Los promotores en la metodología de intervención del programa Pro-Huerta Córdoba, Argentina

Autores
Ferrer, Guillermo; Saal, Gabriel; Barrientos, Mario; Varela, Fátima; Gatica, Maricel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Pro-Huerta (PPH) es un programa estatal nacional que aborda la seguridad alimentaria, dirigido a la población pobre. La zona Gran Córdoba comprende la ciudad de Córdoba y un amplio territorio que involucra los pueblos cercanos en un radio aproximado de unos 50 km de la capital, donde se trabaja con más de 120 promotores y 14.500 huerteros. Debido a que los promotores son los actores que los técnicos destacan como fundamentales en el funcionamiento del programa, las principales preguntas que este estudio se formula son: ¿quiénes son los actores que participan como promotores en el PPH de la provincia de Córdoba? y ¿cómo perciben los promotores los beneficios y limitaciones del componente de capacitación? La metodología utilizada combina procedimientos cuanti y cualitativos en el tratamiento de los datos. El universo de promotores fue clasificado contemplando las funciones que desempeñan en el programa y sus demandas de capacitación. Se observó una relación significativa entre el subtipo que cumple una función de promoción más integral y el subtipo que demanda capacitación en aspectos sociales. Asimismo es importante la relación entre el subtipo que limita su función sólo a convocar reuniones para repartir semillas con el que manifiesta una menor demanda de capacitación en general.
Pro-Huerta is a national governmental program fostering food safety of the rural poor. The so-called Gran Córdoba includes Córdoba city and a broad territory a surrounding towns within a radius of 50 km, where more than 120 Pro-Huerta in-field practitioners work with 14.500 people who cultivate their vegetable gardens. According to technical staff, practitioners are the main social actors upon who rest this Program. This study aims to understand: (i) who are the actors that work as practitioners in Pro-Huerta? and (ii) how do practitioners perceive the benefits and limitations of the training strategy followed by Pro-Huerta? A cuanti-qualitative methodology was used for data analysis. A typology was constructed considering the kind of activities developed by and their demands on training. A significant relation was observed between those who develop a more comprehensive activity and the subtype that demands training in social issues. It is also important to highlight the relation observed between those that focus only on organise meetings to give away seeds, with the subtype that shows the lowest training demand.
Fil: Ferrer, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba
Fil: Saal, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba
Fil: Barrientos, Mario. Universidad Nacional de Córdoba
Fil: Varela, Fátima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina)
Fil: Gatica, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 42, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/6130
Materia
Córdoba (Argentina)
Seguridad alimentaria
Capacitación
Programa Pro-Huerta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6472

id BDUNCU_8a18621dd8e73936a4343f6d9b7a40e0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6472
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Los promotores en la metodología de intervención del programa Pro-Huerta Córdoba, Argentina Practitioners and methodology of the Pro-Huerta program in Córdoba, Argentina Ferrer, GuillermoSaal, GabrielBarrientos, MarioVarela, FátimaGatica, MaricelCórdoba (Argentina)Seguridad alimentariaCapacitaciónPrograma Pro-HuertaEl Pro-Huerta (PPH) es un programa estatal nacional que aborda la seguridad alimentaria, dirigido a la población pobre. La zona Gran Córdoba comprende la ciudad de Córdoba y un amplio territorio que involucra los pueblos cercanos en un radio aproximado de unos 50 km de la capital, donde se trabaja con más de 120 promotores y 14.500 huerteros. Debido a que los promotores son los actores que los técnicos destacan como fundamentales en el funcionamiento del programa, las principales preguntas que este estudio se formula son: ¿quiénes son los actores que participan como promotores en el PPH de la provincia de Córdoba? y ¿cómo perciben los promotores los beneficios y limitaciones del componente de capacitación? La metodología utilizada combina procedimientos cuanti y cualitativos en el tratamiento de los datos. El universo de promotores fue clasificado contemplando las funciones que desempeñan en el programa y sus demandas de capacitación. Se observó una relación significativa entre el subtipo que cumple una función de promoción más integral y el subtipo que demanda capacitación en aspectos sociales. Asimismo es importante la relación entre el subtipo que limita su función sólo a convocar reuniones para repartir semillas con el que manifiesta una menor demanda de capacitación en general.Pro-Huerta is a national governmental program fostering food safety of the rural poor. The so-called Gran Córdoba includes Córdoba city and a broad territory a surrounding towns within a radius of 50 km, where more than 120 Pro-Huerta in-field practitioners work with 14.500 people who cultivate their vegetable gardens. According to technical staff, practitioners are the main social actors upon who rest this Program. This study aims to understand: (i) who are the actors that work as practitioners in Pro-Huerta? and (ii) how do practitioners perceive the benefits and limitations of the training strategy followed by Pro-Huerta? A cuanti-qualitative methodology was used for data analysis. A typology was constructed considering the kind of activities developed by and their demands on training. A significant relation was observed between those who develop a more comprehensive activity and the subtype that demands training in social issues. It is also important to highlight the relation observed between those that focus only on organise meetings to give away seeds, with the subtype that shows the lowest training demand.Fil: Ferrer, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba Fil: Saal, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba Fil: Barrientos, Mario. Universidad Nacional de Córdoba Fil: Varela, Fátima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) Fil: Gatica, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2010-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6472Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 42, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/6130reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6472Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:44.466Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los promotores en la metodología de intervención del programa Pro-Huerta Córdoba, Argentina
Practitioners and methodology of the Pro-Huerta program in Córdoba, Argentina
title Los promotores en la metodología de intervención del programa Pro-Huerta Córdoba, Argentina
spellingShingle Los promotores en la metodología de intervención del programa Pro-Huerta Córdoba, Argentina
Ferrer, Guillermo
Córdoba (Argentina)
Seguridad alimentaria
Capacitación
Programa Pro-Huerta
title_short Los promotores en la metodología de intervención del programa Pro-Huerta Córdoba, Argentina
title_full Los promotores en la metodología de intervención del programa Pro-Huerta Córdoba, Argentina
title_fullStr Los promotores en la metodología de intervención del programa Pro-Huerta Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Los promotores en la metodología de intervención del programa Pro-Huerta Córdoba, Argentina
title_sort Los promotores en la metodología de intervención del programa Pro-Huerta Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrer, Guillermo
Saal, Gabriel
Barrientos, Mario
Varela, Fátima
Gatica, Maricel
author Ferrer, Guillermo
author_facet Ferrer, Guillermo
Saal, Gabriel
Barrientos, Mario
Varela, Fátima
Gatica, Maricel
author_role author
author2 Saal, Gabriel
Barrientos, Mario
Varela, Fátima
Gatica, Maricel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Córdoba (Argentina)
Seguridad alimentaria
Capacitación
Programa Pro-Huerta

topic Córdoba (Argentina)
Seguridad alimentaria
Capacitación
Programa Pro-Huerta
dc.description.none.fl_txt_mv El Pro-Huerta (PPH) es un programa estatal nacional que aborda la seguridad alimentaria, dirigido a la población pobre. La zona Gran Córdoba comprende la ciudad de Córdoba y un amplio territorio que involucra los pueblos cercanos en un radio aproximado de unos 50 km de la capital, donde se trabaja con más de 120 promotores y 14.500 huerteros. Debido a que los promotores son los actores que los técnicos destacan como fundamentales en el funcionamiento del programa, las principales preguntas que este estudio se formula son: ¿quiénes son los actores que participan como promotores en el PPH de la provincia de Córdoba? y ¿cómo perciben los promotores los beneficios y limitaciones del componente de capacitación? La metodología utilizada combina procedimientos cuanti y cualitativos en el tratamiento de los datos. El universo de promotores fue clasificado contemplando las funciones que desempeñan en el programa y sus demandas de capacitación. Se observó una relación significativa entre el subtipo que cumple una función de promoción más integral y el subtipo que demanda capacitación en aspectos sociales. Asimismo es importante la relación entre el subtipo que limita su función sólo a convocar reuniones para repartir semillas con el que manifiesta una menor demanda de capacitación en general.
Pro-Huerta is a national governmental program fostering food safety of the rural poor. The so-called Gran Córdoba includes Córdoba city and a broad territory a surrounding towns within a radius of 50 km, where more than 120 Pro-Huerta in-field practitioners work with 14.500 people who cultivate their vegetable gardens. According to technical staff, practitioners are the main social actors upon who rest this Program. This study aims to understand: (i) who are the actors that work as practitioners in Pro-Huerta? and (ii) how do practitioners perceive the benefits and limitations of the training strategy followed by Pro-Huerta? A cuanti-qualitative methodology was used for data analysis. A typology was constructed considering the kind of activities developed by and their demands on training. A significant relation was observed between those who develop a more comprehensive activity and the subtype that demands training in social issues. It is also important to highlight the relation observed between those that focus only on organise meetings to give away seeds, with the subtype that shows the lowest training demand.
Fil: Ferrer, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba
Fil: Saal, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba
Fil: Barrientos, Mario. Universidad Nacional de Córdoba
Fil: Varela, Fátima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina)
Fil: Gatica, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba
description El Pro-Huerta (PPH) es un programa estatal nacional que aborda la seguridad alimentaria, dirigido a la población pobre. La zona Gran Córdoba comprende la ciudad de Córdoba y un amplio territorio que involucra los pueblos cercanos en un radio aproximado de unos 50 km de la capital, donde se trabaja con más de 120 promotores y 14.500 huerteros. Debido a que los promotores son los actores que los técnicos destacan como fundamentales en el funcionamiento del programa, las principales preguntas que este estudio se formula son: ¿quiénes son los actores que participan como promotores en el PPH de la provincia de Córdoba? y ¿cómo perciben los promotores los beneficios y limitaciones del componente de capacitación? La metodología utilizada combina procedimientos cuanti y cualitativos en el tratamiento de los datos. El universo de promotores fue clasificado contemplando las funciones que desempeñan en el programa y sus demandas de capacitación. Se observó una relación significativa entre el subtipo que cumple una función de promoción más integral y el subtipo que demanda capacitación en aspectos sociales. Asimismo es importante la relación entre el subtipo que limita su función sólo a convocar reuniones para repartir semillas con el que manifiesta una menor demanda de capacitación en general.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6472
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 42, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/6130
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974829136838656
score 13.070432