Urbanismo neoliberal en el área metropolitana de Mendoza : renovaciones urbanas en zonas pericentrales de Guaymallén

Autores
Magallanes, Rodrigo Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto neoliberal instaurado en la Argentina durante las últimas décadas del siglo XX, ha logrado penetrar en los espacios urbanos dando por resultado un modelo de desarrollo territorial liderado principalmente por los agentes del mercado, que denominamos “urbanismo neoliberal". El mismo viene generando profundas reestructuraciones urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza. Siguiendo con lo anterior, en el presente trabajo se analizaron cuáles son las manifestaciones del urbanismo neoliberal en un recorte espacial de la zona pericentral de Guaymallén. Se afirma que el área de estudio está atravesando un acelerado proceso de renovación urbana, a partir de grandes inversiones estatales que despiertan interés en actores inmobiliarios privados para invertir en el área. Para dar cuenta de ello, se relevaron las inversiones públicas y privadas más trascendentes desarrolladas desde el 2001 hasta la actualidad. Se hace énfasis en el proceso de reutilización y renovación de los terrenos del Ferrocarril Belgrano. A su vez, se analizaron los nuevos modos de gestión mixta del espacio urbano a partir de la alianza UNICIPIO-Banco Interamericano de Desarrollo, como así también las urbanizaciones sobresalientes desarrolladas y los procesos de especulación inmobiliaria desencadenados. En términos metodológicos el presente se inscribe en un análisis cualitativo y cuantitativo con estrategia de estudio de caso, abordada desde el enfoque de la Geografía crítica. La técnica de recolección de datos se basa en el relevamiento de fuentes secundarias tales como artículos de diario, páginas web de instituciones e inmobiliarias, análisis de proyectos. Y de fuentes primarias como entrevistas informales, la observación directa y el registro fotográfico.
The neoliberal project established in Argentina during the last decades of the twentieth century, has managed to penetrate urban spaces resulting in a model of territorial development led mainly by market agents, which we call "neoliberal urbanism." It has generated deep urban restructuring in the Metropolitan Area of Mendoza. Following with the previous thing, in the present work the manifestations of the neoliberal urbanism in a spatial cut of the pericentral zone of Guaymallén were analyzed. It is affirmed that the study area is undergoing an accelerated process of urban renewal, based on large state investments that arouse interest in private real estate agents to invest in the area. To account for this, the most important public and private investments developed from 2001 to the present were surveyed. Emphasis is placed on the process of reuse and renovation of the Belgrano Railroad land. At the same time, the new modes of mixed management of the urban space were analyzed from the UNICIPIO-Inter-American Development Bank alliance, as well as the outstanding urbanizations developed and the real estate speculation processes unleashed. In methodological terms, the present is part of a qualitative and quantitative analysis with a case study strategy, approached from the perspective of critical geography. The technique of data collection is based on the survey of secondary sources such as newspaper articles, websites of institutions and real estate, project analysis. And from primary sources such as informal interviews, direct observation and photographic record.
Fil: Magallanes, Rodrigo Martín. Universidad Nacional de Cuyo
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 19
http://bdigital.uncu.edu.ar/11549
Materia
Guaymallén (Mendoza, Argentina)
Zonas urbanas
Renovación urbana
Urbanismo
Mercado inmobiliario
Urbanismo neoliberal
Espacio urbano
Sociedades mixtas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11585

id BDUNCU_90018c873791b8ef52518537985a2811
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:11585
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Urbanismo neoliberal en el área metropolitana de Mendoza : renovaciones urbanas en zonas pericentrales de GuaymallénNeoliberal urbanism in the metropolitan area of Mendoza : renovations in pericentral areas of GuaymallénMagallanes, Rodrigo MartínGuaymallén (Mendoza, Argentina)Zonas urbanasRenovación urbanaUrbanismoMercado inmobiliarioUrbanismo neoliberalEspacio urbanoSociedades mixtasEl proyecto neoliberal instaurado en la Argentina durante las últimas décadas del siglo XX, ha logrado penetrar en los espacios urbanos dando por resultado un modelo de desarrollo territorial liderado principalmente por los agentes del mercado, que denominamos “urbanismo neoliberal". El mismo viene generando profundas reestructuraciones urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza. Siguiendo con lo anterior, en el presente trabajo se analizaron cuáles son las manifestaciones del urbanismo neoliberal en un recorte espacial de la zona pericentral de Guaymallén. Se afirma que el área de estudio está atravesando un acelerado proceso de renovación urbana, a partir de grandes inversiones estatales que despiertan interés en actores inmobiliarios privados para invertir en el área. Para dar cuenta de ello, se relevaron las inversiones públicas y privadas más trascendentes desarrolladas desde el 2001 hasta la actualidad. Se hace énfasis en el proceso de reutilización y renovación de los terrenos del Ferrocarril Belgrano. A su vez, se analizaron los nuevos modos de gestión mixta del espacio urbano a partir de la alianza UNICIPIO-Banco Interamericano de Desarrollo, como así también las urbanizaciones sobresalientes desarrolladas y los procesos de especulación inmobiliaria desencadenados. En términos metodológicos el presente se inscribe en un análisis cualitativo y cuantitativo con estrategia de estudio de caso, abordada desde el enfoque de la Geografía crítica. La técnica de recolección de datos se basa en el relevamiento de fuentes secundarias tales como artículos de diario, páginas web de instituciones e inmobiliarias, análisis de proyectos. Y de fuentes primarias como entrevistas informales, la observación directa y el registro fotográfico.The neoliberal project established in Argentina during the last decades of the twentieth century, has managed to penetrate urban spaces resulting in a model of territorial development led mainly by market agents, which we call "neoliberal urbanism." It has generated deep urban restructuring in the Metropolitan Area of Mendoza. Following with the previous thing, in the present work the manifestations of the neoliberal urbanism in a spatial cut of the pericentral zone of Guaymallén were analyzed. It is affirmed that the study area is undergoing an accelerated process of urban renewal, based on large state investments that arouse interest in private real estate agents to invest in the area. To account for this, the most important public and private investments developed from 2001 to the present were surveyed. Emphasis is placed on the process of reuse and renovation of the Belgrano Railroad land. At the same time, the new modes of mixed management of the urban space were analyzed from the UNICIPIO-Inter-American Development Bank alliance, as well as the outstanding urbanizations developed and the real estate speculation processes unleashed. In methodological terms, the present is part of a qualitative and quantitative analysis with a case study strategy, approached from the perspective of critical geography. The technique of data collection is based on the survey of secondary sources such as newspaper articles, websites of institutions and real estate, project analysis. And from primary sources such as informal interviews, direct observation and photographic record.Fil: Magallanes, Rodrigo Martín. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2018-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11585Estudios sociales contemporáneos, No. 19http://bdigital.uncu.edu.ar/11549reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:34Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11585Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:35.157Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Urbanismo neoliberal en el área metropolitana de Mendoza : renovaciones urbanas en zonas pericentrales de Guaymallén
Neoliberal urbanism in the metropolitan area of Mendoza : renovations in pericentral areas of Guaymallén
title Urbanismo neoliberal en el área metropolitana de Mendoza : renovaciones urbanas en zonas pericentrales de Guaymallén
spellingShingle Urbanismo neoliberal en el área metropolitana de Mendoza : renovaciones urbanas en zonas pericentrales de Guaymallén
Magallanes, Rodrigo Martín
Guaymallén (Mendoza, Argentina)
Zonas urbanas
Renovación urbana
Urbanismo
Mercado inmobiliario
Urbanismo neoliberal
Espacio urbano
Sociedades mixtas
title_short Urbanismo neoliberal en el área metropolitana de Mendoza : renovaciones urbanas en zonas pericentrales de Guaymallén
title_full Urbanismo neoliberal en el área metropolitana de Mendoza : renovaciones urbanas en zonas pericentrales de Guaymallén
title_fullStr Urbanismo neoliberal en el área metropolitana de Mendoza : renovaciones urbanas en zonas pericentrales de Guaymallén
title_full_unstemmed Urbanismo neoliberal en el área metropolitana de Mendoza : renovaciones urbanas en zonas pericentrales de Guaymallén
title_sort Urbanismo neoliberal en el área metropolitana de Mendoza : renovaciones urbanas en zonas pericentrales de Guaymallén
dc.creator.none.fl_str_mv Magallanes, Rodrigo Martín
author Magallanes, Rodrigo Martín
author_facet Magallanes, Rodrigo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Guaymallén (Mendoza, Argentina)
Zonas urbanas
Renovación urbana
Urbanismo
Mercado inmobiliario
Urbanismo neoliberal
Espacio urbano
Sociedades mixtas
topic Guaymallén (Mendoza, Argentina)
Zonas urbanas
Renovación urbana
Urbanismo
Mercado inmobiliario
Urbanismo neoliberal
Espacio urbano
Sociedades mixtas
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto neoliberal instaurado en la Argentina durante las últimas décadas del siglo XX, ha logrado penetrar en los espacios urbanos dando por resultado un modelo de desarrollo territorial liderado principalmente por los agentes del mercado, que denominamos “urbanismo neoliberal". El mismo viene generando profundas reestructuraciones urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza. Siguiendo con lo anterior, en el presente trabajo se analizaron cuáles son las manifestaciones del urbanismo neoliberal en un recorte espacial de la zona pericentral de Guaymallén. Se afirma que el área de estudio está atravesando un acelerado proceso de renovación urbana, a partir de grandes inversiones estatales que despiertan interés en actores inmobiliarios privados para invertir en el área. Para dar cuenta de ello, se relevaron las inversiones públicas y privadas más trascendentes desarrolladas desde el 2001 hasta la actualidad. Se hace énfasis en el proceso de reutilización y renovación de los terrenos del Ferrocarril Belgrano. A su vez, se analizaron los nuevos modos de gestión mixta del espacio urbano a partir de la alianza UNICIPIO-Banco Interamericano de Desarrollo, como así también las urbanizaciones sobresalientes desarrolladas y los procesos de especulación inmobiliaria desencadenados. En términos metodológicos el presente se inscribe en un análisis cualitativo y cuantitativo con estrategia de estudio de caso, abordada desde el enfoque de la Geografía crítica. La técnica de recolección de datos se basa en el relevamiento de fuentes secundarias tales como artículos de diario, páginas web de instituciones e inmobiliarias, análisis de proyectos. Y de fuentes primarias como entrevistas informales, la observación directa y el registro fotográfico.
The neoliberal project established in Argentina during the last decades of the twentieth century, has managed to penetrate urban spaces resulting in a model of territorial development led mainly by market agents, which we call "neoliberal urbanism." It has generated deep urban restructuring in the Metropolitan Area of Mendoza. Following with the previous thing, in the present work the manifestations of the neoliberal urbanism in a spatial cut of the pericentral zone of Guaymallén were analyzed. It is affirmed that the study area is undergoing an accelerated process of urban renewal, based on large state investments that arouse interest in private real estate agents to invest in the area. To account for this, the most important public and private investments developed from 2001 to the present were surveyed. Emphasis is placed on the process of reuse and renovation of the Belgrano Railroad land. At the same time, the new modes of mixed management of the urban space were analyzed from the UNICIPIO-Inter-American Development Bank alliance, as well as the outstanding urbanizations developed and the real estate speculation processes unleashed. In methodological terms, the present is part of a qualitative and quantitative analysis with a case study strategy, approached from the perspective of critical geography. The technique of data collection is based on the survey of secondary sources such as newspaper articles, websites of institutions and real estate, project analysis. And from primary sources such as informal interviews, direct observation and photographic record.
Fil: Magallanes, Rodrigo Martín. Universidad Nacional de Cuyo
description El proyecto neoliberal instaurado en la Argentina durante las últimas décadas del siglo XX, ha logrado penetrar en los espacios urbanos dando por resultado un modelo de desarrollo territorial liderado principalmente por los agentes del mercado, que denominamos “urbanismo neoliberal". El mismo viene generando profundas reestructuraciones urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza. Siguiendo con lo anterior, en el presente trabajo se analizaron cuáles son las manifestaciones del urbanismo neoliberal en un recorte espacial de la zona pericentral de Guaymallén. Se afirma que el área de estudio está atravesando un acelerado proceso de renovación urbana, a partir de grandes inversiones estatales que despiertan interés en actores inmobiliarios privados para invertir en el área. Para dar cuenta de ello, se relevaron las inversiones públicas y privadas más trascendentes desarrolladas desde el 2001 hasta la actualidad. Se hace énfasis en el proceso de reutilización y renovación de los terrenos del Ferrocarril Belgrano. A su vez, se analizaron los nuevos modos de gestión mixta del espacio urbano a partir de la alianza UNICIPIO-Banco Interamericano de Desarrollo, como así también las urbanizaciones sobresalientes desarrolladas y los procesos de especulación inmobiliaria desencadenados. En términos metodológicos el presente se inscribe en un análisis cualitativo y cuantitativo con estrategia de estudio de caso, abordada desde el enfoque de la Geografía crítica. La técnica de recolección de datos se basa en el relevamiento de fuentes secundarias tales como artículos de diario, páginas web de instituciones e inmobiliarias, análisis de proyectos. Y de fuentes primarias como entrevistas informales, la observación directa y el registro fotográfico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/11585
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11585
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 19
http://bdigital.uncu.edu.ar/11549
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340558274560000
score 12.623145