El manierismo literario en algunos aspectos de "El Bernardo" de Bernardo de Balbuena

Autores
Avena de Palero, María Eugenia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obra de Bernardo de Balbuena, El Bernardo o Victoria de Roncesvalles, publicada en 1624, pero compuesta algunos años antes de esa fecha, marca el final del Manierismo y el comienzo del Barroco clásico. Ya para esa época los temas del romanzo italiano eran muy conocidos, razón por la cual el autor refunde el lenguaje y las fábulas novelescas y recrea esta epopeya fantástica a partir de materiales existentes con mayor libertad. En ella se observan rasgos manieristas, entendiendo el Manierismo como un estilo de época no realista, no impresionista, pero de aspectos ornamentales sorprendentes tales como el refinamiento con floridas imágenes, el dinamismo en el movimiento y la torsión, el predominio de la fantasía y el asunto oculto bajo una extraordinaria ornamentación rica en pedrería, flores, jardines, hadas, palacios, magia y viajes fantásticos
Bernardo de Balbuena’s piece of work “EL Bernardo o Victoria de Roncevalles", published in 1624 but composed some years before, marks the end of the Mannerism and the beginning of the classical baroque. At that age, the topics of the Italian romanzo were well known, that’s why the author combines the language and fantastic fables and recreates this outstanding epic poem from existing materials, with more freedom. Mannerist aspects are observed in his work, understanding Mannerism as an unreal style of that era, non impressionist; but with surprising ornamental features such as the finesse of flowery images , the movement dynamism and torsion, the fantasy supremacy and the hidden issue under an extraordinary ornamentation rich in gemstones, flowers, fairies, palaces, magic and fantastical trips
Fil: Avena de Palero, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
Tabulae, No. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/8848
Materia
Literatura hispanoamericana
Crítica e interpretación
Crítica literaria
De Balbuena, Bernardo. El Bernardo
Manierismo
Epopeya fantástica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8853

id BDUNCU_8f15ab110c27a10dad6c66b5dbc84299
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8853
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El manierismo literario en algunos aspectos de "El Bernardo" de Bernardo de Balbuena Avena de Palero, María EugeniaLiteratura hispanoamericanaCrítica e interpretaciónCrítica literariaDe Balbuena, Bernardo. El BernardoManierismoEpopeya fantásticaLa obra de Bernardo de Balbuena, El Bernardo o Victoria de Roncesvalles, publicada en 1624, pero compuesta algunos años antes de esa fecha, marca el final del Manierismo y el comienzo del Barroco clásico. Ya para esa época los temas del romanzo italiano eran muy conocidos, razón por la cual el autor refunde el lenguaje y las fábulas novelescas y recrea esta epopeya fantástica a partir de materiales existentes con mayor libertad. En ella se observan rasgos manieristas, entendiendo el Manierismo como un estilo de época no realista, no impresionista, pero de aspectos ornamentales sorprendentes tales como el refinamiento con floridas imágenes, el dinamismo en el movimiento y la torsión, el predominio de la fantasía y el asunto oculto bajo una extraordinaria ornamentación rica en pedrería, flores, jardines, hadas, palacios, magia y viajes fantásticosBernardo de Balbuena’s piece of work “EL Bernardo o Victoria de Roncevalles", published in 1624 but composed some years before, marks the end of the Mannerism and the beginning of the classical baroque. At that age, the topics of the Italian romanzo were well known, that’s why the author combines the language and fantastic fables and recreates this outstanding epic poem from existing materials, with more freedom. Mannerist aspects are observed in his work, understanding Mannerism as an unreal style of that era, non impressionist; but with surprising ornamental features such as the finesse of flowery images , the movement dynamism and torsion, the fantasy supremacy and the hidden issue under an extraordinary ornamentation rich in gemstones, flowers, fairies, palaces, magic and fantastical tripsFil: Avena de Palero, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos2014-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8853Tabulae, No. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/8848reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:02Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8853Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:03.305Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El manierismo literario en algunos aspectos de "El Bernardo" de Bernardo de Balbuena
title El manierismo literario en algunos aspectos de "El Bernardo" de Bernardo de Balbuena
spellingShingle El manierismo literario en algunos aspectos de "El Bernardo" de Bernardo de Balbuena
Avena de Palero, María Eugenia
Literatura hispanoamericana
Crítica e interpretación
Crítica literaria
De Balbuena, Bernardo. El Bernardo
Manierismo
Epopeya fantástica
title_short El manierismo literario en algunos aspectos de "El Bernardo" de Bernardo de Balbuena
title_full El manierismo literario en algunos aspectos de "El Bernardo" de Bernardo de Balbuena
title_fullStr El manierismo literario en algunos aspectos de "El Bernardo" de Bernardo de Balbuena
title_full_unstemmed El manierismo literario en algunos aspectos de "El Bernardo" de Bernardo de Balbuena
title_sort El manierismo literario en algunos aspectos de "El Bernardo" de Bernardo de Balbuena
dc.creator.none.fl_str_mv Avena de Palero, María Eugenia
author Avena de Palero, María Eugenia
author_facet Avena de Palero, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura hispanoamericana
Crítica e interpretación
Crítica literaria
De Balbuena, Bernardo. El Bernardo
Manierismo
Epopeya fantástica
topic Literatura hispanoamericana
Crítica e interpretación
Crítica literaria
De Balbuena, Bernardo. El Bernardo
Manierismo
Epopeya fantástica
dc.description.none.fl_txt_mv La obra de Bernardo de Balbuena, El Bernardo o Victoria de Roncesvalles, publicada en 1624, pero compuesta algunos años antes de esa fecha, marca el final del Manierismo y el comienzo del Barroco clásico. Ya para esa época los temas del romanzo italiano eran muy conocidos, razón por la cual el autor refunde el lenguaje y las fábulas novelescas y recrea esta epopeya fantástica a partir de materiales existentes con mayor libertad. En ella se observan rasgos manieristas, entendiendo el Manierismo como un estilo de época no realista, no impresionista, pero de aspectos ornamentales sorprendentes tales como el refinamiento con floridas imágenes, el dinamismo en el movimiento y la torsión, el predominio de la fantasía y el asunto oculto bajo una extraordinaria ornamentación rica en pedrería, flores, jardines, hadas, palacios, magia y viajes fantásticos
Bernardo de Balbuena’s piece of work “EL Bernardo o Victoria de Roncevalles", published in 1624 but composed some years before, marks the end of the Mannerism and the beginning of the classical baroque. At that age, the topics of the Italian romanzo were well known, that’s why the author combines the language and fantastic fables and recreates this outstanding epic poem from existing materials, with more freedom. Mannerist aspects are observed in his work, understanding Mannerism as an unreal style of that era, non impressionist; but with surprising ornamental features such as the finesse of flowery images , the movement dynamism and torsion, the fantasy supremacy and the hidden issue under an extraordinary ornamentation rich in gemstones, flowers, fairies, palaces, magic and fantastical trips
Fil: Avena de Palero, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description La obra de Bernardo de Balbuena, El Bernardo o Victoria de Roncesvalles, publicada en 1624, pero compuesta algunos años antes de esa fecha, marca el final del Manierismo y el comienzo del Barroco clásico. Ya para esa época los temas del romanzo italiano eran muy conocidos, razón por la cual el autor refunde el lenguaje y las fábulas novelescas y recrea esta epopeya fantástica a partir de materiales existentes con mayor libertad. En ella se observan rasgos manieristas, entendiendo el Manierismo como un estilo de época no realista, no impresionista, pero de aspectos ornamentales sorprendentes tales como el refinamiento con floridas imágenes, el dinamismo en el movimiento y la torsión, el predominio de la fantasía y el asunto oculto bajo una extraordinaria ornamentación rica en pedrería, flores, jardines, hadas, palacios, magia y viajes fantásticos
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8853
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8853
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv Tabulae, No. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/8848
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974849437270016
score 12.993085