Síndrome de Burnout en residentes de enfermería

Autores
Gomez, Carolina; Auchter, Mónica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El Síndrome de Burnout (SBO) es un estado de cansancio físico y emocional típico de individuos que ejercen profesiones de ayuda a otros. Se caracteriza por actitudes negativas hacia los sujetos que constituyen el objeto de su trabajo y hacia el propio trabajo. Múltiples investigaciones sobre el SBO y los factores asociados han permitido identificar grupos de mayor riesgo, tales como las mujeres, edades mayores de 38 años, personal médico y de enfermería, docentes de educación primaria y secundaria y más recientemente docentes universitarios, sobre todo los que presentan antigüedad laboral superior a los diez años. La sobrecarga laboral tiene una incidencia especial como fuente de estrés crónico en enfermería. Estudios empíricos cuantitativos han mostrado relaciones significativas entre sobrecarga de trabajo y los síntomas del síndrome de quemarse por el trabajo. Por lo tanto, reconocer la frecuencia, los factores de riesgo y las consecuencias a largo plazo puede contribuir en beneficio de una mejor salud para nuestro país. Por ello, este estudio tiene por objetivo describir la existencia del SBO en residentes de enfermería de distintas especialidades de hospitales públicos de Resistencia y Corrientes Capital. Se planteó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal, que buscó identificar en los residentes de enfermería la presencia de SBO. Se describieron las variables de edad, sexo, carga horaria, antigüedad como residente y especialidad elegida y aquellas correspondientes a las dimensiones del síndrome. La muestra se conformó por residentes de ambos sexos de hospitales públicos de Resistencia y Corrientes Capital en el periodo 2018.
Fil: Gomez, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Auchter, Mónica. Universidad Nacional del Nordeste.
Materia
Enfermedad profesional
Estrés mental
Condiciones de trabajo
Personal paramédico
Corrientes (Argentina : provincia)
Síndrome de Burnout
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12702

id BDUNCU_82fd6a18f48343a4fb1413ec1e71bb63
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12702
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Síndrome de Burnout en residentes de enfermería Gomez, CarolinaAuchter, MónicaEnfermedad profesionalEstrés mentalCondiciones de trabajoPersonal paramédicoCorrientes (Argentina : provincia)Síndrome de BurnoutEl Síndrome de Burnout (SBO) es un estado de cansancio físico y emocional típico de individuos que ejercen profesiones de ayuda a otros. Se caracteriza por actitudes negativas hacia los sujetos que constituyen el objeto de su trabajo y hacia el propio trabajo. Múltiples investigaciones sobre el SBO y los factores asociados han permitido identificar grupos de mayor riesgo, tales como las mujeres, edades mayores de 38 años, personal médico y de enfermería, docentes de educación primaria y secundaria y más recientemente docentes universitarios, sobre todo los que presentan antigüedad laboral superior a los diez años. La sobrecarga laboral tiene una incidencia especial como fuente de estrés crónico en enfermería. Estudios empíricos cuantitativos han mostrado relaciones significativas entre sobrecarga de trabajo y los síntomas del síndrome de quemarse por el trabajo. Por lo tanto, reconocer la frecuencia, los factores de riesgo y las consecuencias a largo plazo puede contribuir en beneficio de una mejor salud para nuestro país. Por ello, este estudio tiene por objetivo describir la existencia del SBO en residentes de enfermería de distintas especialidades de hospitales públicos de Resistencia y Corrientes Capital. Se planteó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal, que buscó identificar en los residentes de enfermería la presencia de SBO. Se describieron las variables de edad, sexo, carga horaria, antigüedad como residente y especialidad elegida y aquellas correspondientes a las dimensiones del síndrome. La muestra se conformó por residentes de ambos sexos de hospitales públicos de Resistencia y Corrientes Capital en el periodo 2018. Fil: Gomez, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Auchter, Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12702spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12702Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:44.108Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de Burnout en residentes de enfermería
title Síndrome de Burnout en residentes de enfermería
spellingShingle Síndrome de Burnout en residentes de enfermería
Gomez, Carolina
Enfermedad profesional
Estrés mental
Condiciones de trabajo
Personal paramédico
Corrientes (Argentina : provincia)
Síndrome de Burnout
title_short Síndrome de Burnout en residentes de enfermería
title_full Síndrome de Burnout en residentes de enfermería
title_fullStr Síndrome de Burnout en residentes de enfermería
title_full_unstemmed Síndrome de Burnout en residentes de enfermería
title_sort Síndrome de Burnout en residentes de enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Carolina
Auchter, Mónica
author Gomez, Carolina
author_facet Gomez, Carolina
Auchter, Mónica
author_role author
author2 Auchter, Mónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad profesional
Estrés mental
Condiciones de trabajo
Personal paramédico
Corrientes (Argentina : provincia)
Síndrome de Burnout
topic Enfermedad profesional
Estrés mental
Condiciones de trabajo
Personal paramédico
Corrientes (Argentina : provincia)
Síndrome de Burnout
dc.description.none.fl_txt_mv El Síndrome de Burnout (SBO) es un estado de cansancio físico y emocional típico de individuos que ejercen profesiones de ayuda a otros. Se caracteriza por actitudes negativas hacia los sujetos que constituyen el objeto de su trabajo y hacia el propio trabajo. Múltiples investigaciones sobre el SBO y los factores asociados han permitido identificar grupos de mayor riesgo, tales como las mujeres, edades mayores de 38 años, personal médico y de enfermería, docentes de educación primaria y secundaria y más recientemente docentes universitarios, sobre todo los que presentan antigüedad laboral superior a los diez años. La sobrecarga laboral tiene una incidencia especial como fuente de estrés crónico en enfermería. Estudios empíricos cuantitativos han mostrado relaciones significativas entre sobrecarga de trabajo y los síntomas del síndrome de quemarse por el trabajo. Por lo tanto, reconocer la frecuencia, los factores de riesgo y las consecuencias a largo plazo puede contribuir en beneficio de una mejor salud para nuestro país. Por ello, este estudio tiene por objetivo describir la existencia del SBO en residentes de enfermería de distintas especialidades de hospitales públicos de Resistencia y Corrientes Capital. Se planteó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal, que buscó identificar en los residentes de enfermería la presencia de SBO. Se describieron las variables de edad, sexo, carga horaria, antigüedad como residente y especialidad elegida y aquellas correspondientes a las dimensiones del síndrome. La muestra se conformó por residentes de ambos sexos de hospitales públicos de Resistencia y Corrientes Capital en el periodo 2018.
Fil: Gomez, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Auchter, Mónica. Universidad Nacional del Nordeste.
description El Síndrome de Burnout (SBO) es un estado de cansancio físico y emocional típico de individuos que ejercen profesiones de ayuda a otros. Se caracteriza por actitudes negativas hacia los sujetos que constituyen el objeto de su trabajo y hacia el propio trabajo. Múltiples investigaciones sobre el SBO y los factores asociados han permitido identificar grupos de mayor riesgo, tales como las mujeres, edades mayores de 38 años, personal médico y de enfermería, docentes de educación primaria y secundaria y más recientemente docentes universitarios, sobre todo los que presentan antigüedad laboral superior a los diez años. La sobrecarga laboral tiene una incidencia especial como fuente de estrés crónico en enfermería. Estudios empíricos cuantitativos han mostrado relaciones significativas entre sobrecarga de trabajo y los síntomas del síndrome de quemarse por el trabajo. Por lo tanto, reconocer la frecuencia, los factores de riesgo y las consecuencias a largo plazo puede contribuir en beneficio de una mejor salud para nuestro país. Por ello, este estudio tiene por objetivo describir la existencia del SBO en residentes de enfermería de distintas especialidades de hospitales públicos de Resistencia y Corrientes Capital. Se planteó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal, que buscó identificar en los residentes de enfermería la presencia de SBO. Se describieron las variables de edad, sexo, carga horaria, antigüedad como residente y especialidad elegida y aquellas correspondientes a las dimensiones del síndrome. La muestra se conformó por residentes de ambos sexos de hospitales públicos de Resistencia y Corrientes Capital en el periodo 2018.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12702
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340560974643200
score 12.623145