Para pensar la identidad cultural en el desierto de Lavalle

Autores
Lobos, Nicolás Alberto
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El desierto de Lavalle, en el N.E. de la provincia de Mendoza, es un espacio donde a pesar de un fortísimo proceso de aculturación que ha durado cuatro siglos, perviven signos de una cultura que nos remonta a los antiguos Huarpes, habitantes de estas tierras. La extracción de las riquezas del desierto que se realizó durante el s. XIX dejó, al finalizar en el s.XX, una tierra yerma y a los habitantes de este desierto abandonados y en la miseria pero también libres para retomar los viejos patrones de asentamiento disperso, cierto nomadismo, autonomía y libertad que siempre caracterizaron a estos puesteros. En este trabajo intentamos relatar los puntos principales de la historia de este proceso de aculturación, de desertificación antrópica pero también de perduración del habitus que están tratando de rescatar las comunidades Huarpes en la actualidad.
Lavalle desert in the north-east section of Mendoza province, is a place where old huarpe culture signs survive, though it has undergone a strong process of adoption of another culture during four centuries so far. The removal or extraction of the desert wealths, done during the XIX century left a wasteland and a population sunk in poverty and misery and isolation. Yet, at the same time the population was left free to retake the old settlement patterns, certain nomadism, self assurance and freedom which had been the characteristics of the population or “puesteros" - administrators of cattle stations. In this work we intend to deal with the main historical topics of this process of adoption of another culture. We also try to talk about anthropic desertification but at the same time about the habitus permanence that are trying to save the “huarpe" communities at present time.
Fil: Lobos, Nicolás Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fuente
Confluencia, Año 1, no. 4
http://bdigital.uncu.edu.ar/292
Materia
Mendoza (Argentina : provincia)
Lavalle (Mendoza, Argentina)
Pueblos indígenas
Huarpes
Estado
Hábitat
Desierto
Aculturación
Pueblos originarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:338

id BDUNCU_895ec0ab1fe53bf508063bb560d647a1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:338
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Para pensar la identidad cultural en el desierto de Lavalle Lobos, Nicolás AlbertoMendoza (Argentina : provincia)Lavalle (Mendoza, Argentina)Pueblos indígenasHuarpesEstadoHábitatDesiertoAculturaciónPueblos originariosEl desierto de Lavalle, en el N.E. de la provincia de Mendoza, es un espacio donde a pesar de un fortísimo proceso de aculturación que ha durado cuatro siglos, perviven signos de una cultura que nos remonta a los antiguos Huarpes, habitantes de estas tierras. La extracción de las riquezas del desierto que se realizó durante el s. XIX dejó, al finalizar en el s.XX, una tierra yerma y a los habitantes de este desierto abandonados y en la miseria pero también libres para retomar los viejos patrones de asentamiento disperso, cierto nomadismo, autonomía y libertad que siempre caracterizaron a estos puesteros. En este trabajo intentamos relatar los puntos principales de la historia de este proceso de aculturación, de desertificación antrópica pero también de perduración del habitus que están tratando de rescatar las comunidades Huarpes en la actualidad.Lavalle desert in the north-east section of Mendoza province, is a place where old huarpe culture signs survive, though it has undergone a strong process of adoption of another culture during four centuries so far. The removal or extraction of the desert wealths, done during the XIX century left a wasteland and a population sunk in poverty and misery and isolation. Yet, at the same time the population was left free to retake the old settlement patterns, certain nomadism, self assurance and freedom which had been the characteristics of the population or “puesteros" - administrators of cattle stations. In this work we intend to deal with the main historical topics of this process of adoption of another culture. We also try to talk about anthropic desertification but at the same time about the habitus permanence that are trying to save the “huarpe" communities at present time.Fil: Lobos, Nicolás Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2004-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/338Confluencia, Año 1, no. 4http://bdigital.uncu.edu.ar/292reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:338Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:01.106Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Para pensar la identidad cultural en el desierto de Lavalle
title Para pensar la identidad cultural en el desierto de Lavalle
spellingShingle Para pensar la identidad cultural en el desierto de Lavalle
Lobos, Nicolás Alberto
Mendoza (Argentina : provincia)
Lavalle (Mendoza, Argentina)
Pueblos indígenas
Huarpes
Estado
Hábitat
Desierto
Aculturación
Pueblos originarios
title_short Para pensar la identidad cultural en el desierto de Lavalle
title_full Para pensar la identidad cultural en el desierto de Lavalle
title_fullStr Para pensar la identidad cultural en el desierto de Lavalle
title_full_unstemmed Para pensar la identidad cultural en el desierto de Lavalle
title_sort Para pensar la identidad cultural en el desierto de Lavalle
dc.creator.none.fl_str_mv Lobos, Nicolás Alberto
author Lobos, Nicolás Alberto
author_facet Lobos, Nicolás Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina : provincia)
Lavalle (Mendoza, Argentina)
Pueblos indígenas
Huarpes
Estado
Hábitat
Desierto
Aculturación
Pueblos originarios
topic Mendoza (Argentina : provincia)
Lavalle (Mendoza, Argentina)
Pueblos indígenas
Huarpes
Estado
Hábitat
Desierto
Aculturación
Pueblos originarios
dc.description.none.fl_txt_mv El desierto de Lavalle, en el N.E. de la provincia de Mendoza, es un espacio donde a pesar de un fortísimo proceso de aculturación que ha durado cuatro siglos, perviven signos de una cultura que nos remonta a los antiguos Huarpes, habitantes de estas tierras. La extracción de las riquezas del desierto que se realizó durante el s. XIX dejó, al finalizar en el s.XX, una tierra yerma y a los habitantes de este desierto abandonados y en la miseria pero también libres para retomar los viejos patrones de asentamiento disperso, cierto nomadismo, autonomía y libertad que siempre caracterizaron a estos puesteros. En este trabajo intentamos relatar los puntos principales de la historia de este proceso de aculturación, de desertificación antrópica pero también de perduración del habitus que están tratando de rescatar las comunidades Huarpes en la actualidad.
Lavalle desert in the north-east section of Mendoza province, is a place where old huarpe culture signs survive, though it has undergone a strong process of adoption of another culture during four centuries so far. The removal or extraction of the desert wealths, done during the XIX century left a wasteland and a population sunk in poverty and misery and isolation. Yet, at the same time the population was left free to retake the old settlement patterns, certain nomadism, self assurance and freedom which had been the characteristics of the population or “puesteros" - administrators of cattle stations. In this work we intend to deal with the main historical topics of this process of adoption of another culture. We also try to talk about anthropic desertification but at the same time about the habitus permanence that are trying to save the “huarpe" communities at present time.
Fil: Lobos, Nicolás Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
description El desierto de Lavalle, en el N.E. de la provincia de Mendoza, es un espacio donde a pesar de un fortísimo proceso de aculturación que ha durado cuatro siglos, perviven signos de una cultura que nos remonta a los antiguos Huarpes, habitantes de estas tierras. La extracción de las riquezas del desierto que se realizó durante el s. XIX dejó, al finalizar en el s.XX, una tierra yerma y a los habitantes de este desierto abandonados y en la miseria pero también libres para retomar los viejos patrones de asentamiento disperso, cierto nomadismo, autonomía y libertad que siempre caracterizaron a estos puesteros. En este trabajo intentamos relatar los puntos principales de la historia de este proceso de aculturación, de desertificación antrópica pero también de perduración del habitus que están tratando de rescatar las comunidades Huarpes en la actualidad.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/338
url http://bdigital.uncu.edu.ar/338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Confluencia, Año 1, no. 4
http://bdigital.uncu.edu.ar/292
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142653941415936
score 12.712165