Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario : los Huarpes : su ancestralidad, el presente y la recuperación de su patrimonio cultural
- Autores
- García Cardoni, Mario Oscar
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de los proyectos de investigación llevados adelante desde la cátedra Sociología de la Salud, de la Facultad de Odontología de la UNCuyo, se deriva, entre otras, una problemática que llamó la atención a quienes ven la salud desde una mirada sociológica. El interés reside en la organización comunitaria y la tenencia de la tierra de los pueblos originarios de la región de cuyo, los Huarpes. La zona de referencia se encuentra ubicada en el noreste de la provincia de Mendoza. Se busca un primer acercamiento a este tema, debido a su extensión, para dar a conocer algo que en principio se invisibiliza. Se enfoca la discusión bajo el concepto de “interculturalidad", para tratar de comprender a esta comunidad, que en pocos años logró reencontrarse y organizarse. Su objetivo es la recuperación de la tierra en términos comunitarios y su ancestralidad cultural.
As a result of the research projects carried out in the subject Sociology of Health from the Faculty of Dentistry from the Cuyo National University, we find, among others, a situation that caught the attention of those who see health from a sociological perspective. The interest lies in the organization in communities and the landownership on the part of a local aboriginal community from the Cuyo area: the Huarpes. The reference area is located to the northeast of the Province of Mendoza. Because of the vast extensiveness of the subject matter in question, our aim is just to have a first approach to it in order to reveal something that is hidden. We focus the discussion according to the concept of “multiculturalism," in order to try to comprehend these people, who in few years managed to get organized with the objective of recovering the land and their cultural ancestry.
Fil: García Cardoni, Mario Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología - Fuente
- Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 5, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/5264 - Materia
-
Huarpes
Indígenas
Mendoza (Argentina)
Indígenas argentinos
Identidad cultural
Tierra comunitaria
Cultura indígena
Pueblos originarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5271
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_95f178564e2990846e6caed043110f9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5271 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario : los Huarpes : su ancestralidad, el presente y la recuperación de su patrimonio culturalGarcía Cardoni, Mario OscarHuarpesIndígenasMendoza (Argentina)Indígenas argentinosIdentidad culturalTierra comunitariaCultura indígenaPueblos originariosEn el marco de los proyectos de investigación llevados adelante desde la cátedra Sociología de la Salud, de la Facultad de Odontología de la UNCuyo, se deriva, entre otras, una problemática que llamó la atención a quienes ven la salud desde una mirada sociológica. El interés reside en la organización comunitaria y la tenencia de la tierra de los pueblos originarios de la región de cuyo, los Huarpes. La zona de referencia se encuentra ubicada en el noreste de la provincia de Mendoza. Se busca un primer acercamiento a este tema, debido a su extensión, para dar a conocer algo que en principio se invisibiliza. Se enfoca la discusión bajo el concepto de “interculturalidad", para tratar de comprender a esta comunidad, que en pocos años logró reencontrarse y organizarse. Su objetivo es la recuperación de la tierra en términos comunitarios y su ancestralidad cultural.As a result of the research projects carried out in the subject Sociology of Health from the Faculty of Dentistry from the Cuyo National University, we find, among others, a situation that caught the attention of those who see health from a sociological perspective. The interest lies in the organization in communities and the landownership on the part of a local aboriginal community from the Cuyo area: the Huarpes. The reference area is located to the northeast of the Province of Mendoza. Because of the vast extensiveness of the subject matter in question, our aim is just to have a first approach to it in order to reveal something that is hidden. We focus the discussion according to the concept of “multiculturalism," in order to try to comprehend these people, who in few years managed to get organized with the objective of recovering the land and their cultural ancestry.Fil: García Cardoni, Mario Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2011-07-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5271Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 5, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/5264reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:38Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5271Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:38.862Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario : los Huarpes : su ancestralidad, el presente y la recuperación de su patrimonio cultural |
title |
Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario : los Huarpes : su ancestralidad, el presente y la recuperación de su patrimonio cultural |
spellingShingle |
Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario : los Huarpes : su ancestralidad, el presente y la recuperación de su patrimonio cultural García Cardoni, Mario Oscar Huarpes Indígenas Mendoza (Argentina) Indígenas argentinos Identidad cultural Tierra comunitaria Cultura indígena Pueblos originarios |
title_short |
Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario : los Huarpes : su ancestralidad, el presente y la recuperación de su patrimonio cultural |
title_full |
Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario : los Huarpes : su ancestralidad, el presente y la recuperación de su patrimonio cultural |
title_fullStr |
Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario : los Huarpes : su ancestralidad, el presente y la recuperación de su patrimonio cultural |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario : los Huarpes : su ancestralidad, el presente y la recuperación de su patrimonio cultural |
title_sort |
Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario : los Huarpes : su ancestralidad, el presente y la recuperación de su patrimonio cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Cardoni, Mario Oscar |
author |
García Cardoni, Mario Oscar |
author_facet |
García Cardoni, Mario Oscar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Huarpes Indígenas Mendoza (Argentina) Indígenas argentinos Identidad cultural Tierra comunitaria Cultura indígena Pueblos originarios |
topic |
Huarpes Indígenas Mendoza (Argentina) Indígenas argentinos Identidad cultural Tierra comunitaria Cultura indígena Pueblos originarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de los proyectos de investigación llevados adelante desde la cátedra Sociología de la Salud, de la Facultad de Odontología de la UNCuyo, se deriva, entre otras, una problemática que llamó la atención a quienes ven la salud desde una mirada sociológica. El interés reside en la organización comunitaria y la tenencia de la tierra de los pueblos originarios de la región de cuyo, los Huarpes. La zona de referencia se encuentra ubicada en el noreste de la provincia de Mendoza. Se busca un primer acercamiento a este tema, debido a su extensión, para dar a conocer algo que en principio se invisibiliza. Se enfoca la discusión bajo el concepto de “interculturalidad", para tratar de comprender a esta comunidad, que en pocos años logró reencontrarse y organizarse. Su objetivo es la recuperación de la tierra en términos comunitarios y su ancestralidad cultural. As a result of the research projects carried out in the subject Sociology of Health from the Faculty of Dentistry from the Cuyo National University, we find, among others, a situation that caught the attention of those who see health from a sociological perspective. The interest lies in the organization in communities and the landownership on the part of a local aboriginal community from the Cuyo area: the Huarpes. The reference area is located to the northeast of the Province of Mendoza. Because of the vast extensiveness of the subject matter in question, our aim is just to have a first approach to it in order to reveal something that is hidden. We focus the discussion according to the concept of “multiculturalism," in order to try to comprehend these people, who in few years managed to get organized with the objective of recovering the land and their cultural ancestry. Fil: García Cardoni, Mario Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
description |
En el marco de los proyectos de investigación llevados adelante desde la cátedra Sociología de la Salud, de la Facultad de Odontología de la UNCuyo, se deriva, entre otras, una problemática que llamó la atención a quienes ven la salud desde una mirada sociológica. El interés reside en la organización comunitaria y la tenencia de la tierra de los pueblos originarios de la región de cuyo, los Huarpes. La zona de referencia se encuentra ubicada en el noreste de la provincia de Mendoza. Se busca un primer acercamiento a este tema, debido a su extensión, para dar a conocer algo que en principio se invisibiliza. Se enfoca la discusión bajo el concepto de “interculturalidad", para tratar de comprender a esta comunidad, que en pocos años logró reencontrarse y organizarse. Su objetivo es la recuperación de la tierra en términos comunitarios y su ancestralidad cultural. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5271 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 5, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/5264 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846784136393523200 |
score |
12.982451 |