Recolocación de las herencias históricas en los CENS : institucionalizaciones en la historia de la educación de jóvenes y adultos

Autores
Chaves, Patricia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La historia de la educación de jóvenes y adultos en Argentina expresa tensiones procedentes de tradiciones en pugna respecto a los modos de concebirla. La dicotomía educación clasista frente a educación compensatoria, supone procesos histórico-sociales que sobrepasan al sistema escolar. La DINEA (Dirección Nacional de Educación del Adulto) estableció un tipo de lugar para la educación de adultos dentro del sistema escolar argentino al crearse en 1968. Las instituciones CENS (Centros Educativos de Nivel Secundario), fundadas en 1971 sostuvieron una particular ubicuidad en el sistema escolar al vincular territorio y “funciones educativas", evitando incluso la denominación “escuela". En los documentos de 1971 se apuntaba a que fuesen “complejos funcionales educativos" y podían encararse donde estaban sus destinatarios, es decir fábricas, uniones vecinales, empresas, asociaciones de fomento, sindicatos y clubes. A partir de la experiencia de reconstrucción de la historia institucional en dos CENS (Centro de Educación Secundaria) de Mendoza, con el objetivo de elección de un nombre en el Proyecto “Del número al nombre", indagamos acerca de la compleja reinscripción de la historia escolar de CENS en la historia reciente local y en la educación de adultos. De los dos casos que damos cuenta, uno fue fundado hace 25 años por la unión vecinal zonal y funciona en un amplio territorio peri urbano en diversas sedes; el otro CENS fue creado a partir de un plan destinado a mujeres hace 16 años. Para colocar el nombre nos propusimos realizar una reconstrucción histórica que tuviera en cuenta las marcas fundacionales activas en la historia escolar, las herencias históricas de la educación de adultos en las tradiciones en pugna y las cartografías identitarias de la institución. A partir de estas construcciones historizantes surgidas de la investigación, integrantes actuales de la institución eligen referenciar una denominación. Los cambios legales y jurisdiccionales del sistema escolar en el flujo temporal frente a las instituciones, llevan a preguntarnos qué factores actúan en la historia que se narran al interior de las instituciones y si la superposición de herencias procedentes de tradiciones educativas en pugna, conjugadas con fuerzas organizadoras referenciadas en el territorio, colectivos sociales y sistema educativo logran ensamblar un espacio simbólico al momento de reconstruir la historia de los CENS.
Fil: Chaves, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Historia de la educación
Educación de adultos
Enseñanza secundaria
Mendoza (Argentina : provincia)
Educación de jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10590

id BDUNCU_8a77da80f9e1ca2083577f69194cd9d8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10590
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Recolocación de las herencias históricas en los CENS : institucionalizaciones en la historia de la educación de jóvenes y adultos Chaves, PatriciaHistoria de la educaciónEducación de adultosEnseñanza secundariaMendoza (Argentina : provincia)Educación de jóvenesLa historia de la educación de jóvenes y adultos en Argentina expresa tensiones procedentes de tradiciones en pugna respecto a los modos de concebirla. La dicotomía educación clasista frente a educación compensatoria, supone procesos histórico-sociales que sobrepasan al sistema escolar. La DINEA (Dirección Nacional de Educación del Adulto) estableció un tipo de lugar para la educación de adultos dentro del sistema escolar argentino al crearse en 1968. Las instituciones CENS (Centros Educativos de Nivel Secundario), fundadas en 1971 sostuvieron una particular ubicuidad en el sistema escolar al vincular territorio y “funciones educativas", evitando incluso la denominación “escuela". En los documentos de 1971 se apuntaba a que fuesen “complejos funcionales educativos" y podían encararse donde estaban sus destinatarios, es decir fábricas, uniones vecinales, empresas, asociaciones de fomento, sindicatos y clubes. A partir de la experiencia de reconstrucción de la historia institucional en dos CENS (Centro de Educación Secundaria) de Mendoza, con el objetivo de elección de un nombre en el Proyecto “Del número al nombre", indagamos acerca de la compleja reinscripción de la historia escolar de CENS en la historia reciente local y en la educación de adultos. De los dos casos que damos cuenta, uno fue fundado hace 25 años por la unión vecinal zonal y funciona en un amplio territorio peri urbano en diversas sedes; el otro CENS fue creado a partir de un plan destinado a mujeres hace 16 años. Para colocar el nombre nos propusimos realizar una reconstrucción histórica que tuviera en cuenta las marcas fundacionales activas en la historia escolar, las herencias históricas de la educación de adultos en las tradiciones en pugna y las cartografías identitarias de la institución. A partir de estas construcciones historizantes surgidas de la investigación, integrantes actuales de la institución eligen referenciar una denominación. Los cambios legales y jurisdiccionales del sistema escolar en el flujo temporal frente a las instituciones, llevan a preguntarnos qué factores actúan en la historia que se narran al interior de las instituciones y si la superposición de herencias procedentes de tradiciones educativas en pugna, conjugadas con fuerzas organizadoras referenciadas en el territorio, colectivos sociales y sistema educativo logran ensamblar un espacio simbólico al momento de reconstruir la historia de los CENS. Fil: Chaves, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10590spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10590Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:18.745Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Recolocación de las herencias históricas en los CENS : institucionalizaciones en la historia de la educación de jóvenes y adultos
title Recolocación de las herencias históricas en los CENS : institucionalizaciones en la historia de la educación de jóvenes y adultos
spellingShingle Recolocación de las herencias históricas en los CENS : institucionalizaciones en la historia de la educación de jóvenes y adultos
Chaves, Patricia
Historia de la educación
Educación de adultos
Enseñanza secundaria
Mendoza (Argentina : provincia)
Educación de jóvenes
title_short Recolocación de las herencias históricas en los CENS : institucionalizaciones en la historia de la educación de jóvenes y adultos
title_full Recolocación de las herencias históricas en los CENS : institucionalizaciones en la historia de la educación de jóvenes y adultos
title_fullStr Recolocación de las herencias históricas en los CENS : institucionalizaciones en la historia de la educación de jóvenes y adultos
title_full_unstemmed Recolocación de las herencias históricas en los CENS : institucionalizaciones en la historia de la educación de jóvenes y adultos
title_sort Recolocación de las herencias históricas en los CENS : institucionalizaciones en la historia de la educación de jóvenes y adultos
dc.creator.none.fl_str_mv Chaves, Patricia
author Chaves, Patricia
author_facet Chaves, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la educación
Educación de adultos
Enseñanza secundaria
Mendoza (Argentina : provincia)
Educación de jóvenes
topic Historia de la educación
Educación de adultos
Enseñanza secundaria
Mendoza (Argentina : provincia)
Educación de jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv La historia de la educación de jóvenes y adultos en Argentina expresa tensiones procedentes de tradiciones en pugna respecto a los modos de concebirla. La dicotomía educación clasista frente a educación compensatoria, supone procesos histórico-sociales que sobrepasan al sistema escolar. La DINEA (Dirección Nacional de Educación del Adulto) estableció un tipo de lugar para la educación de adultos dentro del sistema escolar argentino al crearse en 1968. Las instituciones CENS (Centros Educativos de Nivel Secundario), fundadas en 1971 sostuvieron una particular ubicuidad en el sistema escolar al vincular territorio y “funciones educativas", evitando incluso la denominación “escuela". En los documentos de 1971 se apuntaba a que fuesen “complejos funcionales educativos" y podían encararse donde estaban sus destinatarios, es decir fábricas, uniones vecinales, empresas, asociaciones de fomento, sindicatos y clubes. A partir de la experiencia de reconstrucción de la historia institucional en dos CENS (Centro de Educación Secundaria) de Mendoza, con el objetivo de elección de un nombre en el Proyecto “Del número al nombre", indagamos acerca de la compleja reinscripción de la historia escolar de CENS en la historia reciente local y en la educación de adultos. De los dos casos que damos cuenta, uno fue fundado hace 25 años por la unión vecinal zonal y funciona en un amplio territorio peri urbano en diversas sedes; el otro CENS fue creado a partir de un plan destinado a mujeres hace 16 años. Para colocar el nombre nos propusimos realizar una reconstrucción histórica que tuviera en cuenta las marcas fundacionales activas en la historia escolar, las herencias históricas de la educación de adultos en las tradiciones en pugna y las cartografías identitarias de la institución. A partir de estas construcciones historizantes surgidas de la investigación, integrantes actuales de la institución eligen referenciar una denominación. Los cambios legales y jurisdiccionales del sistema escolar en el flujo temporal frente a las instituciones, llevan a preguntarnos qué factores actúan en la historia que se narran al interior de las instituciones y si la superposición de herencias procedentes de tradiciones educativas en pugna, conjugadas con fuerzas organizadoras referenciadas en el territorio, colectivos sociales y sistema educativo logran ensamblar un espacio simbólico al momento de reconstruir la historia de los CENS.
Fil: Chaves, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description La historia de la educación de jóvenes y adultos en Argentina expresa tensiones procedentes de tradiciones en pugna respecto a los modos de concebirla. La dicotomía educación clasista frente a educación compensatoria, supone procesos histórico-sociales que sobrepasan al sistema escolar. La DINEA (Dirección Nacional de Educación del Adulto) estableció un tipo de lugar para la educación de adultos dentro del sistema escolar argentino al crearse en 1968. Las instituciones CENS (Centros Educativos de Nivel Secundario), fundadas en 1971 sostuvieron una particular ubicuidad en el sistema escolar al vincular territorio y “funciones educativas", evitando incluso la denominación “escuela". En los documentos de 1971 se apuntaba a que fuesen “complejos funcionales educativos" y podían encararse donde estaban sus destinatarios, es decir fábricas, uniones vecinales, empresas, asociaciones de fomento, sindicatos y clubes. A partir de la experiencia de reconstrucción de la historia institucional en dos CENS (Centro de Educación Secundaria) de Mendoza, con el objetivo de elección de un nombre en el Proyecto “Del número al nombre", indagamos acerca de la compleja reinscripción de la historia escolar de CENS en la historia reciente local y en la educación de adultos. De los dos casos que damos cuenta, uno fue fundado hace 25 años por la unión vecinal zonal y funciona en un amplio territorio peri urbano en diversas sedes; el otro CENS fue creado a partir de un plan destinado a mujeres hace 16 años. Para colocar el nombre nos propusimos realizar una reconstrucción histórica que tuviera en cuenta las marcas fundacionales activas en la historia escolar, las herencias históricas de la educación de adultos en las tradiciones en pugna y las cartografías identitarias de la institución. A partir de estas construcciones historizantes surgidas de la investigación, integrantes actuales de la institución eligen referenciar una denominación. Los cambios legales y jurisdiccionales del sistema escolar en el flujo temporal frente a las instituciones, llevan a preguntarnos qué factores actúan en la historia que se narran al interior de las instituciones y si la superposición de herencias procedentes de tradiciones educativas en pugna, conjugadas con fuerzas organizadoras referenciadas en el territorio, colectivos sociales y sistema educativo logran ensamblar un espacio simbólico al momento de reconstruir la historia de los CENS.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10590
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10590
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784156557639680
score 12.982451