de los objetivos de eficiencia y equidad, en los que el sistema universitario estatal ha progresado y retrocedido. Existe un período desde 2003 a 2010 donde se avanza tanto en términos de eficiencia como de equidad, y comienza a notarse un quiebre en los indicadores a partir de 2011, donde se retrocede en ambos frentes. Se distinguen entonces zonas de armonía en el primer período; y en el segundo, aunque no hay conflicto porque se ha retrocedido en ambos, no se ha podido progresar completamente ni en eficiencia ni en equidad. Se acepta la necesidad de realizar ponderaciones de los objetivos de equidad, particularmente, para hacer un análisis riguroso de la evolución del frente, como así también de ahondar en el por qué el año 2010/11 resulta clave como punto de inflexión en los indicadores.
Fil: Peinado, Juan Manuel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El nivel de educación superior universitario estatal en Argentina está en su mayoría financiado con recursos públicos del Estado Nacional en lo que respecta a la educación de grado. En este sentido, resulta propicio realizar un análisis desde el punto de vista económico y dar cuenta de los resultados de tal inversión del Estado en dos líneas cruciales que son debatidas en política económica: la eficiencia y la equidad. El objetivo general de investigación es establecer zonas de armonía y de conflicto en la relación entre los objetivos de equidad y de eficiencia del sistema universitario estatal argentino analizando el período 2003-2017. Se propone realizar un estudio longitudinal con análisis cuantitativo de datos, obtenidos de organismos nacionales e internacionales, disponibles abiertamente. Los datos se presentarán en términos descriptivos y utilizando modelos y técnicas econométricas, estadística inferencial e indicadores de evaluación de políticas sociales. Como resultado, pueden distinguirse diferentes períodos de análisis de los objetivos de eficiencia y equidad, en los que el sistema universitario estatal ha progresado y retrocedido. Existe un período desde 2003 a 2010 donde se avanza tanto en términos de eficiencia como de equidad, y comienza a notarse un quiebre en los indicadores a partir de 2011, donde se retrocede en ambos frentes. Se distinguen entonces zonas de armonía en el primer período; y en el segundo, aunque no hay conflicto porque se ha retrocedido en ambos, no se ha podido progresar completamente ni en eficiencia ni en equidad. Se acepta la necesidad de realizar ponderaciones de los objetivos de equidad, particularmente, para hacer un análisis riguroso de la evolución del frente, como así también de ahondar en el por qué el año 2010/11 resulta clave como punto de inflexión en los indicadores.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15828
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15828
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974870900572160
score 13.070432