La producción de saber en torno a la trata de personas en la intersección academia – sociedad civil
- Autores
- Grima, José Manuel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El año 2002 marcó un antes y un después en la lucha contra la trata de personas en Argentina. Un acontecimiento sucedió el 3 de Abril de ese año, que terminaría disparando un proceso de toma de conciencia en la población sobre la existencia concreta de ese delito y una fuerte demanda hacia el Estado para el desarrollo de políticas públicas orientadas a acabar con el mismo. El secuestro de María de los Ángeles Verón, en la ciudad de San Miguel de Tucumán que salió de su casa para ir al médico y nunca regresó, genero un impacto en la opinión pública impensable hasta ese momento. Como consecuencia, detono una importante movilización de la sociedad en torno al delito de la trata de personas con fines de explotación sexual. La Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) es una de las OSC’s que se dieron a la tarea de enfrentar el problema desde la prevención y la asistencia a la víctimas de explotación sexual. En todos esos años de labor la RATT ha construido prácticas y saberes, y es objetivo de este estudio analizar algunas de dichas producciones. Se trabajó con una metodología de coproducción investigativa en un marco de dialogicidad entre la academia y la sociedad civil. Se desarrollaron cuatro reuniones de producción desde el intercambio horizontal, la observación no participante en el primer Congreso Nacional de la RATT celebrado el 27 de septiembre de 2019 en el Centro de Convenciones del Municipio de Va. La Angostura y el análisis de documentación complementaria de la Red.
Fil: Grima, José Manuel. Universidad de Buenos Aires. - Materia
-
Problema social
Prostitución
Trata de personas
Violación de derechos humanos
Sociología política
Movimiento social
Explotación sexual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17189
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_8b740a5a5568390edae3c570403e5607 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17189 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La producción de saber en torno a la trata de personas en la intersección academia – sociedad civil Grima, José ManuelProblema socialProstitución Trata de personasViolación de derechos humanosSociología políticaMovimiento socialExplotación sexual El año 2002 marcó un antes y un después en la lucha contra la trata de personas en Argentina. Un acontecimiento sucedió el 3 de Abril de ese año, que terminaría disparando un proceso de toma de conciencia en la población sobre la existencia concreta de ese delito y una fuerte demanda hacia el Estado para el desarrollo de políticas públicas orientadas a acabar con el mismo. El secuestro de María de los Ángeles Verón, en la ciudad de San Miguel de Tucumán que salió de su casa para ir al médico y nunca regresó, genero un impacto en la opinión pública impensable hasta ese momento. Como consecuencia, detono una importante movilización de la sociedad en torno al delito de la trata de personas con fines de explotación sexual. La Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) es una de las OSC’s que se dieron a la tarea de enfrentar el problema desde la prevención y la asistencia a la víctimas de explotación sexual. En todos esos años de labor la RATT ha construido prácticas y saberes, y es objetivo de este estudio analizar algunas de dichas producciones. Se trabajó con una metodología de coproducción investigativa en un marco de dialogicidad entre la academia y la sociedad civil. Se desarrollaron cuatro reuniones de producción desde el intercambio horizontal, la observación no participante en el primer Congreso Nacional de la RATT celebrado el 27 de septiembre de 2019 en el Centro de Convenciones del Municipio de Va. La Angostura y el análisis de documentación complementaria de la Red.Fil: Grima, José Manuel. Universidad de Buenos Aires. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17189spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17189Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:19.851Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La producción de saber en torno a la trata de personas en la intersección academia – sociedad civil |
title |
La producción de saber en torno a la trata de personas en la intersección academia – sociedad civil |
spellingShingle |
La producción de saber en torno a la trata de personas en la intersección academia – sociedad civil Grima, José Manuel Problema social Prostitución Trata de personas Violación de derechos humanos Sociología política Movimiento social Explotación sexual |
title_short |
La producción de saber en torno a la trata de personas en la intersección academia – sociedad civil |
title_full |
La producción de saber en torno a la trata de personas en la intersección academia – sociedad civil |
title_fullStr |
La producción de saber en torno a la trata de personas en la intersección academia – sociedad civil |
title_full_unstemmed |
La producción de saber en torno a la trata de personas en la intersección academia – sociedad civil |
title_sort |
La producción de saber en torno a la trata de personas en la intersección academia – sociedad civil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grima, José Manuel |
author |
Grima, José Manuel |
author_facet |
Grima, José Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Problema social Prostitución Trata de personas Violación de derechos humanos Sociología política Movimiento social Explotación sexual |
topic |
Problema social Prostitución Trata de personas Violación de derechos humanos Sociología política Movimiento social Explotación sexual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El año 2002 marcó un antes y un después en la lucha contra la trata de personas en Argentina. Un acontecimiento sucedió el 3 de Abril de ese año, que terminaría disparando un proceso de toma de conciencia en la población sobre la existencia concreta de ese delito y una fuerte demanda hacia el Estado para el desarrollo de políticas públicas orientadas a acabar con el mismo. El secuestro de María de los Ángeles Verón, en la ciudad de San Miguel de Tucumán que salió de su casa para ir al médico y nunca regresó, genero un impacto en la opinión pública impensable hasta ese momento. Como consecuencia, detono una importante movilización de la sociedad en torno al delito de la trata de personas con fines de explotación sexual. La Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) es una de las OSC’s que se dieron a la tarea de enfrentar el problema desde la prevención y la asistencia a la víctimas de explotación sexual. En todos esos años de labor la RATT ha construido prácticas y saberes, y es objetivo de este estudio analizar algunas de dichas producciones. Se trabajó con una metodología de coproducción investigativa en un marco de dialogicidad entre la academia y la sociedad civil. Se desarrollaron cuatro reuniones de producción desde el intercambio horizontal, la observación no participante en el primer Congreso Nacional de la RATT celebrado el 27 de septiembre de 2019 en el Centro de Convenciones del Municipio de Va. La Angostura y el análisis de documentación complementaria de la Red. Fil: Grima, José Manuel. Universidad de Buenos Aires. |
description |
El año 2002 marcó un antes y un después en la lucha contra la trata de personas en Argentina. Un acontecimiento sucedió el 3 de Abril de ese año, que terminaría disparando un proceso de toma de conciencia en la población sobre la existencia concreta de ese delito y una fuerte demanda hacia el Estado para el desarrollo de políticas públicas orientadas a acabar con el mismo. El secuestro de María de los Ángeles Verón, en la ciudad de San Miguel de Tucumán que salió de su casa para ir al médico y nunca regresó, genero un impacto en la opinión pública impensable hasta ese momento. Como consecuencia, detono una importante movilización de la sociedad en torno al delito de la trata de personas con fines de explotación sexual. La Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) es una de las OSC’s que se dieron a la tarea de enfrentar el problema desde la prevención y la asistencia a la víctimas de explotación sexual. En todos esos años de labor la RATT ha construido prácticas y saberes, y es objetivo de este estudio analizar algunas de dichas producciones. Se trabajó con una metodología de coproducción investigativa en un marco de dialogicidad entre la academia y la sociedad civil. Se desarrollaron cuatro reuniones de producción desde el intercambio horizontal, la observación no participante en el primer Congreso Nacional de la RATT celebrado el 27 de septiembre de 2019 en el Centro de Convenciones del Municipio de Va. La Angostura y el análisis de documentación complementaria de la Red. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17189 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17189 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974874122846208 |
score |
13.070432 |