El tópico de la fama presente en el libro II de "El Bernardo o Victoria de Roncesvalles" de Bernardo de Balbuena
- Autores
- Cuello Privitera, Tatiana Belén
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La necesidad de perpetuarse en la memoria de los hombres no es una actitud exclusiva del hombre moderno. Lida de Malkiel argumentó la presencia de la idea de la fama desde la Antigüedad y durante la Edad Media, para demostrar que este sentimiento no era patrimonio del hombre renacentista. El programa de vida que diseña el humanismo y que está presente en la literatura colonial conduce a una suerte de élite auspiciada en todos los órdenes y, por supuesto, en el arte de la guerra. La consigna máxima del Renacimiento es la gestación de un "nuevo mundo" a partir de la recuperación de todas las actitudes de la Antigüedad; esta es la razón por la que se reprodujera la ejemplaridad de los héroes épicos en el mundo literario de la Nueva España y de que Balbuena trajera a colación el ya olvidado héroe clásico de las gestas españolas contra los moros.
The need to perpetuate on man’s memory is not an exclusive attitude of modern man. Lida de Malkiel argued the presence of the idea of fame since antiquity and during the Middle Ages, to show that this feeling was not the heritage of the Renaissance man. The program that designs the Humanism that is present in the colonial literature, leads to a kind of elite sponsored at all levels and, of course, in the art of war. The maximum catchword of the Renaissance is the gestation of a "new world" from recovery of all attitudes of antiquity, which is why the exemplary epic heroes are also reproduced in the literary world of New Spain and Balbuena brings up the forgotten hero of the Spanish classic exploits against the Moors.
Fil: Cuello Privitera, Tatiana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina - Materia
-
EL BERNARDO
BERNARDO DE BALBUENA
EPICA HISPANOAMERICANA
TOPICO DE LA FAMA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180255
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9008e7a1b1aee1db4981b08f6601f6b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180255 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El tópico de la fama presente en el libro II de "El Bernardo o Victoria de Roncesvalles" de Bernardo de BalbuenaCuello Privitera, Tatiana BelénEL BERNARDOBERNARDO DE BALBUENAEPICA HISPANOAMERICANATOPICO DE LA FAMAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La necesidad de perpetuarse en la memoria de los hombres no es una actitud exclusiva del hombre moderno. Lida de Malkiel argumentó la presencia de la idea de la fama desde la Antigüedad y durante la Edad Media, para demostrar que este sentimiento no era patrimonio del hombre renacentista. El programa de vida que diseña el humanismo y que está presente en la literatura colonial conduce a una suerte de élite auspiciada en todos los órdenes y, por supuesto, en el arte de la guerra. La consigna máxima del Renacimiento es la gestación de un "nuevo mundo" a partir de la recuperación de todas las actitudes de la Antigüedad; esta es la razón por la que se reprodujera la ejemplaridad de los héroes épicos en el mundo literario de la Nueva España y de que Balbuena trajera a colación el ya olvidado héroe clásico de las gestas españolas contra los moros.The need to perpetuate on man’s memory is not an exclusive attitude of modern man. Lida de Malkiel argued the presence of the idea of fame since antiquity and during the Middle Ages, to show that this feeling was not the heritage of the Renaissance man. The program that designs the Humanism that is present in the colonial literature, leads to a kind of elite sponsored at all levels and, of course, in the art of war. The maximum catchword of the Renaissance is the gestation of a "new world" from recovery of all attitudes of antiquity, which is why the exemplary epic heroes are also reproduced in the literary world of New Spain and Balbuena brings up the forgotten hero of the Spanish classic exploits against the Moors.Fil: Cuello Privitera, Tatiana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180255Cuello Privitera, Tatiana Belén; El tópico de la fama presente en el libro II de "El Bernardo o Victoria de Roncesvalles" de Bernardo de Balbuena; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos; Tabulae; 2; 6-2015; 69-792408-4085CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/8885info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:31.117CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tópico de la fama presente en el libro II de "El Bernardo o Victoria de Roncesvalles" de Bernardo de Balbuena |
title |
El tópico de la fama presente en el libro II de "El Bernardo o Victoria de Roncesvalles" de Bernardo de Balbuena |
spellingShingle |
El tópico de la fama presente en el libro II de "El Bernardo o Victoria de Roncesvalles" de Bernardo de Balbuena Cuello Privitera, Tatiana Belén EL BERNARDO BERNARDO DE BALBUENA EPICA HISPANOAMERICANA TOPICO DE LA FAMA |
title_short |
El tópico de la fama presente en el libro II de "El Bernardo o Victoria de Roncesvalles" de Bernardo de Balbuena |
title_full |
El tópico de la fama presente en el libro II de "El Bernardo o Victoria de Roncesvalles" de Bernardo de Balbuena |
title_fullStr |
El tópico de la fama presente en el libro II de "El Bernardo o Victoria de Roncesvalles" de Bernardo de Balbuena |
title_full_unstemmed |
El tópico de la fama presente en el libro II de "El Bernardo o Victoria de Roncesvalles" de Bernardo de Balbuena |
title_sort |
El tópico de la fama presente en el libro II de "El Bernardo o Victoria de Roncesvalles" de Bernardo de Balbuena |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuello Privitera, Tatiana Belén |
author |
Cuello Privitera, Tatiana Belén |
author_facet |
Cuello Privitera, Tatiana Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EL BERNARDO BERNARDO DE BALBUENA EPICA HISPANOAMERICANA TOPICO DE LA FAMA |
topic |
EL BERNARDO BERNARDO DE BALBUENA EPICA HISPANOAMERICANA TOPICO DE LA FAMA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La necesidad de perpetuarse en la memoria de los hombres no es una actitud exclusiva del hombre moderno. Lida de Malkiel argumentó la presencia de la idea de la fama desde la Antigüedad y durante la Edad Media, para demostrar que este sentimiento no era patrimonio del hombre renacentista. El programa de vida que diseña el humanismo y que está presente en la literatura colonial conduce a una suerte de élite auspiciada en todos los órdenes y, por supuesto, en el arte de la guerra. La consigna máxima del Renacimiento es la gestación de un "nuevo mundo" a partir de la recuperación de todas las actitudes de la Antigüedad; esta es la razón por la que se reprodujera la ejemplaridad de los héroes épicos en el mundo literario de la Nueva España y de que Balbuena trajera a colación el ya olvidado héroe clásico de las gestas españolas contra los moros. The need to perpetuate on man’s memory is not an exclusive attitude of modern man. Lida de Malkiel argued the presence of the idea of fame since antiquity and during the Middle Ages, to show that this feeling was not the heritage of the Renaissance man. The program that designs the Humanism that is present in the colonial literature, leads to a kind of elite sponsored at all levels and, of course, in the art of war. The maximum catchword of the Renaissance is the gestation of a "new world" from recovery of all attitudes of antiquity, which is why the exemplary epic heroes are also reproduced in the literary world of New Spain and Balbuena brings up the forgotten hero of the Spanish classic exploits against the Moors. Fil: Cuello Privitera, Tatiana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
description |
La necesidad de perpetuarse en la memoria de los hombres no es una actitud exclusiva del hombre moderno. Lida de Malkiel argumentó la presencia de la idea de la fama desde la Antigüedad y durante la Edad Media, para demostrar que este sentimiento no era patrimonio del hombre renacentista. El programa de vida que diseña el humanismo y que está presente en la literatura colonial conduce a una suerte de élite auspiciada en todos los órdenes y, por supuesto, en el arte de la guerra. La consigna máxima del Renacimiento es la gestación de un "nuevo mundo" a partir de la recuperación de todas las actitudes de la Antigüedad; esta es la razón por la que se reprodujera la ejemplaridad de los héroes épicos en el mundo literario de la Nueva España y de que Balbuena trajera a colación el ya olvidado héroe clásico de las gestas españolas contra los moros. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180255 Cuello Privitera, Tatiana Belén; El tópico de la fama presente en el libro II de "El Bernardo o Victoria de Roncesvalles" de Bernardo de Balbuena; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos; Tabulae; 2; 6-2015; 69-79 2408-4085 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180255 |
identifier_str_mv |
Cuello Privitera, Tatiana Belén; El tópico de la fama presente en el libro II de "El Bernardo o Victoria de Roncesvalles" de Bernardo de Balbuena; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos; Tabulae; 2; 6-2015; 69-79 2408-4085 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/8885 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613030336266240 |
score |
13.070432 |