Renovación urbana en el sur porteño y el "éxito" del Distrito Tecnológico. Algunas claves para comprender el dinamismo inmobiliario

Autores
Goicoechea, María Eugenia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con la asunción del partido político Propuesta Republicana (PRO) al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) se inicia una política de formación de Distritos Creativos (DC) que combina iniciativas de renovación urbana con promoción de determinadas actividades económicas (artes, diseño, TIC, audiovisuales y deporte). En el año 2008 se implementa el primero de una serie de cinco distritos, localizados principalmente en el sur de la Ciudad: el Distrito Tecnológico (DT), ocupando gran parte del barrio de Parque Patricios y parte de Pompeya y Boedo.En esta línea, el presente artículo propone estudiar a los DC dentro de una política urbana más general que, desde el nuevo milenio, supone el desarrollo de las áreas degradadas de la Ciudad por la vía del mercado inmobiliario y la construcción. Siguiendo un enfoque diacrónico se argumenta que los mismos representan una profundización de las tendencias precedentes.Se toma como caso de estudio al Distrito Tecnológico, al tiempo que se identifican algunos aspectos comunes al resto de los distritos. Se analiza el impacto urbanístico de éste en su polígono de actuación y se exploran algunos de los elementos que estarían explicando el ?éxito? de la política, a juzgar por el dinamismo inmobiliario que conlleva.
With the assumption of the political party Proposed Republican (PRO) to the Government of the City of Buenos Aires (GCBA) a policy of formation of Creative Districts (DC) is initiated. It combines initiatives of urban renewal with promotion of certain economic activities (arts, design, TIC, audiovisual and sports). In 2008, the first of a series of five districts, mainly located in the south of the city, was inaugurated: the Technological District (DT), occupying a large part of the neighborhood of Parque Patricios and part of Pompeya and Boedo. In this line, the present article argues that these DC can be conceived within a more general urban policy that, since the new millennium, involves the development of the degraded areas of the City through the real estate market and construction. The Technological District is taken as a case study, while some aspects common to the rest of the districts are identified. It analyzes the urban impact of this in its territory and explores some of the elements that would explain the "success" of the policy, judging by the dynamism of real estate that entails.
Fil: Goicoechea, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Renovación urbana
Distritos Creativos
Mercado inmobiliario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45233

id CONICETDig_c04b6dd46722f2ca1bb087db63f6e6ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45233
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Renovación urbana en el sur porteño y el "éxito" del Distrito Tecnológico. Algunas claves para comprender el dinamismo inmobiliarioUrban renewal in the south of Buenos Aires and the "success" of the Technological District. Some keys to understanding the real estate dynamismGoicoechea, María EugeniaRenovación urbanaDistritos CreativosMercado inmobiliariohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Con la asunción del partido político Propuesta Republicana (PRO) al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) se inicia una política de formación de Distritos Creativos (DC) que combina iniciativas de renovación urbana con promoción de determinadas actividades económicas (artes, diseño, TIC, audiovisuales y deporte). En el año 2008 se implementa el primero de una serie de cinco distritos, localizados principalmente en el sur de la Ciudad: el Distrito Tecnológico (DT), ocupando gran parte del barrio de Parque Patricios y parte de Pompeya y Boedo.En esta línea, el presente artículo propone estudiar a los DC dentro de una política urbana más general que, desde el nuevo milenio, supone el desarrollo de las áreas degradadas de la Ciudad por la vía del mercado inmobiliario y la construcción. Siguiendo un enfoque diacrónico se argumenta que los mismos representan una profundización de las tendencias precedentes.Se toma como caso de estudio al Distrito Tecnológico, al tiempo que se identifican algunos aspectos comunes al resto de los distritos. Se analiza el impacto urbanístico de éste en su polígono de actuación y se exploran algunos de los elementos que estarían explicando el ?éxito? de la política, a juzgar por el dinamismo inmobiliario que conlleva.With the assumption of the political party Proposed Republican (PRO) to the Government of the City of Buenos Aires (GCBA) a policy of formation of Creative Districts (DC) is initiated. It combines initiatives of urban renewal with promotion of certain economic activities (arts, design, TIC, audiovisual and sports). In 2008, the first of a series of five districts, mainly located in the south of the city, was inaugurated: the Technological District (DT), occupying a large part of the neighborhood of Parque Patricios and part of Pompeya and Boedo. In this line, the present article argues that these DC can be conceived within a more general urban policy that, since the new millennium, involves the development of the degraded areas of the City through the real estate market and construction. The Technological District is taken as a case study, while some aspects common to the rest of the districts are identified. It analyzes the urban impact of this in its territory and explores some of the elements that would explain the "success" of the policy, judging by the dynamism of real estate that entails.Fil: Goicoechea, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45233Goicoechea, María Eugenia; Renovación urbana en el sur porteño y el "éxito" del Distrito Tecnológico. Algunas claves para comprender el dinamismo inmobiliario; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid 16; 6; 6-2017; 30-612250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2852info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45233instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:16.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Renovación urbana en el sur porteño y el "éxito" del Distrito Tecnológico. Algunas claves para comprender el dinamismo inmobiliario
Urban renewal in the south of Buenos Aires and the "success" of the Technological District. Some keys to understanding the real estate dynamism
title Renovación urbana en el sur porteño y el "éxito" del Distrito Tecnológico. Algunas claves para comprender el dinamismo inmobiliario
spellingShingle Renovación urbana en el sur porteño y el "éxito" del Distrito Tecnológico. Algunas claves para comprender el dinamismo inmobiliario
Goicoechea, María Eugenia
Renovación urbana
Distritos Creativos
Mercado inmobiliario
title_short Renovación urbana en el sur porteño y el "éxito" del Distrito Tecnológico. Algunas claves para comprender el dinamismo inmobiliario
title_full Renovación urbana en el sur porteño y el "éxito" del Distrito Tecnológico. Algunas claves para comprender el dinamismo inmobiliario
title_fullStr Renovación urbana en el sur porteño y el "éxito" del Distrito Tecnológico. Algunas claves para comprender el dinamismo inmobiliario
title_full_unstemmed Renovación urbana en el sur porteño y el "éxito" del Distrito Tecnológico. Algunas claves para comprender el dinamismo inmobiliario
title_sort Renovación urbana en el sur porteño y el "éxito" del Distrito Tecnológico. Algunas claves para comprender el dinamismo inmobiliario
dc.creator.none.fl_str_mv Goicoechea, María Eugenia
author Goicoechea, María Eugenia
author_facet Goicoechea, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Renovación urbana
Distritos Creativos
Mercado inmobiliario
topic Renovación urbana
Distritos Creativos
Mercado inmobiliario
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con la asunción del partido político Propuesta Republicana (PRO) al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) se inicia una política de formación de Distritos Creativos (DC) que combina iniciativas de renovación urbana con promoción de determinadas actividades económicas (artes, diseño, TIC, audiovisuales y deporte). En el año 2008 se implementa el primero de una serie de cinco distritos, localizados principalmente en el sur de la Ciudad: el Distrito Tecnológico (DT), ocupando gran parte del barrio de Parque Patricios y parte de Pompeya y Boedo.En esta línea, el presente artículo propone estudiar a los DC dentro de una política urbana más general que, desde el nuevo milenio, supone el desarrollo de las áreas degradadas de la Ciudad por la vía del mercado inmobiliario y la construcción. Siguiendo un enfoque diacrónico se argumenta que los mismos representan una profundización de las tendencias precedentes.Se toma como caso de estudio al Distrito Tecnológico, al tiempo que se identifican algunos aspectos comunes al resto de los distritos. Se analiza el impacto urbanístico de éste en su polígono de actuación y se exploran algunos de los elementos que estarían explicando el ?éxito? de la política, a juzgar por el dinamismo inmobiliario que conlleva.
With the assumption of the political party Proposed Republican (PRO) to the Government of the City of Buenos Aires (GCBA) a policy of formation of Creative Districts (DC) is initiated. It combines initiatives of urban renewal with promotion of certain economic activities (arts, design, TIC, audiovisual and sports). In 2008, the first of a series of five districts, mainly located in the south of the city, was inaugurated: the Technological District (DT), occupying a large part of the neighborhood of Parque Patricios and part of Pompeya and Boedo. In this line, the present article argues that these DC can be conceived within a more general urban policy that, since the new millennium, involves the development of the degraded areas of the City through the real estate market and construction. The Technological District is taken as a case study, while some aspects common to the rest of the districts are identified. It analyzes the urban impact of this in its territory and explores some of the elements that would explain the "success" of the policy, judging by the dynamism of real estate that entails.
Fil: Goicoechea, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description Con la asunción del partido político Propuesta Republicana (PRO) al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) se inicia una política de formación de Distritos Creativos (DC) que combina iniciativas de renovación urbana con promoción de determinadas actividades económicas (artes, diseño, TIC, audiovisuales y deporte). En el año 2008 se implementa el primero de una serie de cinco distritos, localizados principalmente en el sur de la Ciudad: el Distrito Tecnológico (DT), ocupando gran parte del barrio de Parque Patricios y parte de Pompeya y Boedo.En esta línea, el presente artículo propone estudiar a los DC dentro de una política urbana más general que, desde el nuevo milenio, supone el desarrollo de las áreas degradadas de la Ciudad por la vía del mercado inmobiliario y la construcción. Siguiendo un enfoque diacrónico se argumenta que los mismos representan una profundización de las tendencias precedentes.Se toma como caso de estudio al Distrito Tecnológico, al tiempo que se identifican algunos aspectos comunes al resto de los distritos. Se analiza el impacto urbanístico de éste en su polígono de actuación y se exploran algunos de los elementos que estarían explicando el ?éxito? de la política, a juzgar por el dinamismo inmobiliario que conlleva.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45233
Goicoechea, María Eugenia; Renovación urbana en el sur porteño y el "éxito" del Distrito Tecnológico. Algunas claves para comprender el dinamismo inmobiliario; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid 16; 6; 6-2017; 30-61
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45233
identifier_str_mv Goicoechea, María Eugenia; Renovación urbana en el sur porteño y el "éxito" del Distrito Tecnológico. Algunas claves para comprender el dinamismo inmobiliario; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid 16; 6; 6-2017; 30-61
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2852
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269793538801664
score 13.13397