De ceos y elites en América Latina : algunas reflexiones en torno al concepto de captura del Estado

Autores
Busajm Mellado, Gastón; Tempestti, Rocío
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
A lo largo de este trabajo nos proponemos reflexionar en torno a la noción de Captura del Estado abordada por García Delgado, Ruiz Del Ferrer y Anchorena (2018). El término ha sido utilizado por diversos autores y organismos internacionales para referirse principalmente a aquellas acciones en las que grupos económicos utilizan el poder del Estado (directa o indirectamente) para sus propios beneficios. En Argentina, particularmente durante el periodo de gobierno de Cambiemos, el advenimiento de elites de Ceos directamente en la gestión implicó un traspaso de la mera influencia de estos en la decisión, a la toma de posesión directa de los sectores en los que se generan las políticas públicas. En esta dirección nos preguntamos, la captura del Estado por las élites económicas ¿es una situación que se da de igual manera en los distintos gobiernos de las nuevas derechas en América Latina? Para responder esto pretendemos comparar las características de los gabinetes del gobierno de Cambiemos en Argentina, y del gobierno de Bolsonaro en Brasil. Para finalizar nos preguntamos ¿son sólo las élites económicas las que capturan el Estado?
Fil: Busajm Mellado, Gastón. Universidad Nacional de Cuyo.
Fil: Tempestti, Rocío. Universidad Nacional de Cuyo.
Materia
América Latina
Estado
Economía
Luchas sociales
Captura del estado
Ceos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17467

id BDUNCU_8b77775b7aa995d19da09456991c2c25
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17467
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling De ceos y elites en América Latina : algunas reflexiones en torno al concepto de captura del EstadoBusajm Mellado, GastónTempestti, RocíoAmérica LatinaEstadoEconomíaLuchas socialesCaptura del estadoCeosA lo largo de este trabajo nos proponemos reflexionar en torno a la noción de Captura del Estado abordada por García Delgado, Ruiz Del Ferrer y Anchorena (2018). El término ha sido utilizado por diversos autores y organismos internacionales para referirse principalmente a aquellas acciones en las que grupos económicos utilizan el poder del Estado (directa o indirectamente) para sus propios beneficios. En Argentina, particularmente durante el periodo de gobierno de Cambiemos, el advenimiento de elites de Ceos directamente en la gestión implicó un traspaso de la mera influencia de estos en la decisión, a la toma de posesión directa de los sectores en los que se generan las políticas públicas. En esta dirección nos preguntamos, la captura del Estado por las élites económicas ¿es una situación que se da de igual manera en los distintos gobiernos de las nuevas derechas en América Latina? Para responder esto pretendemos comparar las características de los gabinetes del gobierno de Cambiemos en Argentina, y del gobierno de Bolsonaro en Brasil. Para finalizar nos preguntamos ¿son sólo las élites económicas las que capturan el Estado?Fil: Busajm Mellado, Gastón. Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Tempestti, Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17467spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:16:02Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17467Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:16:03.031Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv De ceos y elites en América Latina : algunas reflexiones en torno al concepto de captura del Estado
title De ceos y elites en América Latina : algunas reflexiones en torno al concepto de captura del Estado
spellingShingle De ceos y elites en América Latina : algunas reflexiones en torno al concepto de captura del Estado
Busajm Mellado, Gastón
América Latina
Estado
Economía
Luchas sociales
Captura del estado
Ceos
title_short De ceos y elites en América Latina : algunas reflexiones en torno al concepto de captura del Estado
title_full De ceos y elites en América Latina : algunas reflexiones en torno al concepto de captura del Estado
title_fullStr De ceos y elites en América Latina : algunas reflexiones en torno al concepto de captura del Estado
title_full_unstemmed De ceos y elites en América Latina : algunas reflexiones en torno al concepto de captura del Estado
title_sort De ceos y elites en América Latina : algunas reflexiones en torno al concepto de captura del Estado
dc.creator.none.fl_str_mv Busajm Mellado, Gastón
Tempestti, Rocío
author Busajm Mellado, Gastón
author_facet Busajm Mellado, Gastón
Tempestti, Rocío
author_role author
author2 Tempestti, Rocío
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv América Latina
Estado
Economía
Luchas sociales
Captura del estado
Ceos
topic América Latina
Estado
Economía
Luchas sociales
Captura del estado
Ceos
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de este trabajo nos proponemos reflexionar en torno a la noción de Captura del Estado abordada por García Delgado, Ruiz Del Ferrer y Anchorena (2018). El término ha sido utilizado por diversos autores y organismos internacionales para referirse principalmente a aquellas acciones en las que grupos económicos utilizan el poder del Estado (directa o indirectamente) para sus propios beneficios. En Argentina, particularmente durante el periodo de gobierno de Cambiemos, el advenimiento de elites de Ceos directamente en la gestión implicó un traspaso de la mera influencia de estos en la decisión, a la toma de posesión directa de los sectores en los que se generan las políticas públicas. En esta dirección nos preguntamos, la captura del Estado por las élites económicas ¿es una situación que se da de igual manera en los distintos gobiernos de las nuevas derechas en América Latina? Para responder esto pretendemos comparar las características de los gabinetes del gobierno de Cambiemos en Argentina, y del gobierno de Bolsonaro en Brasil. Para finalizar nos preguntamos ¿son sólo las élites económicas las que capturan el Estado?
Fil: Busajm Mellado, Gastón. Universidad Nacional de Cuyo.
Fil: Tempestti, Rocío. Universidad Nacional de Cuyo.
description A lo largo de este trabajo nos proponemos reflexionar en torno a la noción de Captura del Estado abordada por García Delgado, Ruiz Del Ferrer y Anchorena (2018). El término ha sido utilizado por diversos autores y organismos internacionales para referirse principalmente a aquellas acciones en las que grupos económicos utilizan el poder del Estado (directa o indirectamente) para sus propios beneficios. En Argentina, particularmente durante el periodo de gobierno de Cambiemos, el advenimiento de elites de Ceos directamente en la gestión implicó un traspaso de la mera influencia de estos en la decisión, a la toma de posesión directa de los sectores en los que se generan las políticas públicas. En esta dirección nos preguntamos, la captura del Estado por las élites económicas ¿es una situación que se da de igual manera en los distintos gobiernos de las nuevas derechas en América Latina? Para responder esto pretendemos comparar las características de los gabinetes del gobierno de Cambiemos en Argentina, y del gobierno de Bolsonaro en Brasil. Para finalizar nos preguntamos ¿son sólo las élites económicas las que capturan el Estado?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17467
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784177381310464
score 12.982451