La escuela como espacio de expresión de las desigualdades sociales : el caso de una institución urbana de la ciudad de Mendoza

Autores
Tosoni, Magdalena; Maldonado, Nuria Ivana; Argumedo, Malvina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Para algunos autores las escuelas públicas dejaron de integrar a familias de diferentes sectores sociales durante los noventa, para otros, esta integración es un mito que debe cuestionarse. Desde el Proyecto de Investigación “La construcción social de instituciones educativas desiguales: políticas educativas y estrategias familiares" (FEEyE- SECTP - UNCUYO) nos propusimos indagar las transformaciones sociales y su influencia en las instituciones educativas para lo cual elegimos dos instituciones: una escuela pública urbana y un Centro de Educación Básica de Adultos. A partir de la dictadura militar hubo un cambio en la estructura social: el paso de un Empate social a una Gran asimetría (Svampa 2005). Esta mutación se manifestó en las relaciones entre clases. Los sectores medios buscaron distinguirse de los sectores popularesapelando al capital cultural y a la segregación espacial y los sectores populares experimentaron la informalidad y el desempleo. Esta ponencia describe cómo han intervenido estos cambios en una escuela pública urbana cuya matrícula tradicionalmente perteneció a sectores medios. La metodología seguida es el estudio de caso. A partir de entrevistas a ex alumnos reconstruimos las características de la oferta escolar y de las estrategias educativas de las familias durante la etapa del Empate social".
Fil: Tosoni, Magdalena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Maldonado, Nuria Ivana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Argumedo, Malvina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Materia
Sociología de la educación
Educación inclusiva
Desarrollo de la educación
Escuelas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8429

id BDUNCU_8cf0fb20ece8afe7cdbfc8583a60b7e3
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8429
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La escuela como espacio de expresión de las desigualdades sociales : el caso de una institución urbana de la ciudad de MendozaTosoni, MagdalenaMaldonado, Nuria IvanaArgumedo, MalvinaSociología de la educaciónEducación inclusivaDesarrollo de la educaciónEscuelas públicasPara algunos autores las escuelas públicas dejaron de integrar a familias de diferentes sectores sociales durante los noventa, para otros, esta integración es un mito que debe cuestionarse. Desde el Proyecto de Investigación “La construcción social de instituciones educativas desiguales: políticas educativas y estrategias familiares" (FEEyE- SECTP - UNCUYO) nos propusimos indagar las transformaciones sociales y su influencia en las instituciones educativas para lo cual elegimos dos instituciones: una escuela pública urbana y un Centro de Educación Básica de Adultos. A partir de la dictadura militar hubo un cambio en la estructura social: el paso de un Empate social a una Gran asimetría (Svampa 2005). Esta mutación se manifestó en las relaciones entre clases. Los sectores medios buscaron distinguirse de los sectores popularesapelando al capital cultural y a la segregación espacial y los sectores populares experimentaron la informalidad y el desempleo. Esta ponencia describe cómo han intervenido estos cambios en una escuela pública urbana cuya matrícula tradicionalmente perteneció a sectores medios. La metodología seguida es el estudio de caso. A partir de entrevistas a ex alumnos reconstruimos las características de la oferta escolar y de las estrategias educativas de las familias durante la etapa del Empate social". Fil: Tosoni, Magdalena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Maldonado, Nuria Ivana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Argumedo, Malvina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. 2015-08-27documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8429spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:59Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8429Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:59.596Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La escuela como espacio de expresión de las desigualdades sociales : el caso de una institución urbana de la ciudad de Mendoza
title La escuela como espacio de expresión de las desigualdades sociales : el caso de una institución urbana de la ciudad de Mendoza
spellingShingle La escuela como espacio de expresión de las desigualdades sociales : el caso de una institución urbana de la ciudad de Mendoza
Tosoni, Magdalena
Sociología de la educación
Educación inclusiva
Desarrollo de la educación
Escuelas públicas
title_short La escuela como espacio de expresión de las desigualdades sociales : el caso de una institución urbana de la ciudad de Mendoza
title_full La escuela como espacio de expresión de las desigualdades sociales : el caso de una institución urbana de la ciudad de Mendoza
title_fullStr La escuela como espacio de expresión de las desigualdades sociales : el caso de una institución urbana de la ciudad de Mendoza
title_full_unstemmed La escuela como espacio de expresión de las desigualdades sociales : el caso de una institución urbana de la ciudad de Mendoza
title_sort La escuela como espacio de expresión de las desigualdades sociales : el caso de una institución urbana de la ciudad de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Tosoni, Magdalena
Maldonado, Nuria Ivana
Argumedo, Malvina
author Tosoni, Magdalena
author_facet Tosoni, Magdalena
Maldonado, Nuria Ivana
Argumedo, Malvina
author_role author
author2 Maldonado, Nuria Ivana
Argumedo, Malvina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología de la educación
Educación inclusiva
Desarrollo de la educación
Escuelas públicas
topic Sociología de la educación
Educación inclusiva
Desarrollo de la educación
Escuelas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv Para algunos autores las escuelas públicas dejaron de integrar a familias de diferentes sectores sociales durante los noventa, para otros, esta integración es un mito que debe cuestionarse. Desde el Proyecto de Investigación “La construcción social de instituciones educativas desiguales: políticas educativas y estrategias familiares" (FEEyE- SECTP - UNCUYO) nos propusimos indagar las transformaciones sociales y su influencia en las instituciones educativas para lo cual elegimos dos instituciones: una escuela pública urbana y un Centro de Educación Básica de Adultos. A partir de la dictadura militar hubo un cambio en la estructura social: el paso de un Empate social a una Gran asimetría (Svampa 2005). Esta mutación se manifestó en las relaciones entre clases. Los sectores medios buscaron distinguirse de los sectores popularesapelando al capital cultural y a la segregación espacial y los sectores populares experimentaron la informalidad y el desempleo. Esta ponencia describe cómo han intervenido estos cambios en una escuela pública urbana cuya matrícula tradicionalmente perteneció a sectores medios. La metodología seguida es el estudio de caso. A partir de entrevistas a ex alumnos reconstruimos las características de la oferta escolar y de las estrategias educativas de las familias durante la etapa del Empate social".
Fil: Tosoni, Magdalena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Maldonado, Nuria Ivana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Argumedo, Malvina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
description Para algunos autores las escuelas públicas dejaron de integrar a familias de diferentes sectores sociales durante los noventa, para otros, esta integración es un mito que debe cuestionarse. Desde el Proyecto de Investigación “La construcción social de instituciones educativas desiguales: políticas educativas y estrategias familiares" (FEEyE- SECTP - UNCUYO) nos propusimos indagar las transformaciones sociales y su influencia en las instituciones educativas para lo cual elegimos dos instituciones: una escuela pública urbana y un Centro de Educación Básica de Adultos. A partir de la dictadura militar hubo un cambio en la estructura social: el paso de un Empate social a una Gran asimetría (Svampa 2005). Esta mutación se manifestó en las relaciones entre clases. Los sectores medios buscaron distinguirse de los sectores popularesapelando al capital cultural y a la segregación espacial y los sectores populares experimentaron la informalidad y el desempleo. Esta ponencia describe cómo han intervenido estos cambios en una escuela pública urbana cuya matrícula tradicionalmente perteneció a sectores medios. La metodología seguida es el estudio de caso. A partir de entrevistas a ex alumnos reconstruimos las características de la oferta escolar y de las estrategias educativas de las familias durante la etapa del Empate social".
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-27
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8429
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8429
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974847911591936
score 13.070432